Secciones

Experta entrega consejos para prevenir peligros durante los días festivos

DÍAS COMPLEJOS. Este fin de semana es una ocasión para celebrar. Sin embargo, también hay riesgos de sufrir accidentes, debido al relajo de las medidas de autocuidado. La idea es estar alertas.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Las fiestas patrias son motivo de alegría, pero también se trata de días en los cuales se registra gran cantidad de accidentes, especialmente caseros. Lamentablemente, la mayoría afecta a menores de edad.

Es por esta razón que el llamado de las autoridades y de los expertos es a estar alertas y extremar medidas de precaución.

Ingrid Toro, enfermera y docente de la Universidad San Sebastián aconseja tener especial cuidado con quemaduras por parrillas o braseros, cortes por hilo curado y caídas, principalmente durante la persecución de volantines.

"Las quemaduras más frecuentes en niños son las llamadas escaldaduras, que se producen por contacto con líquidos calientes. Se pueden evitar a través de medidas simples como utilizar los quemadores traseros de la cocina con los mangos de las ollas hacia atrás; no dejar líquidos calientes al borde de las superficies, ni consumirlos con el niño en brazos; y cautelar que los niños no accedan fácilmente a la parrilla, apagando el fuego con agua fría cuando no se esté utilizando. Recordar que los menores no se dan cuenta de los riesgos, por lo mismo nunca dejarlos solos", explica Ingrid Toro.

En caso de que los niños sufran quemaduras por fuego u objetos calientes, los adultos deben mojar la zona con abundante agua fría, retirar la ropa solamente si es posible, cubrir con una compresa o paño húmedo limpios, no colocar ningún tipo de ungüento, ni elemento casero y trasladarlo al servicio de urgencia más cercano.

Ante un corte, los adultos deben lavarse las manos con agua y jabón y posteriormente lavar la zona del corte con abundante agua. "Si el corte es pequeño puede cubrirse con una gasa y si es profundo no dejará de sangrar, por lo que se debe comprimir con una gasa o paño limpio y trasladar al servicio de urgencia", recalca la académica.

Peligros

Uno de los principales riesgos que se exponen los niños durante las Fiestas Patrias es encumbrar volantines.

Para Ingrid Toro los cortes con hilo curado "habitualmente son muy profundos y comprometen la piel y músculos, llegando en algunos casos hasta el hueso o incluso vasos sanguíneos, poniendo en riesgo la vida del menor. Si esto ocurre se debe comprimir fuerte con un paño limpio y concurrir rápidamente al servicio de urgencia más cercano. De más está decir que el uso de torniquetes en la zona está contraindicado. Por ello tener mucha precaución cuando estén en lugares abiertos donde se estén encumbrando volantines. Además cuidado con los volantines que se cortan y quedan los hilos colgando".

Asimismo, es habitual que los niños sufran caídas al perseguir volantines. En este caso, se debe evaluar al menos para identificar posibles lesiones como rasguños, cortes, golpes y fracturas, entre otros.

"Si el niño sufrió un golpe en la cabeza debe ser observado y trasladado a la urgencia, si presenta vómitos o pérdida de conciencia. Si producto de la caída sufre una fractura, se debe evitar movilizar la parte lesionada, no intentar poner el hueso en su lugar y trasladar a la urgencia. No darle nada de comer y/o beber", señala la enfermera.

¿Cuándo trasladar al menos a un centro de salud?

De acuerdo a la especialista, se debe consultar al servicio de urgencias frente a las siguientes situaciones:

-En caso de que se produzca un corte que no para de sangrar.

-Siempre que el corte se produzca por hilo curado.

-Si en el corte existen objetos incrustados como vidrios u otros, los que no deben tratar de sacar, porque según el sitio comprometido y profundidad, podría ser más riesgoso que beneficioso.

-Si un niño tiene un golpe en la cabeza y presenta náuseas y vómitos, y/o pierde la conciencia aunque sea por pocos segundos.

-En caso de fracturas.

-En caso de quemaduras.

Además, es recomendable contar con un pequeño botiquín de primeros auxilios que contenga gasas, apósito, vendas, tela o cinta adhesiva, pinzas con punta plana, paño grande y cuadrado, y guantes desechables. Lo cual le permite a los padres brindar una primera atención mientras llega personal especializado o se trasladan a algún centro de salud.