Secciones

Hacienda: el sismo obliga a "gradualizar" proyectos

COYUNTURA. El ministro Rodrigo Valdés destacó que el país cuenta con recursos para afrontar los daños, pero que se deben priorizar iniciativas.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que el país tiene los recursos y el Gobierno realizará las reasignaciones necesarias para dar forma a las ayudas necesarias para los afectados por el terremoto de Illapel. Sin embargo, el secretario de Estado aseguró que "hay muchos proyectos en curso y será necesario gradualizar algunos".

El jefe de las finanzas públicas sostuvo que el Ejecutivo recién está evaluando la situación en cuanto a su magnitud y para hacer un catastro de las cifras que arroje el daño ligado al sismo. "Hay muchos proyectos hoy día en curso y será necesario gradualizar algunos para hacerle espacio a la necesidad de ayuda en estos casos se hará", aseguró.

"Tenemos muchos gastos distintos, habrá que ver prioridades en ese caso. Es el momento en que la palabra priorizar suena más fácil de entender", manifestó el ministro.

Respecto de los plazos que se ha dado el Gobierno para decidir eventuales reasignaciones de gastos, el titular de Hacienda respondió que "creo que es mejor hacer la evaluación correcta más que ponerse un plazo fijo a cuándo vamos a tener".

Ley de presupuesto

Según Valdés, el hecho de que el movimiento telúrico se haya registrado a menos de dos semanas de que venza el plazo para que el Gobierno ingrese el proyecto de ley de Presupuesto para el año 2016, sin duda es una complejidad.

"Es muy probable que ese presupuesto no refleje la totalidad de esto, pero siempre va a haber la flexibilidad presupuestaria para resignar recursos y hacerse cargo de lo que está sucediendo", enfatizó.

"apretar el cinturón"

El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo que el terremoto del norte chico llegó en un "momento apretado" para la economía del país, por lo que habrá que "apretarse el cinturón" para salir adelante. El secretario de Estado dijo a radio Cooperativa que "obviamente llega en un momento económico apretado y no obstante lo apretado, lo que uno tiene que aprender es a salir de estas emergencias. Y para salir de las emergencias, habrá que saber apretarse el cinturón no más y eso tendremos que entenderlo todos". Burgos añadió que el Gobierno "tendrá tiempo" para hacer una evaluación "más certera de lo que significa desde el punto de vista de las consecuencias que tienen estos fenómenos".

CNC evalúa los daños al comercio

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) lamentó el terremoto que afectó a la zona norte e informó que, a partir de una evaluación preliminar, no existirían daños estructurales en grandes establecimientos comerciales y supermercados. Sin embargo, el gremio afirmó que parte importante del pequeño comercio de algunas comunas de las regiones de Coquimbo y Valparaíso registraron graves daños, por lo que es incierta su normalización.

La minería operaba ayer con normalidad tras la revisión de varias faenas

ESTUDIO. El sector no registró accidentes, según el ministerio.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer que la actividad minera funciona con normalidad y no registra accidentes después del terremoto de 8,4 grados que azotó con mayor intensidad al norte chico.

"Las operaciones de la mediana y gran minería operan con normalidad, mientras que en algunas zonas afectadas las faenas de la pequeña minería se encuentran paralizadas por motivos de seguridad", sostuvo la ministra de Minería, Aurora Williams, en un comunicado.

En la región de Coquimbo no se registraron "complicaciones significativas en la actividad minera" y los trabajadores "se encuentran en buenas condiciones".

Las operaciones de la Minera Altos de Punitaqui (Región de Coquimbo) estaban detenidas por cortes eléctricos, mientras la Minera Tres Valles paralizó su operación después que sufrir un derrumbe parcial.

Codelco informó que todas sus divisiones, con excepción de Andina, operaban con normalidad. En Andina se realizaba ayer una inspección específica del rajo.

Minera Los Pelambres informó que sus instalaciones no sufrieron daños, aunque realizaba ayer una revisión detallada antes de retomar la producción industrial.