Secciones

Desacuerdo entre municipio y vecinos paraliza recuperación de playa Collico

PROYECTO. Según dirigentes, implica una intervención drástica del balneario y lo rechazan, incluso si es modificado. En tanto, desde la municipalidad llaman al diálogo, para sacar adelante la obra.
E-mail Compartir

Tanto la comunidad de Collico como la Municipalidad de Valdivia concuerdan que hay que recuperar la playa fluvial del sector. Sin embargo, la magnitud de la intervención genera diferencias que tienen paralizadas las obras.

La polémica se originó a fines de junio, cuando el municipio anunció una inversión cercana a los 80 millones de pesos para mejorar el balneario. La iniciativa consideraba la habilitación de áreas de picnic, juegos, circulación y descanso; reemplazo de juegos infantiles e instalación de microbaldosas de color, luminarias y plantas ornamentales.

En un primer momento, la noticia generó alegría en la comunidad, pues el abandono de la playa era evidente. No obstante, cuando la empresa Max Schenke Olavarría comenzó a realizar las primeras intervenciones, los vecinos empezaron a tener reparos. Así lo señaló la secretaria de la Junta de Vecinos Nº 25 Collico, Cristina Rojas, quien detalló que "en agosto comenzaron los movimiento de tierra, sacaron los viejos juegos infantiles y las mesas de picnic. Los vecinos se comenzaron a preocupar y nosotros averiguamos que estaban construyendo muros de contención de un metro y medio y que la playa quedaría reducida a tres metros de ancho, lo cual con marea, quedaba tapada".

Rojas indicó que los vecinos decidieron movilizarse y manifestar su rechazo a la obra, logrando que la municipalidad la paralice.

La dirigenta explicó que el 9 de septiembre pasado, en la sede social de la junta de vecinos se efectuó una reunión con el alcalde Omar Sabat y funcionarios de Serplac, instancia en la cual se conocieron más detalles del proyecto. No obstante, los resultados de esta cita también generan diferencias.

Visión municipal

En esa línea, Valeria Hidalgo, directora de Secplac, dejó en claro que la obra está validada por la comunidad, pues en diciembre de 2013 se presentó la iniciativa a la anterior directiva vecinal. "Ahora dicen (las nuevas directivas) que no están de acuerdo", indicó.

Respecto a la reunión del 9 de septiembre, Hidalgo puntualizó que "ellos solicitaban dejar en pausa la actual obra para definir nuevas ideas y líneas de intervención. La municipalidad decidió acatar la solicitud de la comunidad".

La profesional añadió que se convocó para avanzar en la solución de la controversia a una mesa de trabajo, para el miércoles pasado. "Ellos iban a tener el lunes (14 de septiembre) una asamblea y el resultado lo iban a transmitir en la mesa de trabajo, la cual no se concretó, ya que no asistieron", aseguró.

La directora del Secplac puntualizó que no recibieron ninguna notificación oficial de que los dirigentes no iban a llegar a la mesa de trabajo. "Nosotros estamos haciendo todo lo posible para modificar la obra, pero lamentablemente no llegaron. Esperamos poder juntarnos pronto. Estamos abiertos y llanos a cambiar y avanzar, lo lamentable es no tener la respuesta de la comunidad".

Hidalgo indicó que legalmente pueden reactivar en cualquier momento la obra, pero "el punto es que nunca vamos a pasar a llevar a la comunidad. Nuestra intención es respetar a los vecinos, nunca vamos a imponer algo".

Y agregó: "En ese ámbito, hago un llamado a la comunidad a que participe y que trabajemos mancomunadamente para llegar a un buen acuerdo con las juntas de vecinos del sector, para poder reflejar en el proyecto lo que la gran mayoría de vecinos quiere y no lo de un grupo reducido. El llamado es a participar, que nos trasmitan la información y no se dejen guiar por comentarios o ideas más sesgados".

Talleres participativos

Una visión distinta es la que entrega la secretaria de la junta vecinnal Nº 25, respecto a la reunión del 9 de septiembre. Cristina Rojas indicó que solo fue una propuesta la constitución de la mesa de trabajo y que los pasos a seguir respecto al tema, los iban a definir en una asamblea que convocaron el lunes 14 de septiembre.

Agregó que la asamblea decidió "el rechazo general del proyecto y eventuales modificaciones". Además, propuso "llegar a una idea común en base a los intereses de los vecinos" y detalló que "se convocó a los vecinos para que asistan a talleres participativos, donde esperamos lograr un consenso sobre qué se debe mejorar de la playa Collico en base a respetar el entorno natural del sector y su actual uso, sin generar una gran intervención, como propone el proyecto actual".

Los talleres se realizarán en la sede de la junta de vecinos, ubicada en calle Balmaceda S/N, al lado del jardín infantil Cuncunita. Partirán este martes y terminarán el viernes y el horario de convocatoria es a partir de las 19:30 horas. "La metodología que se ocupará es misma que se utilizó en el proyecto Collico Lab en febrero pasado. Los talleres estarán a cargo de los profesionales Francisca Jara y José Luis Marcos", explicó.

En relación a la mesa de trabajo, Rojas indicó que fue el alcalde quien propuso la constitución de dicha instancia, pero "no se dijo que se iba a participar. Además, si hubiesen estado interesados, nos deberían haber llamado, pero eso no ocurrió". En cuanto a la validación del año 2013, manifestó que "hay vecinos que estuvieron ahí y dicen que lo que les contaron es muy distinto al proyecto actual", añadiendo que "el proyecto actual de la municipalidad lo realizó un arquitecto que jamás visitó la playa de Collico".

fue presentado el proyecto a la anterior directiva vecinal, la cual lo validó, aseguran en la municipalidad.

de septiembre se realizó la samblea en la cual los vecinos rechazaron el proyecto y sus modificaciones.


Supuesta motivación política

si es modificado. En tanto, desde la municipalidad llaman al diálogo, para sacar adelante la obra.

La dirigenta Cristina Jara afirmó que el rechazo al proyecto nace de la comunidad, descartando cualquier motivación política. Lo anterior se debe a que la actual presidenta de la junta de vecinos es Viviana Pino, ex presidenta de la Asociación de Funcionarias de los Jardines Infantiles VTF de Valdivia, durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Actualmente, es jefa de gabinete de la dirección regional de Junaeb. "Por este motivo, ella se ha mantenido al margen de este tema. Participó en las manifestaciones y en la reunión con el alcalde, pero no asistió a la asamblea del lunes (14 de septiembre). El tema genera este tipo de rumores o suspicacias. Lo que menos hemos hecho es mezclar la política en esto, pues sabemos que incomoda. La motivación para que demos esta lucha es comunitaria y no político partidista".

2013 14