Secciones

Evo Morales ofrece diálogo tras conocer la decisión del tribunal

RECEPCIÓN. Realizó una serie de intervenciones en las que destacó el trabajo de los ex presidentes.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó como un "día histórico" la jornada en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó las objeciones preliminares presentadas por Chile en la demanda marítima.

El Mandatario agradeció el "apoyo" de ex presidentes del país y de la región en el reclamo por una salida soberana al mar, y dijo confiar en que "se va hacer justicia con Bolivia" y llamó a chile a "dialogar".

"Estamos haciendo historia para el bien de todas y todos", manifestó el Jefe de Estado boliviano. "Decimos con mucha humildad y serenidad, que con seguridad se va a hacer justicia con Bolivia", afirmó Morales, quien hizo énfasis en la "lucha permanente para volver al Océano Pacífico con soberanía".

Agradecimientos

El Presidente subrayó que "Bolivia nunca ha claudicado y nunca claudicará para volver al Pacífico con soberanía". Asimismo, agradeció el aporte de los movimientos sociales y de los ex presidentes del país altiplánico "que siempre plantearon resolver esa injusticia".

También reconoció el apoyo de los organismos internacionales, de los movimientos sociales del mundo, de ex presidentes de América Latina, de Estados Unidos y "últimamente" el apoyo del Papa Francisco, quien expresó su solidaridad con Bolivia en su visita al país en julio pasado.

Morales agradeció además a los chilenos que manifestaron su apoyo a la demanda marítima, ya que "esta injusticia no ha sido provocada por el pueblo chileno, sino de intereses oligárquicos y transnacionales externos que provocaron la pérdida del mar a Bolivia".

Llamado a chile

El Jefe de Estado hizo un llamado a Chile a dialogar sobre el tema. "Somos un país de paz, somos un Estado de diálogo y por eso quiero convocar al Gobierno de Chile a acompañar este proceso mediante el diálogo. Qué mejor como países vecinos, como países hermanos de Suramérica mediante el diálogo resolver (la demanda)", señaló el Mandatario.

"El fallo de esta mañana (ayer) no solamente da esperanza para Bolivia, también para decir que somos un continente de paz y que los temas pendientes se resuelven con diálogo", insistió Morales.

"Sabíamos que tarde o temprano se iba a hacer justicia, qué mejor más temprano que tarde", recalcó.

En una nueva intervención antes de partir a Nueva York a la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Presidente Morales anunció que "personalmente voy a buscar a la hermana Presidenta de Chile para empezar el diálogo".

"No sé cuando podrá darse (el diálogo), pero quiero decirles, con la amistad que teníamos en su primera gestión, quiero retomar esta amistad, como Evo, como Presidenta de Chile, escuchando a sus pueblos, sé que hay soluciones, sé que podemos organizarnos para trabajar de manera conjunta, el mundo nos da la razón, eso es lo más importante", detalló.

"Condenados a entenderse"

El ex Presiente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002) afirmó que Bolivia y Chile están "condenados a entenderse" porque la integración otorgará ventajas a ambas naciones si se soluciona el reclamo de acceso al mar de su país. "Vamos a seguir mostrando las razones y justificaciones que tiene Bolivia y sobre todo mostrar también a Chile las enormes ventajas que tiene la integración con Bolivia. Nos complementamos, estamos condenados a entendernos", dijo Quiroga tras reunirse con Evo Morales.