Secciones

Culminó huelga de los trabajadores del Hospital Santa Elisa de Mariquina

MEDIACIÓN. Acuerdo entre administración del recinto, que pertenece a la Diócesis de Villarrica, y sindicato se logró luego de 12 horas de discusión en la dirección regional del Trabajo.
E-mail Compartir

Hoy los trabajadores sindicalizados del Hospital Santa Elisa de San José de la Mariquina retornan a sus labores habituales tras poner fin ayer a la huelga legal que comenzaron el 7 de septiembre pasado.

Durante la movilización, los funcionarios visibilizaron la compleja situación del hospital, pues aun cuando este recinto pertenece a la Diócesis de Villarrica, el 100% de su financiamiento proviene de un convenio con el Servicio de Salud Valdivia (SSV). Lo anterior, implica que deben entregar la misma atención que un hospital público de baja complejidad.

En esa línea, los trabajadores denunciaron que ganan un 40% menos que sus pares de recintos asistenciales administrados por el SSV. Además, durante el desarrollo de la huelga legal el obispado anunció su decisión de no renovar el convenio con el SSV para el próximo año, tras no poder lograr un compromiso del Estado de aumentar los recursos que les entrega. No obstante, dejaron la opción de arrendar o vender el hospital para que sea administrado por el Estado. Estas ofertas están siendo analizadas por el SSV.

Bonos

Tras doce horas de negociación, la administración del hospital se comprometió a concretar un aporte de $52 millones de pesos al sindicato para que éste lo distribuya entre los 55 trabajadores involucrados en este conflicto en dos bonos, uno en octubre y el otro en noviembre.

La empresa fue representada por el administrador y representante legal, Antonio Manzur, teniendo al frente a Lorena Navarro, Ismael Galleguillos y Elemir Gueregat, integrantes de la mesa sindical.

Respecto a la negociación, la presidenta del sindicato, Lorena Navarro, puntualizó que "estamos conformes con lo que generó esta movilización y cómo se resolvió la situación de los trabajadores de aquí a diciembre, pues se mantiene la postura por parte de la diócesis de entregar la administración del hospital. En ese sentido, la intención de nosotros era resolver los meses que quedaban del año".

La dirigenta precisó que la huelga legal no concluyó con la firma de un contrato colectivo. No obstante, aseguró que los beneficios del anterior convenio serán traspasados a los contratos individuales.

"No pudimos firmar un contrato colectivo, pues la diócesis mantuvo su postura de terminar el convenio con el SSV".

Lorena Navarro, presidenta del Sindicato.

Voluntad de llegar a acuerdo

La dirección regional del Trabajo acompañó la jornada de diálogo a través de la mediadora laboral Johana Cavieres y la propia directora de la institución en Los Ríos, Laura Vásquez, quien al lograrse el acuerdo valoró la voluntad de las partes por alcanzar una solución: "Nos complace haber cooperado a este importante acuerdo facilitando nuestras instalaciones y haber cooperado aclarando dudas para lograr el objetivo primordial de poner término a este prolongado conflicto", dijo.

Escuela El Bosque celebró el Día mundial sin Automóvil

ACTIVIDADES. Más de 500 personas participaron en corrida y cicletada organizada por el establecimiento.
E-mail Compartir

En el Día Mundial del No Uso del Automóvil, la Escuela El Bosque realizó una cicletada y corrida, actividad que convocó a más de 500 personas entre alumnos, padres, apoderados, docentes y asistentes de la educación.

El objetivo de la actividad fue difundir estilos de vida saludables, así como aprovechar el entorno natural del establecimiento y posesionar al colegio con el sello de educación ambiental.

En la oportunidad, el alcalde Omar Sabat acompañó en la partida a los participantes. Allí señaló que se trata de una iniciativa de gran relevancia para la comunidad escolar y que está en sintonía con los objetivos de la ciudad.

"Dentro de todas las actividades que se realizan y se llevan adelante en el marco de la construcción de Valdivia Capital Sustentable, el municipio se encuentra apoyando y desarrollando diversos tipos de iniciativas que favorezcan el medio ambiente y propicien estilos de vida saludables", dijo Sabat.

Agregó que "también hemos querido estar presentes en esta actividad, apoyándola a través de nuestro departamento de medio ambiente y qué mejor que motivar a las futuras generaciones para que desde pequeños puedan integrar a su vida el deporte, conocer lo que es sustentabilidad y vivir en armonía con el medio ambiente".

Certificación ambiental

La directora de la Escuela El Bosque, Lucy Davis, informó que el establecimiento está buscando obtener su certificación ambiental. "Ello tiene que ver con que esta escuela tiene una vocación por la educación ambiental", señaló.