Secciones

Denuncian aparición de "extraño bicho" en el agua potable del puerto de Corral

PREOCUPACION. Afirman que hay personas con "problemas estomacales".
E-mail Compartir

Vecinos del puerto de Corral denunciaron la aparición de un "extraño bicho, casi transparente y parecido al cien pies", que ha sido pesquisado en varios hogares de esa comuna.

Uno de los afectados, Cristián Leiva, dijo que "al momento de coger agua en un vaso y disponer a beberla, me dí cuenta de que en el vaso había un pequeño bicho que cayó desde la cañería".

Indicó que otras personas, también se percataron de la presencia del animal, pero que no le dieron importancia. "Sin embargo, agregó, "hay preocupación porque hay personas con problemas estomacales".

Los vecinos afirman que el bicho no tiene más de 3 milímetros y que escurre a través de las cañerías de agua potable. Piden a la Seremi de Salud una fiscalización.

Opinion cientifica

La situación fue planteada al ecóliogo marino del Instituto de Ciencias de la Tierra, de la Facultad de Ciencias de la UACh, doctor Eduardo Jaramillo, quien dijo que "la especie encontrada es probablemente Paracorophiun hartmannorun, un pequeño crustáceo del Orden Amphipoda, que es común hallarlo en el sur, e fondos sedimentarios estuariales. Por ejemplo, es una especie comín en los fondos sedimentarios del canal mareal Cau Cau, o en áreas de la desembocadura de los ríos Valdivia y Tornagaleones".

El científico agregó que "no es conocido que este invertebrado produzca alguna enfermedad en el hombre. Tampoco es un parásito, ya que se alimentan primariamente de la materia orgánica que está depositada en los sedimentos donde habita. Lo importante es conocer el origen de la toma de agua del sistema de Corral, ya que con esa información se podría saber el origen de la presencia de este invertebrado".

Funcionarios de la salud celebraron el Día de la Atención Primaria

CESFAM. Participaron trabajadores de cuatro centros de salud familiar.
E-mail Compartir

Con la asistencia de unos 400 funcionarios pertenecientes a los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Las Animas, Niebla, Angachilla y Jorge Sabat fue celebrado el Día de la Atención Primaria.

La fecha recuerda cuando en septiembre de 1978, en Alma Ata (capital de Kazakhstan) se reunieron los representantes de todos los países del mundo, para elaborar una estrategia de atención primaria de salud.

La celebración local se realizó en el Parque Saval, fue organizada por el Servicio de Bienestar de Salud Municipal y los gremios Afusam (Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal) y Aprosam (Asociación de Profesionales de la Salud Municipal).

Durante el encuentro, la jefa de Salud Municipal de Valdivia, Marcela Traub, destacó la importancia de la Atención Primaria de Salud y que "está demostrado que los sistemas de salud con una atención primaria sólida logran mejores resultados sanitarios y lo hacen de manera más eficiente y equitativa".

Isapres devuelven 240 millones de pesos por excesos en Los Ríos

DERECHO. Cotizantes que no han recibido el aviso en su domicilio o el depósito en sus cuentas bancarias, pueden consultar en las oficinas de isapres y páginas web.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Un monto que asciende a los 240 millones 111 mil 383 pesos devolverán las isapres a 8 mil 280 usuarios de Los Ríos por concepto de excesos que fueron cobrados hasta el 31 de julio de 2015, a través de los diferentes planes de salud de sus afiliados.

En el contexto nacional, la cifra llega a los 29 mil millones 308 mil 554 pesos, destinados a 543 mil 942 afiliados.

Según la agente regional de Los Ríos de la Superintendencia de Salud, Pamela Gutiérrez, el aumento de los saldos acumulados con respecto a ejercicios anteriores, se originó en el impacto de las nuevas normativas que la institución visibilizó para que el proceso de cobro de excesos sea más sencillo. "Esta medida implementada por la Superintendencia de Salud beneficia en la región a cotizantes de Isapres y Fonasa, permitiendo recobrar las sumas de años anteriores, como también perfeccionar y garantizar el cobro a través de nuevos procedimientos de pago", señaló.

Pamela Gutiérrez explicó que la figura de los "excesos" se genera cuando los cotizantes pagan más del 7% del sueldo en sus planes o cuando se reciben salarios de dos o más empleadores distintos.

Si bien en la región, el total de destinatarios o personas que tiene excesos disponibles es de 8.280, hay afiliados que pueden estar en más de una isapre y regiones informadas, razón que explica que la suma de destinatarios individuales por isapre llegue a 8.576 en la región.

¿cómo cobrar?

Si el cotizante no ha recibido aviso domiciliario respecto a los excesos que debe devolverle su Isapre, puede solicitar información en la oficina o consultar su sitio web, para conocer si tiene excesos a su favor y cobrarlos. Para ello, es fundamental mantener actualizado su domicilio en la isapre.

También puede consultar a través de la página de la Superintendencia de Salud (www.supersalud.gob.cl).

"Es por eso que hacemos el llamado a los cotizantes a revisar sus estados, ya que los datos están actualizados hasta julio de este año", agregó la agente de la superintendencia.

Pamela Gutiérrez explicó que aunque los documentos de pago (cheques) hayan caducado, los afiliados pueden cobrar sus excesos en cualquier momento posterior en la isapre.

Además, es recomendable que el afiliado registre en Fonasa o isapre su cuenta corriente, Cuenta Rut o Cuenta Vista y los antecedentes necesarios, para recibir las devoluciones vía transferencia electrónica.

Fonasa

Los cotizantes de Fonasa (Fondo Nacional de Salud) también pueden tener excesos de cotizaciones. De hecho, la institución comenzó una segunda campaña de devoluciones, la cual se desarrollará del 1 de septiembre al 30 de noviembre.

En este caso, lo recomendable es consultar los detalles a través de www.fonasa.cl, ya que la institución no ha entregado información a nivel regional.

Dineros acumulados hasta el 31 de julio de 2015

Isapre Destinatarios Monto exceso

Banmédica 1.873 $ 57.540.097

Colmena Golden Cross 68 $ 2.687.798

Consalud 1.909 $ 17.675.028

Cruz Blanca 1.662 $ 15.263.390

Cruz del Norte 1 $ 2

Fundación 177 $ 1.740.578

Fusat 3 $ 89.615

Más Vida 2392 $ 120.149.968

Vida Tres 489 $ 24.964.279

Optima 2 $ 628

Totales 8.576 $ 240.111.383

Adquirieron muñecos simuladores en la Escuela de Odontología de la UACh

E-mail Compartir

Dos fantomas o muñecos simuladores que permiten la instrucción de estudiantes para la toma de radiografías intraorales, fueron adquiridos por la Escuela de Odontología e Instituto de Odontoestomatología de la UACh. Las adquisiciones se suman a otro tipo de simuladores existentes en la UACh para etapas pre-clínicas y benefician directamente a la asignatura de Imagenología Oral, a cargo del Dr. Sergio Uribe.

"Con estos fantomas se puede simular todo el proceso de toma de radiografías en condiciones iguales a la clínica odontológica, pero sin necesidad de exponer a un paciente real a radiaciones ionizantes. Por lo tanto el estudiante puede practicar las veces que requiera hasta adquirir la habilidad necesaria sin riesgo alguno", indicó Uribe.El aspecto más importante de estos muñecos -que se ubican en el Servicio de Radiología del edificio Clínicas Odontológicas UACh -corresponde al "saco" donde están montados los dientes "que es de un material que emula la radiopacidad de los dientes reales", agregó. |