Secciones

En Twitter: #SHoA

E-mail Compartir

@cesarwar76: Sin lugar a dudas el SHOA aprendió la lección y su actuar tras el terremoto fue casi inmediata, certera y oportuna FELICITACIONES!!!

@mariehope_: La gente no esperó al Shoa sólo corrió al cerro.

@tainitoon: Alguien soñó con la alarma del SHOA en el celular?

@pa_hablu: La alarma del SHOA realmente funciona, me sonó la última vez a las 5AM, supongo que detecta tu ubicación porque estoy en Conce.

@fixmebreakme: En la madrugada me desperté porque el Shoa me mandó el mensaje de que levantaban la alerta.

@CattyTorresA: A mi no me llegó ningún mensaje del SHOA.

@IchiBlake: Felicitaciones al SHOA y a la ONEMI se salvaron hartas vidas. Al César lo que es del César

@forregob: Felicitaciones a la @Armada_Chile y a todo el equipo de #SHOA.

@pinceleart: Alegan por las alertas del SHOA pero para las alertas del Candy Crush están pegados.

@Dpoyanco: Llevamos 5 años riéndonos del #Shoa Hoy hay que felicitarlos.

@SoyPolitico_: Apenas 8 minutos se demoró el SHOA en dar la alerta de tsunami... y no veo a nadie que reconozca la pega bien hecha. Chaqueteros...

@EglantinaMozz: Si el Shoa no da alerta de tsunami, la gente reclama. Si le llegan los mensajes a su celular, también reclaman... dejen de llorar.

Correo

E-mail Compartir

Shoa

Ahora es el momento de felicitar al Shoa por su oportuna y eficiente alerta de tsunami.

Marcos Concha Valencia repdeval@repdeval.com


Aldo Solís Aguilar

Fue en Buenos Aires donde se desarrollaron los primeros Juegos Panamericanos en 1951, creados con la finalidad principal de fortalecer el deporte en las naciones americanas. Los juegos quedaron inaugurados el 25 de febrero y reunió a 2.513 atletas de 21 países, en 20 modalidades.

Una de las disciplinas presentes en la competencia fue el remo y entonces brilló en toda su intensidad la medalla de plata que obtuvo el equipo chileno, la tripulación del bote cuatro con timonel, siendo uno de sus integrantes Aldo Enrique Solís Aguilar, perteneciente al Club de Remeros Centenario de la ciudad de Valdivia.

Este triunfo fue el resultado de la dedicación del equipo a tan hermosa disciplina, ya que fueron campeones de Chile por cinco años consecutivos en la década de los cincuenta.

Posteriormente, también en el año 1951, este mismo equipo remero obtuvo medalla de plata en los Juegos Sudamericanos que se desarrollaron en Brasil.

Destacamos la personalidad aguerrida de Aldo Solís Aguilar, quien fue un deportista luchador y disciplinado, que dedicó años de su juventud a su gran pasión: el remo.

Al término de su carrera deportiva, fue dirigente del club Centenario, logrando mejoras sustantivas en infraestructura y condiciones generales de los remeros.En 1957, por razones laborales se traslada a la ciudad de Antofagasta, donde fue el creador, dirigente y entrenador de la rama de remo en el Club Náutico, logrando destacada participación de los remeros antofagastinos en las competencias nacionales. El 14 de septiembre de 2015, a sus 83 años, cerró para siempre su álbum deportivo como remero en esta tierra, dejando un legado de disciplina y ejemplo de entrega deportiva, digna de imitar.

Sus hijos Aldo, Eduardo y Rodrigo


Nicanor Parra

Ojalá que el presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, tuviera la oportunidad de leer el poema A Todo Esto, de Nicanor Parra.

Aquí va: "Qué fue de los deberes humanos/Ofrezco la palabra/Mucho se habla de derechos humanos/Poco/Nada casi de los deberes humanos:/Primer deber humano/ Respetar los Derechos Humanos".

Mauricio Pilleux Dresdner mpilleux@telsur.cl


Fiesta nacional

En el Mes de la Patria, todos quienes habitamos en este largo país tenemos el derecho de disfrutar esta colorida fiesta nacional, personas en situación de calle, adultos mayores y todos aquellos que viven en exclusión. Ésta debiese ser la consigna y por eso queremos invitar a toda la comunidad a no olvidar a los miles de chilenos que viven la realidad de la pobreza.

Probablemente saborear distintos platos típicos acompañados de nuestros seres queridos, son hechos que en esta fecha forman parte de nuestra cotidianeidad y que como Hogar de Cristo queremos extender hacia los más necesitados. Queremos que esta fiesta sea un desafío a ver, incluir y entregarle oportunidades a quienes viven en vulnerabilidad; niños que sufren la vulneración de sus derechos, adultos mayores postrados, o personas en calle.

Pero más allá de la alegría de esta celebración, es paradojal que cuando Chile está cumpliendo 205 años, nos encontremos con un país que avanza hacia el desarrollo y en el que aún existen más de 12 mil personas en situación de calle. Sólo en nuestra región, más de 100 compatriotas siguen esperando reales oportunidades, que la sociedad los acoja y les entregue herramientas verdaderas para superar la pobreza y acceder a una mejor calidad de vida.

Como Fundación estamos además a la espera de un nuevo catastro que permita cuantificar y caracterizar a los chilenos que sobreviven en la calle en nuestro país, a fin de que se puedan generar recursos, programas y políticas públicas que aborden esta dramática realidad. No perdemos la esperanza de avanzar hacia la construcción de un país más justo y donde todos tengan motivos para celebrar.

Sin duda, como sociedad tenemos mucho por hacer aún para comprender y acoger la realidad de estas personas. El primer gran paso es verlos como iguales y comprender que somos habitantes de un solo país con las mismas alegrías y dolores. Escuchando sus historias de vida, lograremos reconocerlos y hacerlos parte de la comunidad, donde todos somos partícipes de esta fiesta.

Claudia Ruiz Jefa Social Provincial Hogar de Cristo


Fuerza Chile

Una vez la madre naturaleza nos ha golpeado hasta los cimientos de la tierra y del alma, una vez mas nuestra amada Patria sufre, acongojada por la penosa tragedia ocurrida en el norte de nuestro suelo, pero seguimos teniendo la confianza que nos volveremos a colocar de nuevo de pie, porque este pueblo es valiente ,sacrificado, unido y solidario. Fuerza Chile, fuerza hermanos del norte.

Arturo Goddard Bravo Profesor normalista