Secciones

Alcaldesa destaca actividades de mayores

E-mail Compartir

Un balance de las actividades que han disfrutado los adultos mayores de la comuna de Paillaco, efectuó la alcaldesa Ramona Reyes. Recordó que previo a los festejos de Fiestas Patrias se realizó un viaje a Panguipulli, para dar aliento a la pareja que representó a la zona en el XVII Campeonato Regional de Cueca categoría Adulto Mayor, Amalia Hott y Luis Araneda. "Quiero felicitar a la señora Amalia Hott a y don Luis Araneda, quienes nos dejaron tan bien representados en el regional de cueca, obteniendo el tercer lugar", expresó.

Destacó también la mateada que organizó la Oficina Comunal del Adulto Mayor, para celebrar el paso de agosto. El presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Vitelio Vásquez, dijo: "Siempre están atentos a nuestras necesidades y generando nuevas oportunidades para nuestro bienestar".

Capacitaron en computación a profesores jubilados

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática del Instituto Profesional Santo Tomás realizó una capacitación y habilitación de cinco computadores a la Agrupación de Profesores Jubilados de Valdivia. La acción se efectuó a raíz de una solicitud de los dirigentes de esta entidad, quienes se adjudicaron un proyecto a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), que les permite contar con estos equipos computacionales que son utilizados por los socios de la agrupación.

El trabajo se desarrolló en dos etapas. La primera de ellas consistió en la instalación de los equipos, realizada por estudiantes de primer año de la carrera. La segunda etapa estuvo a cargo de un grupo de alumnos de tercer año, quienes fueron los encargados de dictar una capacitación básica en el uso de estos equipos, a los miembros de la agrupación. Cada una de estas actividades fue guiada por un docente de la carrera.

Asimismo, los estudiantes y docentes se comprometieron a continuar apoyando a la entidad que reúne a los maestros jubilados de la capital regional.

COMER SALUDABLEMENTE ES LA CLAVE PARA LA DIETA "POSt-18"

RECOMENDACIONES. La docente de Nutrición y Dietética de la USS Andrea Silva recomendó consumir carnes magras, agua y frutas con bajo nivel de azúcar.
E-mail Compartir

Mucho se habla de cómo bajar el peso extra adquirido durante las celebraciones de Fiestas Patrias, que según los especialistas puede llegar a ser entre dos a tres kilos, necesitándose más que una desintoxicación alimentaria. Ante esto, la clave es ser conscientes de la importancia de adquirir estilos de vida saludables.

Tal como señala la docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián Andrea Silva "los estados basales de cada persona cambian, sobre todo luego de celebraciones como las Fiestas Patrias; por lo que la recomendación apunta principalmente a adquirir hábitos saludables, entendiendo que esto es un proceso, es decir, no ocurren de un día para otro".

Añade que "en relación a la alimentación, es importante reacomodar horarios, la selección de alimentos, las técnicas dietéticas en la preparación de los mismos y la actividad física. Idealmente, ello debe ser siempre bajo la supervisión de un especialista, ya que es muy frecuente que las personas comiencen a realizar dietas hipocalóricas sin cubrir siquiera los requerimientos nutricionales basales, lo que claramente sólo perjudican su salud".

Recomendaciones

En cuanto a la carne, la profesional explicó que "se debe consumir sobre todo por su aporte proteico, hierro y vitamina B12. Sin embargo, debe ingerirse en las porciones justas y en cortes que brinden el menor porcentaje graso posible". En esta línea, señaló que hay cortes con baja cantidad de grasa, como la posta rosada, la posta negra y el lomo liso. "Incluso hay carne de cerdo extra magra y, por supuesto, el pollo y el pavo, especialmente la pechuga. En términos generales, lo ideal es consumir carnes de entre un 4% y un 7% de grasa", precisó.

En cuanto a la hidratación, Silva dijo que "la sensación de sed va disminuyendo con los años, por lo que siempre hay que tomar agua. Hidratarse es fundamental para mantener el buen estado de salud".

Añadió que es útil para causar satisfacción antes de ciertas comidas y sugirió incorporar frutas con bajo aporte de azúcar, como las manzanas; y cítricos, como mandarinas y kiwis. También es saludable incorporar verduras, especialmente de hoja verde como lechugas, apios, repollos, acelgas, espinacas, berros y rúculas; que en gran volumen tienen poca cantidad de calorías.

Respecto a la preparación de los alimentos, la nutricionista de la USS aconsejó "cocinar a la plancha, al horno y a la olla sin aceite y por supuesto evitar consumir frituras".

A lo anterior, advirtió que "el consumo de bebidas alcohólicas, gaseosas o néctares es innecesario, ya que sólo aportan calorías vacías, lo que no es saludable".

Agregó que a quienes no les gusta comer frutas, pueden ingerirlas como jugo o también en postres.

Centro de salud uss

La docente extendió una invitación a los adultos mayores para que se acerquen al Centro de Salud de la USS.

"Tenemos atención nutricional integral para la comunidad cada viernes, desde octubre y hasta el 26 de noviembre. En la instancia, se realizan todas las prestaciones a través del ciclo vital, con evaluación nutricional que considera técnicas con medición de pliegues cutáneos, planes de alimentación individualizados y controles según sea la necesidad de la persona, entre otras", manifestó.

"La sensación de sed va disminuyendo con los años, por lo que siempre hay que tomar agua. Hidratarse es fundamental para mantener el buen estado de salud".

Andrea Silva, Docente Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián

adulto mayor