Secciones

Plan regulador suma 2 mil 320 hectáreas a superficie de Valdivia

PLAZOS. En la próxima sesión del Consejo Regional este organismo deberá sancionar. A finales de octubre, el trámite ingresaría a Contraloría para la toma de razón.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

En 2004 la Municipalidad de Valdivia inició los estudios para actualizar el plan regulador comunal. A once años y tras la corrección que hizo dicho organismo a las observaciones presentadas en 2014 por la Contraloría General de la República, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo aprobó las modificaciones.

De acuerdo a los procedimientos establecidos, la resolución aprobatoria fue despachada -la semana pasada- al Gobierno Regional y en su próxima sesión el Consejo Regional deberá sancionar el nuevo plan regulador, para a finales del mes de octubre ser enviado a Contraloría para la toma de razón.

Según informó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, "a fines de este 2015 Valdivia debería contar con un instrumento de planificación relativamente actualizado, ya que el nuevo plan requerirá modificaciones que se ajusten a la realidad actual de la comuna".

En tanto, el alcalde Omar Sabat señaló que como administración han acelerado el proceso.

"Sabemos que es un instrumento importante para el desarrollo de la ciudad y en ese aspecto se fueron presentando todas las instancias hasta que llegamos a Contraloría. Ellos hicieron 16 observaciones, las que fueron subsanadas por nuestra Municipalidad y, posteriormente, lo ingresamos nuevamente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, organismo que hizo otras observaciones, las que también fueron subsanadas y después de varios meses, fue aprobado", explicó.

Según consta en el dictamen de Contraloría, entre esas 16 observaciones el municipio debía resolver que "en el cuadro que describe los puntos correspondientes al límite urbano de la comuna de Valdivia, contenido en el artículo 1 del Título II 'límite urbano' de la Ordenanza Local (OL), se advierte que las coordenadas que se indican como 'norte' corresponden a las coordenadas 'este', y estas últimas a las 'norte".

También que "en el artículo 3.4.4 'ZCH-1: Zona de Conservación Histórica Patrimonio Costero Fuerte Niebla' es necesario explicitar los aspectos que continúan vigentes del actual plan regulador comunal. Además, en el cuadro que contiene los usos de suelo, cabe apuntar que no corresponde prohibir los servicios artesanales toda vez que, acorde a lo dispuesto en el artículo 2.1.33. de la OGUC y sin perjuicio de la limitaciones que el mismo precepto prevé, éstos se entenderán siempre incluidos en cualquier uso de suelo destinado a equipamiento".

Características

Para el seremi es necesario aprobar el plan regulador. "Genera modificaciones importantes. Por ejemplo, zonas que hasta el momento se encontraban en áreas rurales o de restricción, hoy las considera edificables, principalmente en Collico y en Las Ánimas".

El nuevo plan regulador comunal -detalló- propone ampliar el área urbana. De cinco mil 600 hectáreas, que es límite urbano vigente, aumentará a siete mil 920 hectáreas.

El incremento se concentra: hacia el norte en el sector Las Ánimas-Santa Rosa; hacia el oriente, en Collico- Chumpullo y hacia el sur, en Angachilla- Paillao. Además, propone la regularización del eje río Angachilla.

Entre los lineamientos estratégicos del plan están el que éste se constituya en un soporte e impulso para las actividades territoriales, que contribuya a la consolidación del suelo urbano y al aumento de oferta de suelo urbano por la condición de capital regional. Asimismo, al fortalecimiento del uso del borde costero fluvial y al reconocimiento del patrimonio ambiental de la comuna -cultural y natural- y de las limitaciones del territorio.

En tanto, las metas que plantea -explicó Carlos Mejías- están vinculadas a generar una inserción urbano - comunal en un nuevo territorio, reconocer las nuevas demandas urbanas como escenarios tendenciales, apoyar en la atracción de nuevas inversiones, entre otras.

Respecto a las características de usos de suelo, el nuevo plan propone macrosistemas que estructuran la ciudad, incorpora nuevos territorios, fortalece la estructura vial y de transporte, define las áreas centrales y patrimonio construido. También entrega una localización de las actividades productivas y usos especiales y define las áreas restringidas al desarrollo urbano.

El alcalde dijo que esas modificaciones permitirán concretar nuevas inversiones y solucionar, por ejemplo, la incorporación de sectores al plan regulador a fin de que sus habitantes puedan obtener sus títulos de dominio. "Hay una serie de temas importantes para la ciudad que serían solucionados a través de estas modificaciones", destacó Sabat.

Actualización inmediata

Dado que el plan regulador tiene su génesis hace once años, a juicio de Carlos Mejías está desfasado.

En ese sentido, comentó que el organismo ya solicitó a la Municipalidad que adopte las acciones para comenzar con modificaciones inmediatas al plan regulador.

"La sugerencia es que sean iniciadas antes de que esté el plan regulador sancionado", precisó y explicó que principalmente la actualización debe apuntar al sector de Niebla, con el objetivo del concretar el emplazamiento de infraestructura sanitaria que permita que Niebla y Los Molinos tengan alcantarillado. También, al sector de Arica y Las Mulatas, donde -explicó- "hoy día se indica que es una zona industrial y nosotros estimamos que debería ser mixta, que permita el funcionamiento de las industrias que actualmente existen y también que permita la vida residencial".

Otros aspectos que a juicio del seremi debería incorporar la futura actualización son un estudio acabado acerca de una solución vial que aborde cómo llega el puente Calle Calle a la calle Picarte y la incorporación del concepto de humedales urbanos.

Por último, el alcalde Sabat coincidió en que es importante una actualización. "Hay gran parte que está obsoleto y, por lo tanto, es necesario realizar las modificaciones pertinentes. La ciudad ha cambiado y hay otros requerimientos respecto a los planes reguladores. Esa es una tarea que vamos a ejecutar", aseguró.

¿Qué es un plan regulador?

El plan regulador comunal es un instrumento constituido por un conjunto de normas sobre adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento. Es presentado por cada municipalidad, la que debe presentar los estudios y modificaciones. En tanto, según explicó el seremi Carlos Mejías, la función del Ministerio de Vivienda a través de sus secretarías regionales es supervigilar que todas las condiciones y propuestas del plan regulador comunal se ajusten a la normativa vigente.

Para considerar

Zonas El plan regulador divide a Valdivia en 9 zonas: centrales, residenciales, equipamiento, actividades productivas, áreas verdes y espacio público, infraestructura, no edificables, restringidas y protección patrimonial.

Antigüedad El plan regulador vigente de la comuna de Valdivia data del año 1988.

Concejo municipal Aprobó las modificaciones en septiembre de este año.

5600 hectáreas es la superficie que actualmente considera el plan regulador comunal de Valdivia. De acuerdo a las modificaciones propuestas, la superficie aumentará a siete mil 920 hectáreas.

16 observaciones hechas por la Contraloría General de la República fueron subsanadas por la Municipalidad de Valdivia, según informó el alcalde Omar Sabat.

2004 fue el año en que la Municipalidad inició los estudios para modificar el plan regulador comunal, el que recién a finales de este 2015 podría estar aprobado definitivamente por Contraloría.

Límite Urbano: Plan regulador vigente versus modificaciones propuestas por el nuevo plan regulador

La figura muestra que el área urbana de la ciudad de Valdivia alcanzará las 7.920 hectáreas, con las modificaciones que planteó la Municipalidad.

Ajustes cartográficos

Área límite urbano vigente

Área límite urbano propuesto regularización eje río Angachilla

2.320 Ha. (Aumento propuesto)

5.600 Ha.

7.920 Ha. (Total área urbana)

Áreas límite urbano propuesto hacia el sur, sector Angachilla -Paillao

Áreas límite urbano propuesto hacia el oriente, sector Collico- Chumpullo

Áreas límite urbano propuesto hacia el norte, sector Las Ánimas -Santa Rosa