Secciones

Confech en Valdivia fijó marcha por la educación para el 15 de octubre

GRATUIDAD. Ayer en la Uach se efectuó la sesión plenaria del organismo.
E-mail Compartir

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) reprogramó para el próximo jueves 15 de octubre una nueva marcha por la educación.

Tras una nueva reunión plenaria del organismo realizada ayer en Valdivia, el presidente de la Feuach, Bayron Velásquez, explicó que la cita se centró en la discusión de la mesa pre legislativa que están teniendo con el Ministerio de Educación (Mineduc) y el próximo ingreso al Congreso de la ley de Presupuesto 2016 donde se tiene contemplado el inicio de la gratuidad en la educación superior. En esa línea, el dirigente aseguró que "hasta ahora el diálogo que hemos tenido con el Mineduc ha revelado diferencias notorias en materia de financiamiento e institucionalidad".

Por su parte, Marta Matamala, presidenta de la Feusach, puntualizó que ahora queda discutir con el Mineduc sobre el fortalecimiento de la educación pública y democratización. "Son dos puntos donde vamos a tener también varias discrepancias, pues tienen que ver con la gobernanza de las instituciones y la prioridad que establecerá el gobierno a la hora de construir una nueva educación pública", dijo.

La dirigente enfatizó que van a seguir participando de la mesa ya que la Confech "entiende que este es el espacio que está construyendo la reforma. Por lo tanto, no nos agrada enterarnos por la prensa de los avances que han existido o de las nuevas propuesta".

Lo anterior, fue en directa alusión a la idea de otorgar la gratuidad a través de becas y no financiamiento directo a las instituciones. Ante esto, la presidenta de la Fech Valentina Saavedra, "acá se ha planteado un rechazo profundo a cualquier tipo de modo de financiamiento en función de la demanda y no en base a lo que requieren las instituciones. Hoy la gratuidad que se platea para el 2016, si bien en un principio pudo haber sido algo positivo, hoy lo que se plantea es una especie de gratuidad con límites de años, sin ningún tipo de flexibilidad, que finalmente va a terminar desfinanciado a muchas instituciones estatales (...) es una especie de voucher encubierto y esa no es la forma en que se debe financiar la gratuidad"

En base a este escenario, la Confech llamó a una movilización para el 15 de octubre en defensa de la educación pública y a la vez para exigir que la actual reforma educacional sean "estructural y transformadora".

Parlamentarios UDI y DC piden un Presupuesto 2016 "austero"

ERARIO. El senador Andrés Zaldívar admitió que "no tendrá el crecimiento del año anterior". En la oposición criticaron la reducción de los recursos para gratuidad.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Parlamentarios del oficialismo y de la oposición enfatizaron ayer la necesidad de que el Presupuesto 2016 sea "austero" y acorde al escenario económico del país, en la antesala del anuncio que realizará la Presidenta Michelle Bachelet este miércoles en cadena nacional.

El senador DC y presidente de la comisión especial mixta de Presupuesto, Andrés Zaldívar, reconoció que el Erario "va a ser un presupuesto que no va a tener el crecimiento que tuvo el año anterior, por razones obvias y no se puede aumentar el gasto, y va a determinarse dentro de las prioridades los temas que el país también ha conocido".

El legislador señaló que el foco para la inversión estará puesto en los temas de salud, educación y seguridad ciudadana.

"También va a haber una clara dirección de recursos a la inversión para ayudar a mantener el nivel de crecimiento que el país está planteando para el próximo año, que debe bordear del orden del 3 por ciento", añadió Zaldívar, citado por Cooperativa.

"austeridad"

El senador de la UDI y también miembro de la comisión, Juan Antonio Coloma, llamó ayer al Gobierno a la "austeridad" y que las prioridades del Erario se enfoquen en temáticas como la seguridad y el emprendimiento.

"Creemos que esta austeridad debe estar bien orientada y le pedimos que el foco sea la clase media y los emprendedores", sostuvo el senador.

Asimismo, Coloma estimó que el gasto público no debe superar el 4,5%. "Claramente que tiene que ser un presupuesto mucho más austero, concorde a la realidad que el país está viviendo hoy día, y en vez de estar pensando en alzas de dos dígitos, nosotros estimamos que el incremento no puede ser de más del 4% o 4,5%", señaló.

"Es la única manera en que no estalle la inflación en nuestro país y que no haya un desajuste fiscal que después los países pagan gravemente", añadió.

En la misma línea, y respecto de lo que el parlamentario denomina como un "frenesí reformatorio", advirtió que "cuando el Gobierno toma malas decisiones políticas y económicas, el país se resiente".

En la misma línea, el diputad gremialista Ernesto Silva solicitó que el Presupuesto del próximo año sirva "a las personas y no a las ideologías de izquierda que están imperando hoy".

"El país ha perdido mucho con las decisiones que han servido a las ideologías y no a las personas, y queremos que eso cambie. Y esperamos que este Presupuesto 2016 sea una oportunidad donde se marque un punto de inflexión para dejar atrás esas ideologías y empezar a servir a los chilenos", manifestó Silva.

También llamó a que los dineros del Estado estén destinados "a atender a la clase media, a los emprendedores y a los emergentes, a los que quieren empujar y luchar en Chile".

Gratuidad

Silva se refirió a la reducción de los fondos destinados a financiar la gratuidad en la educación superior durante el próximo año. Según La Tercera, la medida, que contemplaba un gasto de US$ 500 millones, tendría solo US$ 300 millones. La publicación citó al diputado de la DC e integrante de la Comisión de Hacienda, Pablo Lorenzini, quien admitió que "las cifras partieron mucho más altas y sabemos que este ha sido un tema bastante complicado". "La familia de clase media que tiene a sus hijos en la universidad, y también los estudiantes, sienten mucha rabia de ver un zigzagueo que no tiene destino", replicó Silva.

Presupuesto 2016

Anuncio La Presidenta Bachelet anunciará este miércoles en cadena nacional los lineamientos principales del Erario.

Reducción El senador DC Andrés Zaldívar reconoció que el Presupuesto será más bajo que el presentado en 2014.

Prioridades El senador UDI Juan Antonio Coloma llamó a priorizar el emprendimiento, ante el escenario económico del país.