Secciones

Familias de Campamento Los Girasoles tendrán por fin sus casas propias

CEREMONIA. Ayer realizaron ceremonia de colocación de la primera piedra.
E-mail Compartir

Ayer en la tarde se realizó la ceremonia simbólica de colocación de la primera piedra en los terrenos ubicados en Picarte 3754, con presencia de autoridades y vecinos favorecidos. El intendente Egon Montecinos, el alcalde Omar Sabat, el senador Alfonso de Urresti, el diputado Bernardo Berger y el seremi de Vivienda Carlos Mejías encabezaron la actividad junto a la presidenta del comité, Brisa Becerra.

La inversión total en el proyecto será de aproximadamente mil 100 millones de pesos, equivalentes a 43 mil 205 unidades de fomento, correspondientes al Fondo Solidario de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Comité

El Comité de Vivienda Una Casa Para Mi familia es uno de los más antiguos del Campamento Los Girasoles y el año 2011 comenzó a ser asesorado por parte del Programa Aldeas y Campamentos, para realizar la postulación a subsidio habitacional. Inicialmente, las familias empezaron un plan de ahorro y de esta forma fue ingresado un archivador con antecedentes al Servicio de Vivienda y Urbanización, para el segundo llamado del año 2012. En septiembre del mismo año fueron entregados los certificados de subsidio habitacional a las familias, en una ceremonia efectuada en la municipalidad.

Luego de algunos atrasos en los procesos, finalmente será la empresa Constructora Monsalves y Vergara Limitada (Monver) la encargada de concretar la construcción del proyecto habitacional.

Representantes de la empresa, autoridades y dirigentes vecinales participaron también ayer en la firma del contrato para la concreción de los trabajos.

Luego de diez años de trabajo, el sueño de la casa propia está cada vez más cerca para 31 familias del Comité Una Casa para mi Familia, del campamento Los Girasoles.

Taiwán donó infocentro para adultos mayores de Valdivia

EQUIPAMIENTO. Materiales significaron una inversión de $2.333.710 y además de la implementación computacional, incluye la capacitación para los socios.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Con la presencia del director general de la Oficina Económica y Cultural de Taipei (Taiwán), Ming wen Wang, y el diputado Iván Flores, entre otras autoridades, se efectuó ayer la ceremonia de entrega de equipamiento computacional para el proyecto de infocentro de la Unión Comunal del Adulto Mayor (Ucam) de Valdivia.

En la ocasión, participaron también el director regional del Instituto Nacional de la Juventud, Rodrigo Lepe; las concejalas María Huenchupán (Máfil), María Luisa Vargas (Lanco) y Leandro Espinoza (Corral); y la directiva de la entidad que agrupa a los mayores, encabezada por su presidenta, Bernadita Pavié.

El proyecto de este infocentro surgió de un proyecto de cooperación entre el gobierno de la República de China en Taiwán, que fue gestionado por la oficina parlamentaria del diputado Iván Flores y beneficiará directamente a la Ucam de Valdivia, quienes podrán utilizar el espacio para todas sus actividades.

El aporte fue de 2 millones 333 mil 710 pesos y consideró la implementación de un centro de trabajo dotado de tres computadores más sus respectivos escritorios, data y notebook, además de un programa de capacitación que tiene como objeto iniciar a los socios de la Ucam en el mundo de la tecnología.

El proyecto fue uno de los principales puntos considerados en la agenda de la visita a Valdivia del diplomático Ming wen Wang, quien sostendrá también reuniones con autoridades regionales y personeros del sector privado, tales como Codeproval, la Cámara de Comercio e Industrias y Saval, con el objeto de abrir espacios para estimular el comercio bilateral entre Taiwán y la región de Los Ríos. Asimismo, se reunirá con representantes la Universidad Austral y de la Universidad Santo Tomás.

Impresiones

En la ocasión la presidenta de la Ucam, Bernardita Pavié, expresó su alegría por la donación recibida. "Es una emoción muy profunda y yo creo que todos ustedes sienten lo mismo que yo. No me queda más que agradecer a don Iván Flores, por este proyecto porque fue el primero en ayudarnos con esta idea". También manifestó su gratitud al representante taiwanés: "El señor embajador dijo que es poco lo que nos han regalado. Para nosotros, es un mundo, un mundo nuevo donde aprenderemos aunque sea a apretar algunas teclas".

Finalmente, el diputado Iván Flores comentó que aunque pudiera parecer pequeño el proyecto financiado, representa un desafío: "Ellos, los adultos mayores, nos plantearon la inquietud de manejar una tecnología que muchas veces no está a su alcance, y nosotros sólo canalizamos esa inquietud. Por ello, es un desafío".

3 computadores forman parte de la donación hecha por la Oficina Económica de Taipei a valdivianos.