Secciones

En Twitter: Papa

E-mail Compartir

El #papa en #Cuba: la persona, por encima del ideal

#LoDijoElPapa: La importancia de una persona se basa en cómo sirve a la fragilidad

El Papa Francisco dio una misa católica frente a la "simbólica" imagen del Che Guevara en La Habana.

Papa Francisco pide paz para Colombia: No tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más

"El que no vive para servir, no sirve para vivir" dijo el Papa en la Plaza de la revolución. (No será mucho?)

Papa Francisco en Plaza de La Revolución: "No se sirve a ideas, se sirve a las personas"

Papa Francisco: ".no tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación." ENTONCES:A DEVOLVER GUANTÁNAMO!

La popularidad del Papa se debe a su enorme misión.

Tres opositores detenidos tras misa del Papa en Cuba

@ElHuffPost

@teleSURtv

@Yusnaby

@aciprensa

@PatoFdez

@ahoranoticiasAN

@AlmaCubanita

@Nereida63197558

@gerardopardom

Comentarios en la web

Prensa alemana dice que Vidal calló las críticas de Beckenbauer. emol.cl
E-mail Compartir

Claudio Campaña:

Es la mejor manera de responder a las críticas, pero debe cuidarse porque a ese nivel no basta ser un buen jugador sino hay que demostrarlo en cancha y también fuera de ella. Bien Vidal.

Cristian Philippi:

Yo veo el vaso medio lleno. Si el "Gran Káiser" Franz Beckenbauer criticó a Vidal, fue precisamente para lograr esto.

Cristián Alonso Andrade:

Lo que debe entenderse es que Beckenbauer lo que realmente critica a Vidal es su poco profesionalismo.

Enrique González:

Grande Vidal, debe hablar en la cancha como siempre lo ha hecho y taparle la bocota a todos esos amargados dentro y fuera de Chile.

Correo

E-mail Compartir

Terremotos en Chile

Me han escrito (e-mail) mis amigos colombianos Margarita Silva y Jaime Hernández (cónyuges), desde Bogotá, muy acongojados, ¡impresionados!, por el terremoto que hace unos días afectó al centro norte de nuestro país. (Ellos conocen, por tierra, nuestro territorio nacional, desde Arica a Osorno, especialmente Valdivia, por un viaje que efectuaron hace unos 20 años).

La respuesta que les di (que aquí, Región de los Ríos, no ocurrió nada y las fiestas patrias están celebrándose como siempre con tragos "terremotos", "réplicas" y "tsunamis" en las fondas y ramadas), más la actitud que han apreciado de los propios chilenos en desgracia y las autoridades en su quehacer en las zonas afectadas, los impresionó más, por lo que ven como una tranquilidad-serenidad de las personas.

Ya estamos "curtidos" en catástrofes en la idiosincracia nacional, sin duda. Llevamos "la procesión por dentro" y ponemos "al mal tiempo, buena cara".

El escritor Joaquín Edwards Bello, a propósito del terremoto de 1960, escribió recordando una expresión de su padre: "El chileno es hijo del rigor". Y por su parte, le añadió que: "Nos reímos de nosotros mismos. No nos concedemos importancia. Nos burlamos de todo".

También recordó unos versos de nuestro valdiviano natal, Camilo Henríquez González, prócer periodístico y doctrinario de la Independencia de Chile:

"Se dice que si se incendia

o se inunda el universo,

el chileno es siempre el mismo,

siempre inmutable y sereno"...

Abel Manríquez Machuca abelman@hotmail.com


Tinto dieciochero

A propósito del regado tinto que acompañó al asado del 18, volvió a asaltarme la idea de saborear un cabernet de $200.000 la botella, que endeudado con la tarjeta de crédito a seis meses plazos podría, pero nunca lo concreto.

Creo que es principalmente por pudor en cuanto a recato, decoro, modestia y quizás por avaricia. Trato de convencerme diciéndome que mi trajinado paladar no captará las bondades de la real cepa, de cosechas de racimo a racimo, guardadas en delicadas barricas nuevas por dos, tres y cinco años. Un diablito de la conciencia me insta a comprarlo tentándome: ¡Tú te lo mereces!.

Y pasan los años y no compro este vino tentador de vanidades y compro aquel que al calor de la amistad y la familia se saborea con gusto a felicidad. Vuelvo a pensar en el pudor, ese pudor de pensar que el precio de aquel vino llega a un sueldo mínimo, al de una pensión de jubilación, y se me quitan las ganas de probarlo.

Dios quiera que, antes que muera el entorno de Chile no me inspire pudor.

Marcos Concha Valencia repdeval@repdeval.com


Casco

Nuevamente nuestras FF. AA. y de Orden se lucen demostrando su disciplina y gallardía en la Parada Militar.

Nuevamente también el jefe de las fuerzas y su Estado Mayor, junto a la gran banda de la Guarnición de Santiago y al regimiento Granaderos -a excepción de la Escuela de Suboficiales - ya no lucen el hermoso y tradicional uniforme gris perla y el casco alemán modelo M35. Esta "ausencia" se debe a que el ex ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Hinzpeter, antes de dejar su cargo, dejó firmado un documento que prohíbe el uso del casco alemán en desfiles, ya que al parecer le es "molesto", permitiendo solamente el uso de dicho casco a la Escuela de Suboficiales.

¿Cómo es posible que un casco que forma parte de la tradición militar de nuestro Ejército sea borrado de un plumazo por los caprichos de un político? ¿No se supone que "las personas pasan y las instituciones quedan"?

Estoy absolutamente convencido que las tradiciones militares no deben depender de las convicciones políticas o religiosas de los transitorios administradores del Estado, ya que si continua este tipo de situaciones, pronto veremos a nuestro Ejército desfilando al paso con camisa y corbata.

Adolfo adolfofuentealba@gmail.com


Lo que viene

Pasada las Fiestas Patrias, fondas y parada militar, nos queda afrontar el resto de este 2015.

Se nos viene la resolución de la Corte Internacional de Justicia que nos tendrá pendientes el 24 de este mes.

Por otro lado se espera la discusión por la Ley de Presupuesto 2016 y seguro continuara la discusión si debemos seguir endeudarnos como país o una vez por todas tomar una senda sensata.

Esperemos que por fin "salga" la Ley que moderniza la Onemi y esperemos que nuestras autoridades potencien la Defensa Civil de Chile, olvidados en esta discusión y con un miserable presupuesto pero siempre dispuesta en la emergencia. A todo esto se suma el show mediatico de los politicos (boletas, caso Caval, reclamos varios y debate de candidatos a la presidencia).

Podría decirse que lo que resta del año será movido y para algunos pasara más lento que para otros... así es Chile.

Ernesto Medalla medallamesa@gmail.com