Secciones

Entregan consejos para evitar endeudarse en estas Fiestas Patrias

EDUCACIÓN FINANCIERA. El Fosis llamó a cotizar y buscar las mejores opciones.
E-mail Compartir

Para que las familias de la región de Los Ríos eviten endeudarse durante estas Fiestas Patrias, el seremi de Desarrollo Social, Leonel Vera, y la directora regional del Fosis, Viviana Alvarado, entregaron información y folletos ayer en la Plaza de la República. Entre los consejos entregados destacaron: cuando compre, tenga claro cuánto puede gastar para no endeudarse. Lo importante es compartir.

Al comprar en una multitienda es necesario cotizar. Pagar en muchas cuotas de bajo valor puede ser un mal negocio. No pueden obligarle a usar un medio de pago determinado. Sus ahorros sirven en los momentos de estrechez o para hacer frente a algún imprevistos,hay que usarlos en momentos adecuados. Cuando necesite un crédito o un avance en efectivo, cotice y revise cuál es la mejor opción.

El seremi Leonel Vera aseguró: "Queremos aportar en educación financiera, para que cuando vaya a comprar tome las mejores decisiones". Mientras que la directora del Fosis, Viviana Alvarado, enfatizó que "se puede pasar muy bien en septiembre, pero sin endeudarse demasiado".

Paro de funcionarios de Pichoy dejó en tierra a 300 personas

DEMANDA. Hasta el cierre de esta edición, los trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil exigían volver a cotizar en Capredena.
E-mail Compartir

Cerca de 300 personas se vieron afectadas ayer por el paro de actividades que desde las 00.01 horas de ayer hasta el cierre de esta edición mantenían los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que se desempeñan en el aeródromo Pichoy, ubicado en la comuna de Mariquina.

En la empresa Sky Airlines, los vuelos cancelados fueron los programados para las 14 horas, que arribaría a Valdivia desde Santiago; y el de las 15.55 horas, que efectuaría el viaje de regreso a la capital. En el caso de Lan y Tam, se canceló el viaje fijado a las 15 horas desde Osorno a Valdivia.

Al respecto, el jefe del aeródromo, Andrés Guerrero, comentó que "la buena coordinación de las líneas aéreas permitió enfrentar adecuadamente la contingencia, de manera que muy pocas personas se acercaron durante el día hasta el recinto a efectuar consultas".

Causas

Según explicó el presidente regional de la Asociación de Funcionarios de la DGAC, Carlos Ayala, la situación que motivó a los trabajadores a paralizar sus funciones es de larga data. "En 1985, los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil salieron del sistema del que gozaban, que era la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), y pasaron a las Administradoras de Fondos de Pensiones. Esto significó y significa un daño previsional enorme, lo que nos obliga a cotizar por el 60% de nuestros sueldos, aproximadamente", precisó.

"En el artículo 21 de la ley que nos rige, dice que somos empleados civiles de las Fuerzas Armadas, porque somos una rama de la Fuerza Aérea. Por lo tanto, apelamos a que este artículo se interprete en el sentido de recobrar nuestro antiguo sistema de reparto solidario".

"En julio de este año se llegó a la conclusión de que a los funcionarios de la DGAC les correspondía cotizar en Capredena, pero el actual ministro de Defensa no ha respondido a un trabajo y los acuerdos alcanzados en los últimos 14 meses", recalcó el dirigente, añadiendo que son 41 funcionarios (de un total de 43) que adhirieron a la paralización, los que se encuentran "en coordinación directa con todos los dirigentes del resto de Chile. Aunque nuestro paro culmina a las 23.59 de hoy (ayer), estaremos atentos a alguna información desde el ministerio de Defensa. No descartamos continuar".

Legislación aplicable a la DGAC

La norma que rige la organización y las funciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), es la ley 16.752, promulgada el 30 de enero de 1968. En ella se establece que este organismo depende de la Comandancia en Jefe de la Fuerza Aérea y es funcionalmente descentralizado (artículo 1). Además, se indica que el personal de las plantas y el contratado de la DGAC tiene "la calidad de empleado civil de las Fuerzas Armadas" (artículo 21).