Secciones

La constituyente Revolucionaria

E-mail Compartir

Esta novela de corte policiaco se desarrollan en una provincia montañosa de Polonia. Está protagonizada por Janina Duszejko, una mujer jubilada que intenta resolver el homicidio de varios cazadores. La autora cuestiona tanto la falta de respeto del hombre hacia la naturaleza como el peligro del radicalismo ambientalista.

Trabajo que aporta información desconocida sobre diversos aspectos de las organizaciones revolucionarias y los procesos de unidad que anteceden a la fundación del MIR, caracterizando con objetividad las tensiones de su periodo originario. Para ello se apoya en la recuperación, vía entrevistas, de testimonios esenciales.

Los fragmentos autobiográficos son la nueva apuesta de Videla

PRESENCIA. "Las leyes de la herencia" se llama lo más reciente del autor local. Es una colección de relatos breves donde repasa algunos momentos de su vida.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Atres años del estreno de su novela "Campo de tiro", Leonardo Videla está de vuelta en la narrativa. Y su regreso tiene gusto a autobiografía. El escritor local decidió meter mano a su propia vida para armar un libro donde repasa diversos momentos esenciales como los ocurridos en la década de 1990 cuando mostraba sus primeros pasos en la poesía o el 2008 cuando vivió por algún tiempo en Italia. El resultado es "Las leyes de la herencia" (Das Kapital) una colección de relatos cortos que el autor se encargó de recolectar durante siete años y en los que por momentos coquetea con la ficción y en otros la asume. "También hay cuotas de caricatura a esas realidades vividas con un poco más de distancia, como también el relato con el que cierra el libro que se ambienta en una ciudad cuyas calles son un mapa de la literatura al llevar nombres de escritores", dice. Y agrega: "En este caso el relato acotado me sirve como campo de experimentación para trabajar algunas secciones de una novela mucho más extensa en la que estoy ahora(...) en la escritura y también en la corrección de los textos hay un proceso de aprendizaje muy valioso".

Agenda

El nuevo libro de Videla llega también con la venia de un referente actual en Chile. Alejandro Zambra, dice: " (el autor) no grita ni calla, simplemente escribe; no busca validarse ni cumplir con modas o recetas literarias. En su libertad extrema está el secreto de este libro certero, cálido y provocador".

La presentación de la obra será el 23 de septiembre en la 3° Feria Internacional del libro de Neuquén a la que el autor viajará con respaldo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.