Secciones

Parque Urbano El Bosque es reconocido a nivel internacional

DISTINCIÓN. Es considerado como uno de los 500 mejores de Latinoamérica por sus prácticas medioambientales.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Felices y orgullosos están en el Comité Ecológico Lemu Lahuen, ya que el Parque Urbano El Bosque -administrado por ellos- está catalogado entre los 500 mejores casos de prácticas medioambientales de América Latina, reconocimiento que le otorgó la organización Premios Latinoamérica Verde, dependiente del Ministerio del Ambiente de Ecuador.

El parque fue postulado en agosto del presente año en las categorías Biodiversidad, por la variedad de su bosque; Desarrollo Humano, Inclusión y Educación, con el proyecto Bosque Inclusivo; y Residuos, con su proyecto Punto Limpio.

De ellos, el Parque Urbano fue seleccionado con los proyectos acerca del desarrollo humano y los residuos y esta clasificación demuestra que en Valdivia se están haciendo cosas importantes, señala la administradora Grace Arango, quien agregó que la sustentación de los casos y la ceremonia de premiación se realizará en Guayaquil, Ecuador. El único finalista por Chile fue la organización Triciclos S.A., cuyos representantes traerán al parque valdiviano el certificado que acredita sus buenas prácticas medioambientales.

Con el entusiamo que motiva la distinción, los objetivos del comité son la socialización del logro y luego postular al Fondo de Protección Ambiental (FPA), que administra el Ministerio del Medio Ambiente. La iniciativa es la instalación de una garita para avistamiento de aves.

Además, quieren mejorar y mantener la pasarela inclusiva para personas en sillas de ruedas y con lectura en Braille; y continuar con la visibilización del parque en todas las instancias posibles, como las ferias de Explora y del Turismo, realizadas durante esta semana.

Funcionamiento

Con sus 12,5 hectáreas, el Parque Urbano El Bosque es parte del antiguo fundo Huachocopihue, pertenece a Socovesa, tiene su acceso por calle Simpson a la altura del N° 300 y es administrado por el Comité Ecológico Lemu Lahuén. Esta organización la preside Mariana Hermosilla, el secretario es Diego Vargas y el tesorero Enrique Sánchez.

El año pasado recibió a 5.073 personas y hasta el pasado 31 de agosto se registraban 4.731 visitantes, entre quienes figuran alumnos de colegios valdivianos y quienes -en el verano- asistieron a los conciertos de los campamentos musicales.

En este ámbito, también comenzarán la cuantificac ión de las personas con alguna discapacidad que visitan el parque, cifras que beneficiarán al turismo inclusivo.

El Parque Urbano abre de 9 a 18.30 en horario de invierno y de 9 a 20 horas en verano. El costo de la entrada es de 600 pesos para adultos y 400 pesos los niños, estudiantes y adultos mayores. También se puede entrar con la mascota, pero el dueño debe cuidar por su comportamiento y aseo al interior del parque. Actualmente hay 127 personas que son socios activos y el libro de registro está abierto a la comunidad. Los interesados pueden inscribirse en la Casa Semilla, ubicada en el ingreso al parque y comprometerse a proteger y conservar el bosque. La cuota mensual es de 2 mil pesos y da derecho a entrada para el socio y su grupo familiar, las veces que lo desee.

Atención y participación de socios

Dirigentes de la salud de Panguipulli denuncian persecución laboral

CASO. Además recurrirán a la Corte de Apelaciones por fallo judicial.
E-mail Compartir

Persecución y hostigamiento laboral hacia uno de sus asociados y dirigente sindical denunció el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli, Francisco Sandoval Jara, acompañado de Marcel Dureu Inostroza, quien es el tesorero de la agrupación y profesional que ha sufrido los supuestos apremios. La asociación representa a 86 trabajadores de la salud, pertenecientes a los Cesfam de Panguipulli, Liquiñe, Choshuenco, Panguipulli, Neltume y Coñaripe.

Francisco Sandoval denunció que Marcel Dureu -quien es cirujano dentista- sufre "años de hostigamiento y persecución laboral por parte de la corporación" y aseguró que ya el año 2001, el profesional ganó un juicio laboral, cuando la corte acogió la petición de reconocerle el fuero sindical.

La situación empeoró este año, ya que se le realizó un sumario y posteriormente, el tribunal de Panguipulli acogió el desafuero de Dureu, en sentencia pronunciada el 17 de septiembre. Sin embargo y según denuncian ambos dirigentes, "el sumario tuvo vicios graves: el acusado no pudo hacer sus descargos; se le entregó la resolución de cese de funciones antes de que termine el sumario; se dañó el principio de confiabilidad y no hubo derecho a defensa".

Ahora, la organización y el afectado tienen 10 días para recurrir a la Corte de Apelaciones de Valdivia, pero desde ya el presidente de los funcionarios, Francisco Sandoval, asegura que "lo ocurrido con el tribunal es una mala señal para los trabajadores en general, ya que el sumario fue solo una excusa para desvincularlo. En la corporación hay prácticas anti sindicales y esperamos que la justicia entregue las garantías que corresponden".

Por "falta a la probidad"

El sumario que afectó al dentista Marcel Dureu fue por "falta a la probidad". Explicó que todo ocurrió cuando atendió en su consulta particular a un niño que requería una cirugía de alta complejidad. "El día de la cirugía me faltaban tres paños. Mi auxiliar dijo que los conseguiría, me los entregó, los ocupé y los llevó de vuelta. Siempre actué de buena fe. Además, el material no estaba inventariado, sino botado en una sala. El sumario es por haber usado los paños", indicó. Desde la municipalidad de Panguipulli, ayer no hubo una versión respecto a los hechos denunciados.

Presentan propuesta para el área de la salud mental

E-mail Compartir

Con la finalidad de realizar un proceso de consulta ciudadana se realizó una jornada de trabajo con el Consejo Asesor de la seremía de Salud, en el cual se presentó para consulta y revisión, el borrador del plan nacional de salud mental para el periodo 2016-2025.

La actividad fue encabezada por el seremi Guillermo Ramírez y permitió a los integrantes abordar los problemas de salud mental que afectan a la comunidad y en especial la respuesta que se entrega desde el sector de la salud. La autoridad enfatizó que el trabajo del consejo es fundamental, como instancia donde se puede evaluar futuras políticas públicas.

Realizaron encuentro para fortalecer la acción comunitaria

E-mail Compartir

Con la asistencia de los integrantes de los Codelos y directores de los cuatro Centros de Salud Familar de Valdivia, además de gestores comunitarios y miembros de agrupaciones organizadas se llevó a cabo la cuarta jornada "Construcción de ciudadanía en salud", como parte de los objetivos estratégicos de esta área municipal, que tiene como principal finalidad fortalecer la gestión y la acción comunitaria en salud.

Según explicó la jefa del área de salud municipal de Valdivia, Marcela Traub, la próxima jornada está calendarizada para el noviembre próximo.