Secciones

Carabineros cuenta con moderno microscopio de análisis balístico

LABOCAR. El instrumento está considerado único a nivel nacional.
E-mail Compartir

Para ofrecer una mayor reproducción, precisión y eficiencia en el análisis forense, el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) en Valdivia, cuenta ahora con un microscopio de comparación balística, un moderno equipo tecnológico, único a nivel nacional.

Carabineros de esta sección especializada, junto al capitán Luis Cabezas, viajaron a Alemania, a la ciudad de Wetzlar, a la empresa Leica Microsystems, creadora del instrumento para aprender a utilizar el material.

Ahí presenciaron demostraciones prácticas y pruebas del microscopio, marca Leica, modelo FS-C, estableciendo que reúne los aspectos técnicos requeridos para los análisis de evidencias balísticas, así como dactiloscópicas y de señales especiales que debe realizar la Sección de Criminalística.

PRECISIóN EN PERITAJES

El capitán Cabezas, destacó que con la incorporación de esta herramienta, el Labocar Valdivia contará ahora "con tecnología de vanguardia en el análisis de evidencias balísticas, logrando con ello efectuar peritajes de mayor precisión".

También, que su funcionalidad se encuentra enmarcada en diversos exámenes, como visualizar los detalles más diminutos y obtener levantamientos 3D, pudiendo apreciar diversas perspectivas de una misma evidencia, automatizando tareas y ofreciendo un mayor confort y eficiencia durante el trabajo. |

Juez del Trabajo se reúne con dirigentes de pescadores

E-mail Compartir

Funcionarios del Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia se reunieron con representantes de la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur) para hablar de la legislación laboral, obligatoriedad de mantener contratos de trabajo y beneficios sociales asociados. El juez Fernando León, fue a Niebla para exponer, además, sobre la estructura y organización del Poder Judicial y las funciones que cumple el Juzgado de Letras del Trabajo. El magistrado destacó la importancia de acercarse a la comunidad.


PDI lanza campaña para prevenir los

"portonazos" y otros delitos

La PDI lanzó la campaña "No regales tu seguridad", recomendando medidas preventivas relacionadas con robos a vehículos y la nueva modalidad conocida como "portonazo". El nuevo jefe regional, prefecto Carlos Bustamante, quien viene de Arica, dijo que la gente debe considerar consejos como, "no dejar nunca el vehículo con las puertas abiertas o el motor encendido; e iluminar la entrada del domicilio o usar las luces altas para una mejor visibilidad; y observar bien el entorno de la casa, al llegar y salir de ella".

Trabajadores del Santa Elisa llaman a defender el hospital

SAN JOSÉ. Representantes de Salud no llegaron ayer a la reunión con el Sindicato, porque debían evaluar la situación jurídica de la medida de cerrar el recinto.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

El anuncio de los administradores del hospital Santa Elisa de San José de la Mariquina, de cerrar el establecimiento el 31 de diciembre próximo, al no renovar el convenio con el Servicio de Salud, encendió ayer las alarmas en los trabajadores y la comunidad.

La presidenta del Sindicato del hospital, Lorena Navarro, dijo que un equipo de Salud que debía sentarse a una mesa de diálogo con los trabajadores y la administración, no llegó ayer a la cita, explicando a través de la seremi del Trabajo, Ana Sáez, que "ahora deben abocarse a evaluar la situación jurídica de la medida de la Diócesis de Villarrica, de no renovar el convenio, lo que significa cerrar el hospital".

Una bomba

La misma dirigenta, sostuvo que el anuncio "nos tomó por sorpresa a todos. Fue una bomba que no esperábamos, en medio de nuestra legítima huelga, en demanda de mejoras salariales y laborales, que mañana lunes cumple una semana".

Lorena Navarro, dijo que rechazan medidas de presión como esta, por lo que el inminente cierre del hospital, que dejaría cesantes a más de 60 trabajadores y sus familias, "debe hacer tomar conciencia a los vecinos de San José y Máfil que serán los directamente afectados. Nuestra comuna bordea los 20 mil habitantes, la mitad de ellos viviendo en el sector urbano, por lo que el tema debe incluso preocupar al Gobierno".

UNIóN COMUNAL

El llamado de la dirigenta sindical, tuvo eco ayer en el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San José, que reúne a más de 50 organizaciones, Lorenzo Caifil. quien advirtió que "algo tenemos que hacer para impedir quedarnos sin hospital y lo mismo deben hacer las autoridades. El aviso del cierre es tajante", dijo. Los vecinos realizaron ayer por la tarde una marcha por el centro de San José.

"Jamás imaginamos un anuncio así, que consideramos es una práctica desleal, en medio de una negociación colectiva".

Lorena Navarro, Presidenta del sindicato

Preocupación en concejo municipal

Los concejales Cristián Catalán, Jaime Ramírez y Luis Fariña, manifestaron estar preocupados por el anuncio de no renovación del convenio. Señalaron que pedirán un estudio sobre la factibilidad de un nuevo hospital para la comuna, pero que en lo inmediato, "estamos apoyando a los trabajadores del hospital en sus legítimas demandas; y ahora para evitar el cierre del Santa Elisa, que provocará un grave problema".

"Es un anuncio muy tajante, que debe hacernos reaccionar a todos . Porque no podemos quedarnos sin un hospital".

Lorenzo Caifil

Presidenta Unión Comunal

"Un hospital con 80 años de servicio, no puede desaparecer de un día para otro. Sería un daño enorme a la comunidad"

Jaime Ramírez., Concejal San José