Secciones

Anuncian intensificación de controles de carretera durante Fiestas Patrias

PREVENCIÓN. Se fiscalizará a través de con alcotest y pistola radar.
E-mail Compartir

Carabineros anunció que para este fin de semana largo se dispondrá de un aumento de los controles en la Ruta 5 Sur para prevenir accidentes durante Fiestas Patrias.

Los controles se centrarán en la carretera, así como en las vías secundarias de ingreso a las diferentes localidades de la región de los Ríos.

Así lo dio a conocer el jefe del destacamento de la Tenencia de Carreteras de Valdivia, Julio Muñoz, quien señaló que "el despliegue policial busca mejorar la sensación de seguridad en la ruta, detectando faltas que originan accidentes de tránsito, tales como velocidad, ingesta de alcohol, adelantamientos indebidos, además del control de la documentación vehicular y del conductor, entre otras".

El uniformado añadió que "en el cumplimiento de esta labor se utilizarán intoxilyzer (alcotest) y pistola radar, además del equipamiento logístico y todo el recurso humano que posee la Tenencia de Carreteras".

De la misma forma explicó que los controles no sólo se centrarán en los vehículos particulares, si no que se fiscalizará además a la locomoción colectiva.

En ese sentido, Muñoz aseguró que "se fiscalizarán las condiciones de seguridad de buses, tiempos de viajes de los choferes y el uso obligatorio del cinturón de seguridad por parte de los pasajeros".

Clausuran carnicería que vendía productos de origen clandestino

SANCIÓN. Entre los problemas, fiscalizadores encontraron también problemas de higiene y pidieron al público preocuparse por la procedencia de los productos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Resultados inmediatos tuvo el operativo de fiscalización a las carnicerías y supermercados de Valdivia que realizaron ayer profesionales de la Autoridad Sanitaria, el Servicio Agrícola y Ganadero y la Gobernación Provincial. En la primera fiscalización, la Carnicería y Distribuidoras de Cecinas San José -ubicada en Caupolicán- quedó con prohibición de funcionamiento, ya que carecía de certificación del origen de carne de cerdo y deficiencias sanitarias.

Esto, en el contexto de los controles previos a la celebración de las Fiestas Patrias.

Según lo que señaló el jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la seremía de Salud, Keith Hood, la decisión tomada en conjunto con el SAG -con su director regional Jorge Oltra presente- obedeció a la existencia de carne de cerdo sin ningún control sanitario y una "higiene deficiente y cuestionable". De hecho, al ser consultado por la procedencia de un cerdo lechón recién faenado, el propietario del local aseguró que lo había traído de su casa.

La prohibición de funcionamiento se prolonga hasta que el dueño supere las deficiencias detectadas por los fiscalizadores, quienes indicaron que el mismo local ya fue sancionado en oportunidades anteriores.

Prevención

Durante los controles, en los cuales también estuvo el encargado provincial de seguridad pública, Herman Manríquez, las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad a preocuparse por la procedencia de la carne y enfatizaron que una recomendación primordial es comprar en lugares establecidos y verificar el estado del producto al momento de adquirirlo.

A su turno, el director del SAG, Jorge Oltra, explicó que a su servicio le corresponde fiscalizar la carne de vacuno, desde su origen hasta la venta al público y que como tal, han intensificado las fiscalizaciones.

Además, la autoridad sanitaria reiteró que en el caso de las cecinas y embutidos, deben estar debidamente rotulados, son su fecha de elaboración y vencimiento, establecimiento elaborador, etc.) y que cuando se compra carne al vacío, también se debe verificar la fecha de vencimiento.

También fiscalizaron temas eléctricos

Otra fiscalización realizada ayer la encabezó la seremía de Energía de Los Ríos y se orientó a las instalaciones eléctricas y de gas en los locales que albergarán a las fondas, patio de comidas y sector de juegos del Parque Saval, con el objetivo de que cumplan la normativa vigente en cuando a la seguridad y calidad. El seremi Pablo Díaz indicó que las principales fiscalizaciones se tradujeron en revisiones de los tableros eléctricos, operación correcta de protecciones diferenciales, cableado instalado y otros elementos de los sistemas de gas y eléctricos, necesarios para un buen funcionamiento de las instalaciones.

Llaman a la comunidad a aprender a reconocer los billetes falsos

CAMPAÑA. Personal de Labocar se instaló en la Plaza de la República.
E-mail Compartir

Con un stand ubicado en la Plaza de la República, personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Valdivia enseñó a la comunidad cómo aprender a reconocer los billetes falsos.

El perito documental de la unidad especializada, Nicolás Muñoz, explicó que "las personas deben acostumbrarse a incorporar como medida preventiva tres simples acciones que se relacionan con mirar, tocar e inclinar el billete, para identificar las medidas de seguridad del dinero autentico".

Explicó que con la visualización, "se puede corroborar la marca al agua o filigrana, que es uno de los sistemas de seguridad más reconocidos, consistente en observar a trasluz la imagen de quien aparece en el billete".

Del mismo modo indicó que "otra medida de seguridad es la cinta magnética, que se aprecia en la zona central del billete, consistente en un hilo de seguridad incorporado en el soporte de papel y, por último, el motivo coincidente, que permite observar tanto en el anverso como en reverso, partes de los segmentos que componen el número del billete".

En esa línea, el oficial llamó a la población a "no hacer cambios de dinero con desconocidos y menos con aquellos que ofrecen entregar un monto mayor al que reciben, lo cual es frecuente en víctimas de la tercera edad".

"Ante cualquier situación de esta índole y para lograr la detención de los delincuentes que practican este tipo de fraude, se debe denunciar los casos oportunamente a Carabineros de Chile", finalizó.

Nuevo jefe de la PDI se reunió con el Core para dialogar sobre seguridad

E-mail Compartir

El recientemente asumido jefe regional de la Policía de Investigaciones de Los Ríos, prefecto Carlos Bustamante, sostuvo una reunión con el presidente del Consejo Regional de Los Ríos, Hugo Ortiz de Filippi, para discutir sobre las necesidades que presentan las distintas comunas de la región en términos de seguridad. "Estamos viviendo momentos especiales en nuestro país donde la delincuencia está teniendo niveles importantes de violencia, por lo tanto, es un compromiso de las autoridades políticas, civiles, ciudadanas y las policías trabajar para que esto mejore", explicó el jefe policial respecto a la reunión protocolar.