Secciones

Entregan consejos para que estas Fiestas Patrias también sean inclusivas

DESFILE . 40 establecimientos educacionales tomaron parte del acto en la Plaza de la República de Valdivia, donde hubo cuecas y un desfile masivo. SENADIS. Las recomendaciones están dirigidas en especial a fonderos.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Tres mil escolares de Valdivia tomaron parte ayer en un desfile y espectáculo folclórico que se realizó e n la Plaza de la República, en homenaje a las festividades dieciocheras, organizado por el Departamento de Educación Municipal (Daem) del municipio local.

En la actividad se fundieron los sones marciales a cargo de seis bandas de guerra, integradas por alumnos con tambores, pitos y clarines, encabezados por sus respectivos tambores mayores. Todos arrancaron el aplauso de un público que a partir del mediodía llegó al principal paseo público de la ciudad, desafiando al frío.

El acto comenzó con la interpretación del himno patrio actual y también el de 1820.

La chicha en cacho

También, la música chilena con las cuecas y bailes, a cargo del conjunto "Pasión y Tradición de Mi Tierra" sonaron al viento, con huasos -entre ellos varios niños- que montados en sus caballos llegaron hasta el palco de las autoridades, para ofrecer el tradicional cacho de chicha. La gobernadora provincial Patricia Morano y el alcalde Omar Sabat presidieron el palco de honor, junto a invitados especiales, representantes de instituciones comunitarias, del Ejército, la Armada, Carabineros y la PDI.

La patria

La única alocución patriótica estuvo a cargo de la alumna Karent Toro, del Cuarto Año "E" del Liceo Técnico, quien también es presidenta del centro de alumnos de ese establecimiento educacional.

La joven se refirió en su discurso a la Patria, como "un concepto que encierra sentimientos de pertenencia, de identidad, de historia, de amor por el terruño"; y que también "se construye con el trabajo diario".

18 de septiembre

Asimismo, en su alocución, la alumna se refirió a la efemérides de 1810, cuando "a las nueve de la mañana, con la presencia de unos 400 ciudadanos, comenzó el cabildo abierto, con Mateo de Toro y Zambrano, presidente de la junta y representante del Rey; José Antonio Martínez de Aldunate, vicepresidente de la junta y obispo de Santiago; Fernando Márquez de la Plata, consejero de Indias, primer vocal y representante de los europeos juntistas.

"También, Juan Martínez de Rosas, segundo vocal, representante de la aristocracia de Concepción; e Ignacio de la Carrera, tercer vocal, representante de la aristocracia de Santiago". Al final de la alocución, la alumna señaló que "la fusión entre tradición y reforma estuvo presente en este primer cabildo, que fue el episodio que e dio inicio al proceso de independencia de nuestro país".

Cuecas

Unas 50 parejas de niños y jóvenes, salieron seguidamente a la pista, frente al palco de las autoridades y bailaron cuecas, vistiendo atuendos de las zonas más representativas del norte y sur del país. Las autoridades presentes, tuvieron palabras conceptuosas para valorar y destacar el esfuerzo de los niños y sus profesores, para prepararse y ofrecer un espectáculo como el mostrado ayer.

Bandas

El desfile fue encabezado por la banda instrumental de la Escuela Chile, con su director Esteban Gutiérrez. Luego desfilaron las bandas de guerra del Liceo Armando Robles, la Escuela España, Colegio Teniente Merino, Instituto Comercial e Instituto Salesiano, que arrancaron los aplausos del público, por su marcialidad

HOY EN LA COSTANERA

En tanto, hoy a partir del mediodía, en la costanera de Valdivia -sector del helipuerto- se realizará la Parada Militar 2015. Desde el Cuartel General de la Tercera División de Montaña explicaron que el adelantamiento de la ceremonia -tradicionalmente programada para los días 18- se adelantó, en razón a que tropas de la División, deben desplazarse a Santiago mañana, para tomar parte en la Gran Parada Militar, en la elipse del Parque O'Higgins.

Las fuerzas de montaña irán encabezadas por el comandante de la Tercera División, general de brigada, camilo Vidal y su Estado Mayor.

Para esta mañana se espera la participación de un contingente militar, compuesto por secciones de los regimientos divisionarios, desde Concepción a Osorno; así como de la Segunda Zona Naval con base en Talcahuano. También de la Escuela de Formación de Carabineros y la Fuerza Aérea, con base en Maquehue, Temuco.

También hoy en Valdivia, a las 18 horas está programada la inauguración de las fondas y la Fiesta de las Tradiciones, en el Parque Saval.

En puerto nuevo

Mientras tanto, en el sector de Puerto Nuevo (comuna de La Unión), a las 20 horas de hoy se realizará la fonda de la junta de vecinos, la cual incluye un bingo que tendrá como premios una vaquilla, novillos y corderos.

En el Mes de la Patria y Glorias del Ejército, personal del Cuartel General de la División realizó una acción cívica en beneficio de la Junta de Vecinos Rural Nº 26 de Guacamayo y Las Mulatas, que consistió en la pintura exterior de la sede social .

Con un acto en el gimnasio del colegio se dio inicio a las celebraciones por las Fiestas Patrias, en el Instituto Príncipe de Asturias . En la ocasión, los alumnos realizaron presentaciones de cuecas, bailes nortinos y danzas pascuenses.

Niños de kinder a quinto básico del Colegio Gracia y Paz de la comuna de Valdivia ofrecieron un esquinazo en las dependencias de la dirección regional de la Superintendencia de Educación, donde los funcionarios disfrutaron de varios pies de cueca.

Cinco mil estudiantes participaron en el desfile de Panguipulli. Fueron acompañados por bandas de las escuelas Huellahue, Manuel Anabalón, María Alvarado Garay, San Sebastián y de los liceos Padre Sigisfredo, Agrícola Pullinque, Fernando Santiván y Bicentenario.

Programación

Jueves 17: 12 horas: Gran Parada Militar (Costanera, sector Helipuerto).

18 horas: Ceremonia de inauguración de fondas oficiales y Fiesta de las Tradiciones en el Parque Saval.

19 horas: Cuadrangular de fútbol senior (Estadio del Nacional).

19 horas: Campeonato de rayuela (sede asociación).

19 horas: Presentación del conjunto Surcamares (Centro de Ferias Parque Saval).

20 horas: Campeonatos de brisca de Fiestas Patrias en sede Viejos Cracks y Canadela.

20.30 horas: Presentación del conjunto folclórico Ayencantún (Centro de Ferias Parque Saval).

Viernes 18: 9 horas: Tedeum (Catedral). 11 horas: Octogonal Infantil de Fútbol de Fiestas Patrias (Estadio Félix Gallardo). 12 horas: Apertura Fiesta de las Tradiciones (Parque Saval). 14 horas: Carreras a la Chilena (Los Molinos).

La celebración de las Fiestas Patrias debe incluir a todos. Por eso, la directora del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Karina Riquelme y el seremi de Desarrollo Social, Leonel Vera, entregaron folletería en la Plaza de La República con consejos para celebrar un 18 inclusivo, especialmente dirigidos a los dueños de fondas, ramadas o locales de entretención. Karina Riquelme aseguró: "presentamos recomendaciones que si bien son sencillas, muchas veces la gente no las tiene presentes, por lo que inconscientemente hacemos un tipo de discriminación".

Recomendaciones

Las recomendaciones para quienes montarán una fonda o una ramada durante estas Fiestas Patrias son las siguientes: Reservar y señalizar estacionamientos de uso exclusivo para personas en situación de discapacidad en zonas cercanas a las fondas y ramadas.

Establecer rutas accesibles, es decir, rutas sin obstáculos, desniveles o superficies blandas, ya que esto dificulta el desplazamiento de una silla de ruedas o de personas ciegas. Si los accesos no son planos, disponga de rampas de al menos 90 centímetros de ancho, para que ingresen las personas en situación de discapacidad que se trasladan en silla de ruedas.

Considere un ancho libre de al menos 90 centímetros para el acceso principal al recinto a los baños, puertas y rutas interiores de fondas y ramadas. Se aconseja distribuir el mobiliario de las fondas de tal modo que permita establecer zonas de desplazamiento libre. Se recomienda que los mesones de atención y las mesas tengan una altura de 80 centímetros, con esto se permite que una persona en silla de ruedas pueda utilizarla sin problemas. Además de considerar la instalación de baños accesibles, es decir, con el ancho suficiente para permitir el acceso y uso independiente de ellos por una persona en situación de discapacidad. Se aconseja señalizar correctamente los servicios habilitados para personas en situación de discapacidad, con el Símbolo Internacional de Accesibilidad, SIA

Además, piden permitir el ingreso de perros de asistencia , derecho que está incluido en la ley 20.025, que regula el uso de perros guías, de señal o de servicio por parte de personas con discapacidad.

En el local, tener a disposición un menú en Braille para las personas en situación de discapacidad visual, de esta manera ellos podrán acceder a la información de lo que se ofrece para consumir y también contar con mayor independencia a la hora de decidir.

Si uno de los clientes es una persona en situación de discapacidad auditiva, debe llamar su atención con un toque o gesto. Si no sabe lengua de señas, utilice gestos o lectoescritura, ya que no todas las personas sordas han desarrollado la lectura de los labios.

Presentaron aplicación web

Datos sobre carreteras, recomendaciones en materia de salud, seguridad o para aprender a bailar cueca, son algunos de los tips que están a disposición en la aplicación web www.chilecelebrael18.gob.cl que ha dispuesto el Gobierno. El vocero regional, Marco Leal, presentó esta plataforma en la región, el cual está optimizado para móviles y tablets. "Queremos que las familias y los habitantes del país y nuestra región puedan celebrar estas fiestas patrias con tranquilidad", dijo Leal.

40 colegios tomaron parte activa ayer en la ceremonia de la Plaza de la República, en homenaje a las Fiestas Patrias. Los niños bailaron cuecas y marcharon con sus bandas.

12 horas de hoy en la costanera, sector del helipuerto, se desarrollará la tradicional Parada Militar, con tropas de regimientos de la Tercera División de Montaña, Armada, Carabineros y la FACh.

6 bandas de guerra, de los Liceos Armando Robles, Instituto Comercial, Instituto Salesiano y las Escuelas Chile, España y Teniente Merino, pusieron el marco de la marcialidad.

Fotonoticia

Fotonoticia

Fotonoticia

Fotonoticia