Secciones

Estado deberá pagar $ 4.500 millones a los ex prisioneros de isla Dawson

FALLO. Suprema ratificó sentencia de Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

La Corte Suprema ratificó la sentencia que ordena al Estado de Chile pagar una indemnización total que supera los $ 4.500 millones a un grupo de prisioneros de isla Dawson, detenidos entre septiembre de 1973 y septiembre de 1974 en ese centro de detención política.

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal del país -integrada por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemûller, Haroldo Brito y el abogado (i) Jaime Rodríguez Espoz- rechazó el recurso de casación presentado en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó la resolución del Décimo Octavo Juzgado Civil de Santiago que ordenó pagar $ 150 millones a cada uno de los 31 ex prisioneros demandantes.

Tribunal

La sentencia del máximo tribunal confirma la responsabilidad del Estado por los daños físicos y sicológicos que sufrieron los ex prisioneros del centro de reclusión ubicado en Magallanes.

"El fallo asentó como fundamento de la pretensión indemnizatoria el hecho de ser víctimas de violaciones graves a los DD.HH. perpetradas por agentes del Estado de Chile, especificándose en cada acontecimiento las datas de sus secuestros, las torturas soportadas, el tiempo que permanecieron privados de libertad y las secuelas que padecen", argumentaron los jueces. |

Más de 270 vuelos fueron cancelados por paro

EFECTOS. Unos 70 mil pasajeros se vieron afectados por la movilización de los funcionarios de la DGAC.
E-mail Compartir

Mabel González

Alrededor de 70 mil pasajeros afectados y al menos 273 vuelos cancelados fue el efecto que dejó el paro de 24 horas que realizaron ayer los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

LAN, TAM y Sky suspendieron todos sus vuelos, excepto algunos itinerarios internacionales. En el caso de LAN y TAM, fueron 194 los vuelos cancelados, medida que afectó a 26 mil pasajeros a nivel nacional. De ellos, 19 mil perdieron servicios domésticos y siete mil vuelos internacionales.

Sky Airline canceló 79 vuelos, viéndose afectados diez mil usuarios. De ellos, ocho mil hicieron su cambio de ticket oportunamente y los dos mil restantes estaban ayer siendo atendidos en los aeropuertos. La firma indicó que la suspensión de los servicios iba a ser reevaluada a la medianoche de ayer.

Recomendaciones

De acuerdo con las condiciones anunciadas por Sky, los pasajeros tienen hasta 30 días para cambiar la fecha de sus pasajes o solicitar el reembolso de los mismos sin costos adicionales para la misma ruta.

LAN y TAM tenían previsto reanudar todos sus vuelos a partir de las 00.00 de hoy, e indicaron que los viajes adicionales de refuerzo dispuestos a partir de hoy y aquellos que se encuentran reprogramados para esta jornada mantienen sus horarios de programación.

"Las compañías se encuentran monitoreando constantemente la situación para mantener actualizados a sus pasajeros en el transcurso del día", dijo la aerolínea en un comunicado.

Debido a lo anterior, LAN y TAM recomendaron a sus pasajeros revisar permanentemente la sección Estado de Vuelo en LAN.com donde se mantendrá actualizada la información de su operación de forma constante, y les sugirió reprogramar su vuelo para los próximos días, a través del Contact Center de LAN y TAM o acercándose a cualquiera de las oficinas comerciales de las compañías.

Los pasajeros de LAN y TAM con pasajes para el día 15 de septiembre podrán acogerse a alguna de las siguientes opciones: solicitar el reembolso del ticket sin ningún cargo mientras esté vigente; adelantar o postergar el viaje hasta 15 días después de la fecha de vuelo original sin cobro de multa; o realizar un cambio de ruta hasta la vigencia del boleto, sin cobro de multa, pero pagando las diferencias de tarifa.

En Santiago, más de 22 mil pasajeros no pudieron viajar desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

El jefe del terminal aéreo capitalino, Juan Luis Rodríguez, informó que de las 278 operaciones programadas para ayer solo se realizaron 38, correspondientes a llegadas internacionales. Las salidas fueron canceladas en su totalidad.

De este modo, Rodríguez indicó que para hoy se espera realizar 295 operaciones, donde se embarcarán 28 mil usuarios. "Consideramos que vamos a tener las operaciones proyectadas, más las que se debieron haber ejecutado el día de hoy (ayer)", sostuvo.

Ante la preocupación por la posibilidad de recibir a ese flujo de pasajeros en el recinto, Rodríguez enfatizó que "no hay problemas con la capacidad técnica. Tenemos la capacidad para sacar los vuelos de la forma programada".

La autoridad lamentó los problemas causados a los pasajeros e hizo un llamado a informarse. "Insistir en que los usuarios tomen contacto con las compañías aéreas sobre sus vuelos y eviten venir al aeropuerto porque sus vuelos están cancelados". Además, recomendó a los pasajeros con viajes reprogramados llegar tres horas antes, tanto para embarques nacionales como internacionales.

Con 70% de adhesión, los trabajadores de la DGAC se movilizaron para exigir que se les reincorpore a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), una demanda que le han planteado por más de 10 años al Poder Legislativo, según explicó el vocero de los funcionarios, José Pérez. |

Movilización "ilegal"

El ministro de Economía, Luis Céspedes, calificó de "ilegal" la movilización y aseveró que "los funcionarios de la DGAC tienen todas las oportunidades para realizar un diálogo constructivo y propositivo, no afectando el funcionamiento de un servicio crítico, que perjudica a miles de turistas chilenos y extranjeros". La misma postura mostró la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, quien en radio Infinita comentó que los funcionarios públicos no están dentro de lo que se está negociando hoy en el proyecto de la reforma laboral, y que la forma de negociar se va a abordar en una iniciativa distinta.

70.000 pasajeros habrían sido afectados por el paro de 24 horas de la DGAC, según la Subsecretaría de Turismo.

273 vuelos cancelaron ayer las aerolíneas LAN, TAM y Sky producto de la movilización.