Secciones

Unas 37 mil personas celebraron Fiestas Patrias en el Parque Saval

TRADICIONES. Los fonderos aseguraron que el buen tiempo fue favorable. Sin embargo, igual esperan que se realice el 18 Chico.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El sol brilló durante los cuatro días de Fiestas Patrias en Valdivia. Tanto, que hasta el Centro de Ferias del Parque Saval, donde durante 13 años se celebra la Fiesta de las Tradiciones, organizadas por la Municipalidad de Valdivia, unas 37 mil personas llegaron desde toda la región de Los Ríos e incluso otras regiones de Chile a pasarlo bien en nombre de la Patria.

Y los días que más público congregaron fueron el 18 y 19 de septiembre, en los que tanta gente llegó al recinto durante la tarde que incluso se habilitaron otras entradas al parque y por momentos se dejó de cobrar para evitar la congestión vehicular, que por momentos generó embotellamientos desde el puente Pedro de Valdivia, hasta la entrada del parque. Así de buena estuvo la fiesta.

Las fondas

También brilló el sol para los fonderos del Parque Saval, quienes este año -y según datos entregados por el municipio- habían rematado cada galpón en 800 mil pesos. Los implementaron, invirtieron en alimentación y bebidas y -hasta ayer y aunque aún no habían sacado del todo las cuentas- sospechaban que habían recuperado lo invertido. No se equivocaron con su optimismo del primer día. Sin embargo, igual aseguran que van a pedir un 18 Chico, para no perder la tradición y también para rematar lo último.

Para Karina Ramos, de la fonda "La Cara de Cuica", el 17 de septiembre fue toda una sorpresa, por la cantidad de gente que llegó. Y el 18 y 19 fueron bastante buenos. Para ella, esta celebración de las Fiestas Patrias se comparó con la de 2011, que "también estuvo bastante buena".

"Sacamos la cuenta y cada día tuvimos a unas mil personas en la fonda. Y lo que más pedían eran los terremotos, compramos mil vasitos y se acabaron rápidamente", destacó.

Jonathan Amado, de la fonda "La Media Luna" -que en 2015 cumplió cinco años- concordó con Karina Ramos en los gustos del público: "Sin duda el terremoto fue lo que más se vendió. Desde 2010 es el trago dieciochero que más se pide, lo sigue la cerveza, pero esa es la típica. El terremoto es especial".

Para Edison Andrade, de la "Gran Fonda La Campeona de América", esta era una experiencia nueva, ya que por primera vez remataba un espacio en el Parque Saval. Él es cantante y no solo estaba a cargo de la fonda, también era parte del show.

"Cada noche contábamos a unas 400 personas en el galpón. Eso sin sumar las que llegaban en la tarde. Las ventas pudieron estar mejor, pero igual estuvieron buenas. Todavía no sacamos las cuentas, pero creemos que recuperamos lo invertido y logramos un poco más", dijo.

Sin embargo, no todo fue bueno según los fonderos. Erolia Contreras, dueña de la "La Gran Fonda La Yolita", con 11 años de tradición, dijo que a pesar de que el parque estuvo repleto de gente todos los días, eso no se traduce automáticamente en buenas ventas.

"Uno ve que llega harta gente, pero no siempre consume tanto como uno quiere. Incluso nos pasa que cuando hay mucho público no podemos controlar si ingresan alimentos comprados en otras partes. Uno tiene ciertas marcas y el otro día encontramos botellas de pisco de una marca que nosotros no vendemos y seis botellas de whisky. Eso para una fonda se nota, es harto", aseguró.

Mientras que Karina Ramos, de "La Cara de Cuica", pidió que para el próximo año los fonderos cuenten con un acceso especial al parque. "Muchas veces tenemos que ir al centro a hacer compras o a buscar cosas y nos demoramos una hora en salir y una hora en volver, porque ocupamos los mismos accesos que el público. Eso no es bueno para el negocio, porque la gente requiere que se le entregue todo lo que necesita rápido", dijo.

Esos fueron dos puntos negativos, pero uno de los aciertos de este año -que permitió que el efectivo no se acabara- fue la instalación de un cajero automático móvil.

¿Y el 18 Chico? Erolia Contreras dijo que este lunes se reunirán tanto fonderos, como encargados de los puestos del patio de comidas y se otros servicios prestados en el parque, para firmar la carta que irá dirigida al alcalde de Valdivia, Omar Sabat, solicitando el 18 Chico.

"No queremos perder esa tradición. Queremos pedir que se haga el primer fin de semana de octubre, sino, que nos sumen a la fiesta del Carnaval de Primavera", dijo.

Las actividades

No solo de comida, bebida y baile disfrutaron los asistentes al Parque Saval. También de juegos tradicionales, como las carreras a la chilena, carreras de sacos o volantinadas.

Además, nueve espectáculos musicales se presentaron en el escenario instalado en el Centro de Ferias. Entre ellos los conjuntos folclóricos Surcamares, Ayekantun, San Sebastián de La Cruz, Esperanzas del Valle, De Proa a Popa, Entre Mar y Cordillera, Copihues de Mi Tierra, además del cantautor Valentín Ortiz y la presentación del Club de Cuecas y recreación folclórica Tupahue.

Los niños tuvieron un espacio para ellos: títeres y teatro, además de un show infantil ofrecido por la Compañía de Rodrigo Catalán, los hicieron reir. "Es un panorama muy entretenido, por eso cada año venimos con mi familia a pasar el 18 acá", contó Silvio Maldonado, de Corral.

También hubo artesanías

Dentro del Centro de Ferias del Parque Saval también hubo un espacio para la venta de artesanías, en la que participaron emprendedores de Valdivia. Unos 50 stands fueron instalados en el recinto, donde se vendieron creaciones en lana, chocolates, productos gourmet e incluso artículos para las mascotas. Había de todo. Yohana Cárcamo, quien vende artículos en lana y madera, contó que "fue una buena experiencia participar de la feria, las ventas estuvieron buenas, pero igual había más gente mirando que comprando".

4 días días de celebraciones hubo en el Parque Saval, donde las fondas fueron inauguradas por el alcalde Omar Sabat el jueves 17 de septiembre.

9 grupos folclóricos y espectáculos musicales se presentaron en el escenario del Centro de Ferias, donde participaron grupos como De Proa a Popa y Entre Mar y Cordillera.

4 fondas fueron rematadas este año en el parque. Eran "La Cara de Cuica", "La Media Luna", "Gran Fonda La Yolita" y "Gran Fonda La Campeona de América".