Secciones

Jóvenes viajarán a Paraguay para presentar proyecto de tecnología

E-mail Compartir

Por más de un año David Méndez y Mariely Mac-Lean prepararon su proyecto "Tetra pack: una exploración térmica". Con esta iniciativa, en 2014 fueron ganadores en la categoría ponencias en la Feria Nacional de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad del Bío Bío -de Concepción- y se adjudicaron el cupo para participar en la feria internacional Ciencap 2015, que se realizará este año entre el 5 y 9 de octubre en la ciudad de Asunción, en Paraguay.

Los estudiantes cursan tercero medio en el Liceo Armando Robles de Valdivia y viajarán junto a alumnos de otros tres establecimientos del país para representar a Chile en la muestra internacional. Si los estudiantes resultan ganadores en esa etapa participarán el próximo año en la feria científica y tecnológica que se realizará en México.

Los jóvenes están confiados en que obtendrán buenos resultados en Paraguay. "Vamos a ganar, pero si no llegara a suceder, personalmente lo tomaría como una experiencia que, además, me serviría para la universidad", dijo David Méndez.

Aislación térmica

A través de su proyecto hicieron dos tipos de cubos, unos con cajas de tetrapack de un litro rellenas con arena y otro con cajas rellenas con envoltorios de plástico. En cada cubo pusieron una ampolleta y un termómetro. "Nuestra hipótesis era que el cubo compuesto con las cajas de arena iba a ser el mejor aislante térmico, pero no fue así, sino el que tenía envoltorios de plástico. Íbamos midiendo todos los días, por un periodo de diez días", explicó Mariely Mac-Lean.

"Los envoltorios los metíamos arrugados, entre uno y otro quedaban espacios que permitían que el calor no se expanda ni salga hacia el exterior y se mantenga la temperatura", complementó David Méndez.

La profesora del área de Educación Tecnológica del Liceo, Valeria Ortiz, explicó que "la ampolleta era de 75 watts, lo que equivale a las kilocalorías que las personas emanamos diariamente, entonces el proyecto era una simulación del comportamiento cuando se construye una habitación, de lo que nosotros propagamos como energía en relación al comportamiento de las cajas".

APRENDIZAjES

En el Liceo Armando Robles a partir de séptimo básico comienza un trabajo donde se les enseñan a los estudiantes los contenidos para desarrollar proyectos. "A los alumnos que quieran ir más allá de los aprendizajes y proyectarse a nivel de universidad, se les da la posibilidad de participar e interactuar con universidades y presentar sus proyectos", explicó Valeria Ortiz.

Impulso a las iniciativas

El director del Liceo Armando Robles, Francisco Guajardo, dijo: "Queremos ser un espacio que impulse estas acciones y que los estudiantes no piensen en chico, sino que sean capaces de proyectarse y que efectivamente no tengan nada que envidiar a la educación pagada". Informó que el viaje de los estudiantes se financia con la Ley Sep y en ese sentido señaló que "el buen uso de los recursos en los estudiantes es lo que va a permitir que estas ideas perduren".

Niños y niñas de Escuela Angachilla conocieron labor de autoridades locales

ACTIVIDAD. Participaron en programa de Formación Ciudadana que lleva adelante el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Estudiantes de sexto básico de la Escuela Angachilla de Valdivia, participaron del programa de Formación Ciudadana que llevan adelante el gobierno regional y la secretaría regional de Educación. Los niños llegaron hasta la intendencia de Los Ríos junto a Nicole Vera, psicopedagoga y Juan Rojas, su profesor jefe.

Según contaron, los niños y niñas de esta escuela nunca habían ingresado al edificio del Gobierno Regional. Es por ello que, ya desde el inicio, la visita a las dependencias ubicadas frente a la Plaza de la República constituyó una experiencia de especial significación en su proceso de formación ciudadana.

Los escolares participaron en una clase de introducción al funcionamiento de la institucionalidad del Estado a nivel nacional y regional, a cargo de profesionales asesores del programa.

En la ocasión, se les explicó el rol y función que desarrollan el intendente, los gobernadores y secretarios regionales ministeriales, con el propósito de que los niños y niñas cuenten con nociones respecto del ordenamiento político-administrativo del territorio.

También se les expuso acerca del rol de los parlamentarios y su modalidad de elección, los ministros y los niveles de administración, nacional, regional, provincial y comunal. Posteriormente, los escolares del sexto año básico de la Escuela Angachilla recibieron la visita del intendente Egon Montecinos, donde conocieron de primera fuente las tareas que le corresponde desarrollar en su rol de representante de la Presidenta de la República en la Región de Los Ríos. Por su parte, los niños y niñas aprovecharon la oportunidad para plantear sus inquietudes y opiniones a la máxima autoridad regional.

Evaluación

Al concluir la actividad, los escolares manifestaron su visión acerca de la actividad realizada, en la cual valoraron positivamente haber tenido la oportunidad de conversar abiertamente con la autoridad regional, además de haber conocido el interior de las dependencias del Gobierno Regional.

Similar opinión manifestaron los docentes que acompañaron al grupo de estudiantes, para quienes la visita constituyó una experiencia significativa para los niños y niñas, no sólo en su proceso de aprendizaje escolar, sino también en su formación como personas. Resaltaron de manera especial el encuentro con el intendente regional, pues constituye una figura que los escolares sólo conocen a través de conversaciones, clases y prensa.

Intendente

Para el intendente Egon Montecinos, la participación de establecimientos que atienden a niños y jóvenes con mayores grados de vulnerabilidad es uno de los focos del programa, cuyo propósito es llegar a la mayor cantidad de escolares, para apoyar su proceso de formación como ciudadanos y ciudadanas.

"Estamos muy contentos de aportar una experiencia que tiene un gran significado para los niños y niñas, porque se trata de instancias que les marcarán en su proceso de formación. No existe en otra región un programa similar al nuestro, donde los escolares pueden dialogar directamente con sus autoridades, para complementar de manera práctica las materias que tratan en la sala de clases. Estas visitas aportan de manera importancia al aprendizaje de temas tan relevantes como son aquellos relacionados con el rol de ciudadanos y ciudadanas", dijo Montecinos.

Objetivos

El Programa Piloto de Formación Ciudadana tiene como principal propósito hacer más significativo el aprendizaje de conceptos relacionados con la democracia, participación de la ciudadanía y administración del Estado entre los estudiantes.

A través de actividades en terreno, el programa complementa el desarrollo de la unidad sobre democracia que considera el currículo escolar para sexto año básico en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

La visita de los escolares a las dependencias del Gobierno Regional y la Seremi de Educación, que incorpora una clase sobre roles y funciones de entidades de la administración pública y diálogo directo con el intendente regional, permite a los niños y niñas aprender vinculando teoría y experiencia.

Las actividades consideran, también, el Centro Cultural El Austral, donde se puede conocer una casa de colonos alemanes y asistir a las exposiciones pictóricas, que permanentemente se instalan en este centro.