Secciones

Ejecutivo definiría hoy fechas del proceso constituyente

ANÁLISIS. La Presidenta liderará un comité político que verá la petición del oficialismo de retrasar el trabajo a octubre.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, informó que la Presidenta Michelle Bachelet encabezará hoy una reunión del comité político para analizar la eventual postergación del inicio del proceso constituyente, que se esperaba se iniciara durante este mes.

La cita surgió luego de que los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría solicitaran ayer, en un desayuno con la Presidenta y su comité político, postergar el inicio de este proceso para octubre, atendiendo a la recargada agenda política y legislativa de este mes.

El vocero del bloque y presidente del MAS, senador Alejandro Navarro, dijo que la "recargada agenda legislativa" de este mes y el hecho de que aún faltan colectividades que entreguen sus propuestas sobre la materia al comité político, plantean la necesidad de postergar las definiciones.

"No sé hasta cuándo los plazos son determinantes del éxito de las políticas. Los plazos los pone la Presidenta y los partidos tenemos alguna posibilidad de pedirle que cambie un criterio", dijo Navarro.

El senador y presidente de la DC, Jorge Pizarro, aseguró que la Presidenta había aceptado la propuesta.

"Le planteamos a la Presidenta que era bueno que se fueran haciendo las cosas con el tiempo adecuado y que era mejor que se empezara a mediados de octubre", agregó el parlamentario.

Informes ministeriales

El vocero de La Moneda explicó que durante la reunión los secretarios de Estado darán cuenta a la Mandataria del resultado de los diálogos que han sostenido con los distintos partidos políticos y organizaciones sobre la materia. El secretario de Estado destacó que el encuentro entre los timoneles oficialistas y la Mandataria ratifica un proceso de apertura del Ejecutivo al diálogo y los acuerdos. "Es la confirmación de algo que hemos venido señalando desde siempre, diálogo y diálogo, porque es el camino que nos permite construir acuerdos", manifestó el ministro Díaz.

Para el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, "todos los temas que están hoy en discusión debiesen ser parte de la oportunidad que tiene la Nueva Mayoría de mostrar cohesión y unidad". La senadora y presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, detalló que "hemos revisado exhaustivamente lo que nos queda como agenda, esta ruta de navegación que tenemos, los proyectos que nos interesa sacar". La parlamentaria agregó que se refirieron "a la necesidad de tener mejor comunicación para poder dar a conocer las muchas cosas que a veces se están haciendo y que ni siquiera son conocidas por la población".

Críticas al "fuego amigo" del oficialismo

El presidente del MAS, Alejandro Navarro, dijo que "la Presidenta siente que parte importante de las críticas a su Gobierno vienen desde los propios sectores de la Nueva Mayoría", idea que fue secundada por la senadora Allende, quien agregó que "aquellos que tienen observaciones críticas (...) lo hagan en el marco que debe hacerse". Navarro añadió que los rumores sobre la salud de Presidenta apuntarían a "desestabilizar" al Ejecutivo.

Hacienda advierte por posible veto al bono de incentivo al retiro

CARRERA DOCENTE. El ministro Valdés afirmó que propuesta es inadmisible.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo ayer en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que el Ejecutivo no descarta vetar la creación de un bono de incentivo al retiro permanente para los profesores en edad de jubilar, poniendo dudas sobre su constitucionalidad.

El Gobierno declaró la propuesta como inadmisible y en la comisión para revisar el proyecto de Carrera Docente, despachado la semana pasada desde la Comisión de Educación de la Cámara, el Ejecutivo agregó que de aprobarse, el Estado tendría que destinar $ 344 mil millones al sector municipal en 10 años. El monto solo cubriría el 78,5% del total, mientras que la diferencia la asumiría cada sostenedor.

"La palabra inadmisibilidad, lamentablemente, es legalmente muy precisa pero comunicacionalmente más difícil de explicar", dijo Valdés durante la cita, en la que también participaron la ministra de Educación y la subsecretaria de la cartera, Adriana Delpiano y Valentina Quiroga, respectivamente.

"Estamos dispuestos a vetar este artículo, si fuera necesario, o recurrir al Tribunal Constitucional", recalcó el secretario de Estado.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, se desmarcó de la postura de Hacienda y afirmó. "Cómo y cuál es la oportunidad, lo verá el ministro (de Hacienda)", dijo Delpiano, al mostrarse de acuerdo con la creación del bono.

Rechazo de profesores

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, criticó la postura de Valdés y agregó que "nos parece no pertinente que un ministro, una autoridad, nos diga que no hay plata'". "Es una posición tan dura y tan talibán, si queremos darle un nombre. Hay que buscar alternativas, no estamos diciendo solucione el problema ahora, inmediatamente, díganos cuál es la solución, pero distinto es tener una disposición a buscar alternativas", manifestó Gajardo.

La Cancillería afirma que hará "todo lo necesario" para expresar sus puntos de vista

VENEZUELA. El Senado aprobó condena a la detención de Leopoldo López.
E-mail Compartir

El Gobierno aseguró que hará todo lo necesario para expresar sus puntos de vista tras la acusación del Gobierno de Venezuela de "inmiscuirse en asuntos internos", luego de la condena del líder opositor venezolano Leopoldo López.

"Haremos todo lo que sea necesario para poder expresar nuestros puntos de vista, de acuerdo a lo que corresponda", subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

La sala del Senado aprobó ayer por unanimidad un proyecto de acuerdo en el que manifiesta su "profundo rechazo" al proceso y sentencia que condenó a López, "en razón de haberse vulnerado manifiestamente las garantías de un debido proceso", según reza el texto del documento.

A través de un texto de tres páginas, los legisladores solicitan a la Organización de Estados Americanos (OEA) que ejerza sus buenos oficios para que los detenidos en ese país por razones políticas sean puestos en libertad.

El Gobierno venezolano acusó el lunes a Chile de haber hecho "juicios de carácter injerencista" en un comunicado alusivo al proceso contra el opositor Leopoldo López y le instó a evitar "inmiscuirse en los asuntos internos" de Venezuela.

El jefe de la Cancillería afirmó en conferencia de prensa que "respetamos esas opiniones, pero vamos a mantenernos por ahora en las comunicaciones de ambos países con respeto y convicción".

Muñoz explicó que "no se hará nada para perjudicar una relación bilateral"

13 años 9 meses 7 días y 12 horas de prisión recayeron en Leopoldo López por parte de la justicia de ese país.

43 personas muertas dejaron las protestas entre febrero y mayo de 2014 por las que se acusa a López.