María Alejandra Pino
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Los Ríos rechazó el recurso de reposición presentado por Colbún, el que buscaba continuar con la evaluación del proyecto "Adecuación Central Hidroeléctrica San Pedro" tras ser retirado anticipadamente por el organismo ambiental.
La resolución fue firmada por el director regional de SEA Jaime Moreno, y publicada en el sitio electrónico del servicio el viernes pasado. En el documento, el Servicio de Evaluación Ambiental argumenta que la información respecto a la línea base de la zona de embalse es insuficiente.
"No se presentan los antecedentes mínimos para sustentar una línea base que permita realizar un análisis pormenorizado respecto de los ECC (efectos, características o circunstancias) del artículo 11 de la Ley respecto de toda el área de influencia del proyecto, por cuanto la línea base presentada se remite al EIA del proyecto original y, por tanto, resulta insuficiente considerando la existencia de nuevos antecedentes que repercuten en el desarrollo y actualización de los modelos geológicos e hidrogeológicos en el área de embalse", detalla la resolución.
Tras esta resolución, si la empresa decidiera continuar con el proyecto, la Ley 19.300 -en el artículo 21- establece que "si se rechaza una Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, el responsable del proyecto o actividad podrá presentar una nueva Declaración o Estudio".
Institucionalidad
Respecto a la resolución, el seremi de Gobierno, Marco Leal, señaló que los procedimientos que rigen al SEA están enmarcados en la ley.
"Hay que ser muy rigurosos en su aplicación, hay espacios donde ellos pueden aplicar ciertos criterios sobre la base de análisis técnicos. Ellos efectivamente así lo hicieron, llegando a la conclusión que hoy es conocida por todos", dijo el seremi.
En tanto, la integrante del movimiento ciudadano Valdivia Sin Represa, Verónica Lyon, valoró la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental.
"Es una muestra de rigurosidad y sobre todo de responsabilidad, ante un proyecto de alto riesgo para todas las ciudades ubicadas en el valle del río San Pedro y Calle-Calle. Como movimiento Valdivia Sin Represa insistimos en la inviabilidad técnica de este proyecto en el río San Pedro y en la incompatibilidad territorial, ya que no se relaciona con la vocación del territorio expresada por las comunas y por el propio gobierno regional", sostuvo.
Lyon manifestó, además, que "si la empresa quisiera insistir en la ejecución del proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro, en un acto de confianza hacia la ciudadanía, debiera ingresar el proyecto de forma completa al sistema y someterse a una evaluación rigurosa y transparente".
Desde colbún
A través de una declaración pública, desde Colbún informaron que la empresa "ha tomado conocimiento de la resolución adoptada por el Servicio de Evaluación Ambiental".
Y agregaron que: "Colbún se encuentra analizando los antecedentes de dicha resolución con el objetivo de definir los próximos pasos respecto del proyecto". |
Recurso de reposición
El recurso de reposición fue ingresado por Colbún al Servicio de Evaluación Ambiental el 18 de agosto. En el documento, además, solicitó al SEA precisar la información esencial faltante en el estudio de impacto ambiental que la empresa presentó. Dicho requerimiento no fue acogido por el SEA, argumentando que la finalidad del recurso de reposición "no es aclarar la información de que adolece un proyecto y que fuera previamente constatada al momento de dictar la resolución de término anticipado".