Secciones

Corporación Catrico solicitará al Minvu administrar el Parque Urbano

VALDIVIA. Así lo indicó el presidente de la agrupación, Nilo Zúñiga. La obra tiene más de un 40% de avance. Durante el primer semestre de 2016 debería estar terminada la fase N° 1.
E-mail Compartir

La Corporación de Desarrollo Catrico espera poder administrar la fase N°1 del Parque Urbano que actualmente se construye en el sector sur de Valdivia. Así lo informó el presidente de la organización Nilo Zúñiga.

La obra tiene más de un 40% de avance y está a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Fue licitada a la constructora Campos y Henríquez Ltda. por un monto de $3.407.582.927 y los trabajos consisten en la construcción de la sección longitudinal sur del proyecto, con el objetivo de recuperar y poner en valor espacios públicos al servicio de un vasto sector poblacional de la capital regional. Sus límites son por el norte el humedal Catrico, por el sur la avenida San Luis y por el este la avenida Circunvalación, mientras que por el oeste está la avenida Pedro Montt.

Argumentos

Zúñiga indicó que próximamente enviarán la solicitud formal de administración al Minvu. "Estamos abocados en elaborar una propuesta de gestión del parque, pues hoy en día como se están administrando los parques, lo que va ocurrir en el Catrico es que se va a entregar esta tarea a un privado que solamente se encargará limpiar el parque y reponer el stock biológico que se deteriora", afirmó.

El presidente de la corporación puntualizó que estas condiciones mínimas de administración permiten al privado que gane eventualmente una licitación obtener un 40% de ganancia. "Estamos preparando en ese escenario una contrapropuesta que logre por lo menos cuatro cosas fundamentales en un paradigma de gestión de parque del siglo XXI. Nuestra oferta de gestión primero cumple con el mínimo, esto es la limpieza y reparación del material biológico y físico del parque. Además, vamos a buscar el desarrollo de un programa deportivo enfocado en la juventud y en los adultos mayores. También, vamos a buscar que el parque sea un área de desarrollo de las artes y la cultura para las poblaciones aledañas. Asimismo, vamos a impulsar la educación medioambiental y el cambio de las prácticas medioambientales que tiene la gente del sector", detalló.

Y agregó: "estamos tratando de negociar y conversar con el Estado, convenciéndolo que tenemos una propuesta que es de mayor valor público que la que ellos tienen. Siempre hemos aspirado a administrar el parque, a gestionarlo y darle vida".

Zúñiga dice que tienen, como corporación, la capacidad humana y técnica para administrar el parque. "Hay que descentralizarse de verdad. Muchos utilizan esa palabra, pero tenemos una normativa que rige al país que está impidiendo a nosotros llegar a una administración, pese a tener muy buenas ideas".

En esa línea, puntualizó que ahora la decisión sobre una "administración con más valor social" del parque urbano está en manos de las autoridades. "Depende también de las voluntades políticas", concluyó.

"La corporación se creó para lograr que el parque logre el máximo beneficio social. Esa es la misión fundamental que tiene".

Nilo Zúñiga, Presidente Corporación Catrico

Atentos la etapa de diseño de la fase N° 2

Nilo Zúñiga, indicó que actualmente están participando actividades en la fase N° 2 denominada "Parque Urbano Sector Oriente", iniciativa que se encuentra en la etapa de diseño. Zúniga explicó que están abocados en "lograr que el diseño sea muy bueno, en el sentido que sea un parque urbano a nivel internacional". El dirigente puntualizó que han sido insistentes en pedir que los recursos contemplados en la construcción de la fase N°2 sea con sentido social y que las instalaciones deportivas que se construyan sean para todos, desde niños y niñas, hasta adultos mayores.