Secciones

Bachelet encabezó Parada Militar enfocada en la tragedia del norte

DESFILE. La Mandataria dio inicio a las 15 horas a la tradicional actividad, que cumplió 100 años. Las Fuerzas Armadas no mostraron parte importante de los recursos destinados a emergencias, por estar desplegados en el norte.
E-mail Compartir

Una Parada Militar marcada por el sismo en el norte chico fue la que encabezó ayer la Presidenta Michelle Bachelet. Según detalló el Ministerio de Defensa, en el desfile militar se restaron elementos como hospitales de campaña, algunos helicópteros de las ramas de las Fuerzas Armadas y unidades de infantería de Marina, debido a que fueron destinados a socorrer a las comunidades afectadas.

Uno de los objetivos de las Fuerzas Armadas era mostrar en la Parada Militar de este año la implementación de emergencia con que cuentan.

La actividad, que conmemora las Glorias del Ejército, comenzó a las 15 horas con la revista de la Mandataria al contingente de 9.689 uniformados, ocasión en la que estuvo acompañada por el titular de Defensa, José Antonio Gómez.

En el centenario del desfile en que participan las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, la Presidenta Bachelet estuvo acompañada por las más altas autoridades, como el ministro de Defensa José Antonio Gómez, el presidente del Senado, Patricio Walker, el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, y el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, además del cardenal Ricardo Ezzati y el fiscal nacional, Sabas Chahuán, entre otras.

Como invitados especiales, el Ejército contaría con el comandante del Ejército de Brasil, general Eduardo Días da Costa Villa Boas y el comandante del Ejército Sur de Estados Unidos, mayor general Clarence K. K. Chinn.

En la parte final del evento, el Ejército hizo un reconocimiento a las unidades forjadoras de la institución. Así, pasaron por la elipse del Parque O´Higgins compañías del Regimiento Buin, una batería de Artillería del Regimiento Tacna, una unidad del Regimiento Húsares del General José Miguel Carrera, los Granaderos de Infantería y una compañía del Regimiento Chacabuco, vestido a la usanza de la compañía de ese regimiento que protagonizó la Batalla de La Concepción.

Paracaidistas en elipse

Una de las novedades del desfile fue la participación de un equipo de paracaidistas de las Fuerzas Especiales del Ejército, que llevó a cabo una espectacular presentación en el inicio de la Parada con un salto de precisión que tuvo como objetivo la elipse del Parque O'Higgins.

Los 21 militares que integran la unidad de elite se lanzaron desde un avión a 3.000 metros de altura y aterrizaron en la elipse, frente a la tribuna oficial en la que se encuentra la Presidenta Michelle Bachelet, algunos de ellos portando banderas chilenas.

"Los felicito por la estupenda presentación que acaban de hacer y que muestra la gran preparación de las Fuerzas Especiales", dijo la Mandataria, quien recibió un presente entregado por los participantes en el ejercicio ante la ovación de los asistentes.

Los comandos pertenecen al batallón de paracaidistas "Pelantaru" de la Brigada de Operaciones Especiales. La acción conmemoró el cincuentenario de esa especialidad militar en Chile.

El centenario del desfile

La Parada Militar tiene como fin conmemorar a los soldados que combatieron en cada una de las batallas que Chile ha enfrentado. La fecha fue decretada en 1915 durante el Gobierno de Ramón Barros Luco y se ha realizado durante todos los años, a excepción de 1973, cuando fue suspendida. En esta oportunidad, el general Óscar Mezzano fue el encargado de solicitar la autorización a la Mandataria para dar inicio al desfile, como manda la tradición.

La CUT rechaza dichos de presidente de la Sofofa sobre reemplazos en huelgas

REFORMA LABORAL. El vicepresidente de la entidad espera convencer a los legisladores de que "no hagan indicaciones".
E-mail Compartir

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) rechazó los dichos del presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, respecto de las indicaciones a la reforma laboral.

En declaraciones publicadas ayer en El Mercurio, el timonel del organismo criticó una de las propuestas, que busca prohibir el reemplazo interno durante las huelgas.

"Lo que dice el Gobierno es: aquí no hay reemplazo interno. Eso es tremendamente grave, la gran mayoría de los países de la OCDE tiene reemplazo interno, y nosotros, nadie sabe por qué, vamos en contra de lo que todo el mundo moderno tiene", afirmó Von Mühlenbrock.

Frente a esta postura, el vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz, señaló a radio Bío-Bío que "lo que esperamos es convencer a los parlamentarios y particularmente a los de la Democracia Cristiana que no hagan tonteras, que no hagan indicaciones, porque aquí se nos dijo que había un acuerdo y dos días después del acuerdo no solo la derecha presentó indicaciones, sino que el senador (Patricio) Walker y otros senadores de la Democracia Cristiana están intentando minimizar el derecho a sindicalizarse en Chile, lo cual me parece una vergüenza".

Posturas extremas

Von Mühlenbrock acusó que en el desarrollo de la reforma laboral "primó una posición muy extrema del Partido Socialista".

"Cuando conversamos con la bancada socialista, vimos que tienen una posición muy definida, muy política y creo que de aquí se alineó esa postura con una de la Central Unitaria de Trabajadores que tiene mucho más poder de lo que representa", destacó".

El diputado de la colectividad, Osvaldo Andrade, respondió que los únicos que han extremado su postura es el empresariado. "Si ellos insisten en plantear estándares laborales de otros países de la OCDE, entonces habría que incorporar la negociación por rama, que ellos mismos rechazan", recalcó el parlamentario, citado por radio Bío-Bío.

Respuesta del diputado Saffirio

El diputado DC e integrante de la Comisión de Trabajo, René Saffirio, también aludió a los dichos de Von Mühlenbrock e indicó que "la posición extrema es de los empresarios que se resisten a cualquier tipo de cambio al Código del Trabajo. No estoy disponible para ningún tipo de reemplazo en huelga, y eso tendrá que verse entonces en la comisión mixta si es que el Senado incorpora algún cambio".

Opción ideal para la hora del almuerzo

E-mail Compartir

Arturo Günther N° 1641, en el sector Regional, es la dirección de Espacio Cocina, un restaurant que por Fiestas Patrias ofreció un menú especial, pero que no solo en septiembre vale la pena visitar. La atención es de martes a viernes de 12:30 a 15:00 horas y de 19:00 horas hasta la medianoche. Los sábados de 13:00 a 16:00 y de 19:00 horas hasta la medianoche; y los domingos de 13:00 a 16:00 horas. Uno de los principales atractivos es a la hora de almuerzo con opciones de plato principal como por ejemplo porotos con mazamorra, cerdo arriero con papas o mix de pescados con en salsa teriyak. A esas alternativas, que dependen del día, se suma una entrada, postre y jugo natural. Todo por $5.900.

Además, Espacio Cocina tiene una extensa carta con pizzas de masa delgada con receta casera y variedades como la "Honolulu" (salsa casera, queso, piña grillada, y jamón acaramelado) y la "Monterrey" (salsa mexicana, queso, pollo BBQ, queso ahumado, cilantro y cebollín). Las ensaladas son otra opción, como también tres opciones de tablas para compartir con precios que parten en $6.900.