Secciones

Encuentro de orquestas reunirá a 250 músicos en Paillaco

INICIATIVA. Desde el año 2012 la Escuela Olegario Morales Oliva realiza el evento. En la cuarta versión -que comienza hoy- participarán alumnos de Paillaco, Corral y Futrono.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles Primavera Paillaco 2015 congregará en su cuarta versión a 250 músicos de orquestas de las comunas de Paillaco, Corral y Futrono e invitados especiales.

El evento -organizado por la Escuela Olegario Morales Oliva- comenzará hoy y se extenderá hasta mañana. En su programa integrará jornadas de formación que cerrarán con dos conciertos abiertos a la comunidad (ver programa).

El encuentro cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)y la municipalidad de Paillaco.

Al respecto, la alcaldesa Ramona Reyes destacó la iniciativa y señaló que "la Escuela Olegario Morales será transformada en la escuela de artes integradas de Paillaco, para ello está trabajando todo su equipo directivo, sus profesores y profesoras".

"Como municipalidad nues- tra apuesta principal es potenciar las habilidades artísticas de nuestros niños y niñas y en eso, estamos liderando ese proceso de transformación desde la educación y uno de los modelos exitosos que hemos tenido es esta aplicación de contenidos musicales para los alumnos de esta escuela", agregó la jefa comunal.

En tanto, el intendente Egon Montecinos señaló que "como Gobierno Regional apoyamos permanentemente las actividades culturales, particularmente aquellas que involucran a niños y jóvenes. Además, tenemos una especial preocupación por respaldar el desarrollo cultural y artístico, en este caso de la música, en las comunas y no sólo en la capital regional".

Los fondos para la realización del encuentro fueron aprobados por el Consejo Regional (Core). Al respecto, el presidente de la comisión social del Core, Eduardo Hölck, dijo que "este proyecto es tremendamente importante porque logramos reunir a alumnos de Corral, Futrono y Paillaco en una actividad muy distinta a lo que hacen normalmente los jóvenes, es muy importante que a través de la música los niños se vayan desarrollando y creciendo y viendo otras perspectivas de la vida".

Educar y formar

En el año 2012 se realizó la primera versión del Encuentro. "A partir de la gestión del establecimiento educacional y del director de la orquesta, Pablo Matamala", precisó la directora de la Escuela Olegario Morales Oliva, Pilar Cuevas.

El trabajo, en lo formativo, ha estado enfocado a integrar la música y las artes en general al curriculum de los estudiantes. A partir de ello -explicó la directora de la escuela- "se aborda la música y el trabajo instrumental u orquestal como un área más del aprendizaje y, de alguna manera, en la comunidad se va generando este sentido de que el arte pertenece o está dentro de nuestra escuela".

"Éste no es un trabajo parcializado, de que nos preparamos solo para el Encuentro, sino que el arte y la música son un medio para educar y formar a nuestros estudiantes en otros aspectos. Forma parte de la integralidad de un proceso de educación", agregó.

Con ese objetivo, desde su origen el evento ha sumado a orquestas que hagan un trabajo similar o más avanzado al que realiza la Orquesta de la escuela, para así ir generando una experiencia de aprendizaje en los alumnos.

A ese proceso educativo -aseguró Pilar Cuevas- se suma el poner en escena lo que han aprendido. "Es motivador para los estudiantes y para sus familias, tienen a sus hijos en un escenario, ven a un niño que partió de cero y que ahora es capaz de tocar un instrumento de cuerdas".

Para la directora, la escuela hoy cuenta con un sello artístico y está en camino de posicionarse en la comuna como una entidad referente en materia cultural. "El posicionamiento es algo que se va dando con el tiempo y vamos paso a paso. Instalar en la conciencia de un pueblo la idea de que nosotros formamos parte de un movimiento cultural requiere de tiempo", dijo.

Encuentro

La figura de Violeta Parra y el folclor serán centrales en el Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles.

En esa línea, la música se conjugará con las artes visuales, tarea que está a cargo del profesor de Artes Visuales de la Escuela Olegario Morales, Luis Chávez.

"Estamos trabajando con la imagen de Violeta Parra, su obra gráfica será parte de la escenografía así como la lira popular, un trabajo de grabados que se realizó en Chile a principios de siglo y donde se generaron imágenes muy sencillas sobre la vida popular", explicó.

En el ámbito musical, en la cuarta versión del evento participarán jóvenes músicos de Paillaco, Futrono y Corral, quienes desde hoy, de 9 a 18 horas, se reunirán en jornadas de formación.

A cargo de las clases estarán la directora de la Orquesta de Corral, Dayana Olmos, y el alumno y ex alumno del Conservatorio de Música de la Uach, Felipe Alvarado, y Manuel Arévalo; además de profesores de bronces que también se harán cargo de los instrumentos de viento, todo bajo la dirección musical general de Pablo Matamala.

Tras las clases los músicos se reunirán en el gimnasio municipal de Paillaco donde se realizará hoy el concierto para la comunidad. Abrirá la velada la Orquesta Escuela Olegario Morales Oliva, que intepretará -bajo la direccíón de Pablo Matamala- "La rejousunence", "Midnight serenade" y "Can Can".

Continuará el Coro de Cámara Escuela de Arte Sagrada (EAS), dirigido por Alexandra Aubert, el que por primera vez participa en el Encuentro.

En la oportunidad, el coro estará acompañado por el pianista Ricardo Bahamondez. Su repertorio incluirá: Cántiga de Santa María, "Benedicamus"; Ancienne, "Je suis déshéritée"; Cançoner d'Upsala, "Bella de vós som amorós"; Henry Purcell, coros de la ópera Dido & Eneas "Come away" y "Destruction our delight"; Wolfgang Amadeus Mozart, "Luci care, luci belle", "Se lontan ben mio tu sei", "Due pupille amabili" y "Ecco quel fiero istante"; Gioacchino Rossini, "Il Carnevale di Venezia"; Negro-Spiritual, arreglo Alexandra Aubert "Soon a will be done". Y finalizará con un arreglo de William Child de "La jardinera" de Violeta Parra.

Luego, se presentará -también por primera vez- el profesor de música y cantautor popular, Juan Sánchez. Sobre su participación, dijo sentirse "complacido por la invitación".

"Es una linda oportunidad, porque nivela la música tradicional con la docta", dijo sobre el Encuentro. Además, contó que su repertorio estará centrado en la paya improvisada, el verso popular y la cueca con letras que hablan de la contingencia local.

En tanto, mañana abrirá el concierto final el Cuartero de Cámara del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, dirigido por Pablo Matamala, quienes se presentarán con un repertorio dedicado a Juan Sebastian Bach.

Le seguirá la Gran Orquesta Encuentro Infantil y Juvenil, que está integrada por los estudiantes de Paillaco, Futrono y Corral, acompañada por el coro de la Escuela Olegario Morales Oliva.

En la oportunidad, interpretarán: "Sobre el arcoiris", "Que vengan los chicos", "Do re mi", "El guillatún" y "La cueca de los poetas".

Escuela Olegario Morales

La Escuela Olegario Morales Oliva -de la comuna de Paillaco- es un establecimiento educacional municipal. Tiene una matrícula de 390 alumnos, los que cursan desde nivel parvulario hasta octavo año básico. "Son niños participativos, inquietos y curiosos", contó su directora, Pilar Cuevas, lo que -dijo- permite desarrollar con éxito actividades artísticas y de otra índole. "Pese a todas sus adversidades, porque provienen de medios bastante vulnerables, son bastante llanos y abiertos a recibir este tipo de oportunidades. Son alumnos de los que nuestra comuna puede sentirse orgullosa", señaló la directora.

"El arte y la música es un medio para educar y formar a nuestros estudiantes en otros aspectos."

Pilar Cuevas, Dir. Escuela Olegario Morales.

"Estamos trabajando con la imagen de Violeta Parra, su obra gráfica será parte de la escenografía ".

Luis Chávez, Profesor de Artes Visuales.

"Como Municipalidad nuestra apuesta es potenciar las habilidades artísticas de nuestros niños y niñas".

Ramona Reyes, Alcaldesa de Paillaco.

Programa

Hoy 19 horas, gimnasio municipal: Himno Nacional Discurso inauguración Orquesta Escuela Olegario Morales Oliva, dirigida por Pablo Matamala Coro de Cámara Escuela de Artes Sagradas (EAS), dirigido por Alexandra Aubert Presentación del folclorista Juan Sánchez

Mañana 19 horas, gimnasio municipal: Cuarteto de Cámara del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, dirigido por Pablo Matamala Coro Escuela Olegario Morales Oliva Gran Orquesta: Futrono, Corral y Paillaco, y coro de la Escuela Olegario Morales.

3 orquestas infantiles y juveniles participarán en el Encuentro. Sus integrantes hoy y mañana asistirán a clases de formación y prepararán el repertorio que ofrecerán en el concierto final.

2012 fue el año en que se realizó el primer Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles, organizado por la Escuela Olegario Morales Oliva, de Paillaco.

2 conciertos ofrecerán al público las orquestas infantiles y juveniles, más invitados especiales. Los conciertos están programados para hoy y mañana, a las 19 horas, en el gimnasio municipal.

Desde Hungría al Cine Club Uach

E-mail Compartir

Escrita por István Sazbó y Andrea Veszits, se estrenará en el Cine Club Uach el filme húngaro "Tras la puerta", protagonizada por Helen Mirren, Martina Gedeck, Károly Eperjes, Gábor Koncz, Enikö Börcsök, Ági Szirtes, Erika Marozsán, Ildikó Tóth, Mari Nagy y Péter Andorai. La cinta aborda la historia de Magda (Gedeck), una emergente escritora de clase alta que emplea a Emerenc (Mirren), una mujer mayor, distante y solitaria, para que sirva de ama de llaves. La entrada general es de $2.500 y socios del Club, sin costo.


Música en el Hospital Base de Valdivia

Ensambles de piano y violín, flauta, violoncello, canto lírico y coral serán los componentes del concierto que se realizará en el Auditorio del Hospital Base de Valdivia. Según explicó el director del recinto asistencial, doctor Luis Vera, la actividad se inserta en una estrategia de innovación institucional denominada "Mejorarte", orientada a propiciar el diálogo entre la producción artística y la vida hospitalaria, a través del "acompañamiento de nuestros usuarios durante los tiempos de espera". Los protagonistas de este concierto son intérpretes provenientes de la Escuela de las Artes de Frutillar. Según expresó la coordinadora del programa ¡Puedes Cantar! del Teatro del Lago, Bárbara Artaza, "es la primera vez que son invitados a mostrar su trabajo dentro de un hospital, constituyendo una innovadora experiencia".


Realizarán Carnaval de la Primavera

Este sábado 26 se realizará el Carnaval de la Primavera en el sector de la costanera en Valdivia. Al respecto, el alcalde Omar Sabat formuló una invitación para sumarse a la fiesta: "Ya tenemos todo listo y dispuesto. Ya están los fuegos artificiales y va a estar todo adornado como corresponde, para celebrar la llegada de la primavera". El Carnaval de la Primavera es el cierre de la Semana del Turismo y la Cultura, organizada por la municipalidad de Valdivia y que partió este lunes con el inicio del proceso de actualización de la declaratoria de Zona de Interés Turístico (Zoit). Este año se creó una nueva categoría de premiación, al dividir la individual en individual adulto e individual niño. De esta forma, además de éstas, las categorías están conformadas por carro alegórico tipo A, carro alegórico tipo B, comparsa, murga y premio a la originalidad. Finalmente, Sabat recordó que este evento busca combatir la estacionalidad en el turismo y potenciar actividades anuales.


"Pollo" Fuentes en Valdivia

La cartelera de Fiestas Patrias preparada por el Casino Dreams vivirá una de sus últimas noches hoy con la presentación del cantante nacional José Alfredo "Pollo" Fuentes, quien vuelve a Valdivia para presentar sus éxitos y reencantar a sus fieles seguidoras. El espectáculo se realizará en el restobar Lucky 7, al interior de la sala de juegos. Para disfrutar de esto, sólo se debe pagar la entrada al recinto.


Taller Raíces Uach presentará obra

En el marco de la celebración del sexagésimo primer aniversario de la Universidad Austral de Chile, el Taller de Folclor Raíces presentará en el Teatro Lord Cochrane la obra "Martes 13, no te cases ni te embarques... porque sorpresas pueden pasarte", del autor Arturo Ceverio, director artístico de la agrupación. Se trata de una producción de carácter campesino centrada en una fiesta de casamiento.


En Panguipulli harán concierto

En Panguipulli, las actividades conmemorativas de Fiestas Patrias continúan, y hoy se presentará el tradicional Concierto de Cuerdas en la Quincha del Tío Roger, en Panguipulli. Se darán cita destacados artistas locales y nacionales. La entrada tendrá un valor de $1.000, que se destinará para la construcción del comedor solidario del centro de ayuda fraterna San Sebastián.


Sinfónica Juvenil hará ensayo abierto

En el gimnasio del Liceo Técnico de Valdivia, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Los Ríos -perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles FOJI- ofrecerá un ensayo con el propósito de mostrar cómo se están preparando los músicos de dicha agrupación musical, para las presentaciones contempladas para el mes de noviembre. En la batuta estará Alexander Sepúlveda, que trabaja activamente con la Orquesta de Niños de Panguipulli.


Cuecas sin Parar promete 15 horas de baile

Veintiocho grupos folclóricos se darán cita en el gimnasio Gil de Castro y en la Carpa Evento (a un costado del Complejo Deportivo Félix Gallardo), para desarrollar la democimotercera versión de las "Cuecas sin Parar", evento organizado por los conjuntos Renacer, Brotecitos y Las Quilas. Actuará como invitado especial el músico y folclorista Héctor Pavez, y la entrada es liberada.

Entre las agrupaciones que tomarán parte en la actividad hay representantes de Valdivia, Máfil, Panguipulli, La Unión, Temuco, Cañete, Concepción, Talcahuano, San Fernando, Santiago, Valparaíso, Viña del Mar y La Serena. Además, quienes deseen mostrar sus aptitudes cuequeras en forma libre, bastará que lleven un pañuelo. Los organizadores prometen 15 horas ininterumpidas de baile.


Fotografías en el Liceo Armando Robles

Hasta hoy se podrá contemplar la exposición de las 59 imágenes tomadas por alumnos del taller de fotografía que dirige el profesor Víctor Hugo Toledo y que participaron el concurso organizado para conmemorar los 170 años del Liceo Armando Robles Rivera, de Valdivia. En esta muestra, se funden icónicamente lobos marinos, la lluvia y el puente Pedro de Valdivia con los muchos candados que penden de sus brazos como señal de unión eterna. El trabajo de Isabel Martínez (en la imagen) rexcibió el primer lugar, Laura Villanueva obtuvo el segundo puesto y Kevin Contreras, el tercer lugar.


Homínido hará su concierto anual

La banda valdiviana Homínido está promocionando su concierto anual, que se efectuará en el teatro municipal Lord Cochrane, de la capital regional. Este evento tendrá una carga emotiva especial, puesto que será la última presentación de Eliana Valenzuela como vocalista de la banda, dado que emprenderá proyectos personales. La entradas cuestan $2.000 y están a la venta en el Café Palace.


Fiesta primaveral en Gaz Gaz Club

El club Gaz Gaz de Valdivia (ubicado en calle Camilo Henríquez 436, segundo piso, en el edificio del ex Centro Español) desarrollará mañana la Fiesta de la Primavera, y lo hará con la presentación en vivo en Paisano (como parte de su Gira Revolución 2015), Los Jocks, Deivis Deken y Beto Paillán, a quien se le relaciona con la denominada "nueva trova del sur".


Exhibición en Casa Prochelle I

Mañana será el último día para visitar en el centro cultural Casa Prochelle I las exposiciones "Formas, Trazos y Colores" y "Pinceladas contra viento y marea", pertenecientes a la Galería Oros y a la Corporación Cultural Municipal de Talcahuano, respectivamente. En el caso de la primera, se trata de 46 trabajos de reconocidos artistas plásticos del país; en tanto que la segunda es una selección que incluye 15 creaciones.