Secciones

Argentina: oficialismo arremete contra anulación de comicios

POLÍTICA. Corte anuló las elecciones en Tucumán por considerar que hubo irregularidades. Gobierno amenazó con una "intervención".
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El oficialismo arremetió ayer contra el tribunal que anuló las elecciones en la provincia norteña de Tucumán por considerar que estuvieron salpicadas de irregularidades y advirtió que podría impulsar la intervención federal del distrito.

"Esto es un prevaricato liso y llano, un disparate... un golpe de Estado judicial", afirmó el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, al opinar sobre el fallo de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Tucumán, a 1.200 kilómetros al norte de Buenos Aires, que anuló los comicios del 23 de agosto y ordenó al gobierno provincial celebrar nuevas elecciones.

Se esperaba que el peronismo oficialista apelara ayer ante la Corte Suprema de Tucumán el fallo, el primero de estas características desde la restauración democrática en 1983. La batalla judicial podría terminar eventualmente en el tribunal supremo nacional.

Fernández dijo que existe "material para discutir la intervención" provincial, es decir que el Gobierno nacional tome el control político del distrito mediante la designación temporal de un interventor que ejerza el poder, aunque puntualizó que primero hay que tratar de agotar la vía judicial "tratando de resolver rápidamente la situación".

El apoderado del Frente para la Victoria en Tucumán, Marcelo Caponio, aseguró que si la Corte Suprema tucumana no revoca la medida de la cámara, "es factible la intervención". Alegó que el recambio de autoridades en el distrito está previsto por ley para el 29 de octubre. Asimismo anunció que se impulsará la "destitución" de los jueces que anularon los comicios.

Las elecciones estuvieron salpicadas de incidentes como la quema de urnas y fallas en el recuento de votos en circunstancias todavía bajo investigación. Opositores y oficialistas se acusaron mutuamente de protagonizar los hechos.

Según el recuento definitivo que concluyó el lunes, realizado a raíz de las denuncias de irregularidades, el candidato del oficialista Frente para la Victoria, Juan Manzur, obtuvo 51,64% de los votos, mientras que el opositor José Cano, de Acuerdo para el Bicentenario, cosechó 39,94%.

A pocas horas del término de la elección, el oficialismo se había declarado ganador con el 54,4% de los votos.

La junta electoral no proclamó ganador a Manzur debido a una resolución judicial que le ordenó abstenerse hasta que concluyera la investigación sobre presunto fraude.

Mauricio Macri, candidato opositor para las presidenciales del 25 de octubre, advirtió que el Gobierno "no puede negar las barbaridades que pasaron en Tucumán porque negarlas significa que avalaría lo mismo" en las presidenciales previstas para el 25 de octubre.

Intervención es un "recurso extremo"

Alberto Dallavia, vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, afirmó al canal Todo Noticias que lo esperable es que la situación se resuelva en el marco de la justicia provincial y, si fuera necesario, en la Corte Suprema nacional. Apuntó que la intervención federal es un "recurso extremo". Los comicios en Tucumán interfirieron en la campaña para las presidenciales y provocaron que los candidatos se lanzaran acusaciones cruzadas sobre quiénes fueron responsables de los incidentes y si el peronismo incurrió en un fraude.

Parlamento Europeo aprueba el reparto de refugiados

CRISIS. Líderes de la UE se reunirán de manera extraordinaria el miércoles.
E-mail Compartir

El Parlamento Europeo en Bruselas exigió un reparto de 120 mil solicitantes de asilo dentro de la Unión Europea en un proceso rápido en el que una gran mayoría de eurodiputados votó ayer a favor de la propuesta presentada por la Comisón Europea.

Al tratarse de una medida de emergencia, la representación parlamentaria debe ser tenida en cuenta, aunque la última decisión queda en manos de los países miembros del bloque. El voto del Parlamento europeo presiona así a los países miembro para que negocien el reparto de los inmigrantes.

Los ministros del Interior de la Unión Europea se reunirán el próximo martes (22 septiembre) para volver a analizar la situación.

El lunes, en una reunión extraordinaria, acordaron el reparto de 120 mil refugiados, pero todavía no hay consenso sobre cómo se realizará la distribución entre los países miembros del bloque.

Conservadores, socialdemócratas, liberales y verdes apoyaron la propuesta de la Comisión. "Queremos mostrar que Europa está dispuesta a negociar", dijo el líder del grupo conservador, Manfred Weber. Por su parte, el líder del grupo socialdemócrata, Gianni Pitella, señaló: "Europa tiene que volver a ser la Europa de la solidaridad".

Los diputados apoyaron además la carta del presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz (del partido socialdemócrata alemán SPD), en la que exige a la presidencia de turno, que este semestre recae en Luxemburgo, que se paguen de inmediato las ayudas contempladas en el presupuesto para los campos de refugiados en Jordania, Líbano y Turquía.

"Nuestra credibilidad depende también de que ese dinero se pague", dijo Schulz.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, informó que los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) convocaron para el próximo miércoles 23 de septiembre una cumbre extraordinaria sobre la crisis de refugiados.

Tintori denuncia "linchamiento político" de Leopoldo López y pide participar en comicios

VENEZUELA. Esposa del opositor dijo que éste teme por su integridad física.
E-mail Compartir

La esposa del opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori, denunció como un "linchamiento político" el juicio que lo condenó a casi catorce años de cárcel, e hizo un llamado a participar en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre en Venezuela.

Tintori, que se encuentra de visita en Madrid, participó ayer en una rueda de prensa con el ex Presidente del Gobierno español Felipe González, en la que expresó el temor de su esposo por su integridad física.

"Siento que me quieren asesinar", afirmó Tintori que le comunicó recientemente su marido, que se encuentra en prisión solo y aislado de cualquier comunicación.

No obstante, Tintori afirmó que "está en riesgo la integridad física de todos los presos venezolanos".

La esposa de López dijo que el político opositor "está fuerte" y que les ha pedido que trabajen juntos por las elecciones legislativas del 6 de diciembre.

Destacó la importancia de la unidad y dijo que aunque haya calle, en referencia a futuras manifestaciones, esa calle tiene que tener un "carácter pacífico".

Respecto a esos comicios en Venezuela, afirmó que preservarlos "es un elemento fundamental de esta lucha".

Tintori opinó que el fallo contra López ha animado a muchos que antes no iban a ir a votar y estimó en un 92% los venezolanos que quiere acudir a las urnas en menos de tres meses. En la actualidad el Parlamento está dominado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (chavistas) con 98 de los 165 escaños, seguido por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con 65 diputados.

de los venezolanos quiere acudir a las urnas en diciembre, según estimaciones de Tintori.

escaños tiene el Partido Socialista Unido de Venezuela (chavista) en el Parlamento. La MUD tiene 65.

92% 98