Secciones

Los Ríos trabaja para eleborar primera política regional de Cultura del país

DEFINICIONES. Una política regional permite orientar las decisiones de inversión, la realización de programas y el objetivo de una actividad. Por eso es necesaria.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Los Ríos es una región donde la valoración del patrimonio cultural y la realización de actividades artísticas, están siempre presentes.

Esta relevancia es reconocida en la Estrategia Regional de Desarrollo 2009-2019, principal instrumento de planificación regional, que priorizó a la cultura en una de las 19 políticas regionales que deben formularse y ejecutarse. Estas políticas son instrumentos -de mediano plazo- que definen orientaciones para la inversión pública en un área específica, cuyo financiamiento compromete recursos regionales y nacionales.

El Gobierno Regional de Los Ríos junto al Consejo Regional de la Cultura y las Artes iniciaron el proceso de elaboración de la Política Regional de Desarrollo Cultural e Identidad Regional, a fines de 2014. El objetivo es obtener una cartera de iniciativas de inversión y gestión del sector público y orientar la toma de decisiones del sector privado para los próximos años. Para ello, se contrató la asesoría técnica de Prospectiva Local Consultores Ltda., en consorcio con la Universidad Austral de Chile.

Pionera

"Esta es la primera Política Regional de Desarrollo Cultural e Identidad que se elabora en el país. Por tanto, en Los Ríos seremos pioneros en este ámbito. Además, se trata de una política comprometida por la Presidenta Bachelet y cuyo proceso de formulación servirá de modelo para otras regiones", explicó el intendente Egon Montecinos.

La autoridad agregó que mediante esta Política se busca otorgar un impulso a la diversidad de manifestaciones del ámbito cultural, muchas de las cuales actualmente forman parte de programas o proyectos gubernamentales. "Vamos a articular lo que ya se realiza desde el sector privado, los municipios y del mismo Gobierno. Aquí deberán converger instancias como el Festival de Cine de Valdivia, la gestión del patrimonio histórico y arquitectónico de la Región, el Tren El Valdivia, las orquestas juveniles, las fiestas costumbristas en comunas, entre otras tantas expresiones culturales que presenta la Región", puntualizó Montecinos.

Participación

Leonardo Faúndez, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Los Ríos, explicó que actualmente el proceso de elaboración de esta Política se encuentra en etapa de participación ciudadana. "Esta fase es muy relevante, ya que tiene como objetivo validar y ajustar con la ciudadanía el diagnóstico que se levantó al iniciar el proceso, específicamente en lo que se refiere a las brechas y alternativas de solución que se deberían implementar en el marco de este instrumento", dijo.

Detalló que, a la fecha, se han desarrollado la mayoría de los talleres comunales. Agregó que, se tiene contemplado "la realización de talleres intercomunales, 5 trawun, donde se trabajarán específicamente las problemáticas de los pueblos originarios, jornadas con expertos y jornadas de trabajo con la Comisión Técnica de Coordinación de la Política, que la conforman diversos servicios públicos regionales", enfatizó.

Consejo

Por su parte, la Directora Regional del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Lorenna Saldías, destacó que la elaboración de la Política de Cultura está siendo altamente participativa, para lo cual se están incorporando los puntos de vista y aportes del sector público, municipalidades, artistas, gestores culturales, pueblos originarios, organizaciones no gubernamentales y la diversidad de actores que participan en el ámbito cultural e identitario.

Además el pasado 25 de agosto, se efectuó la Convención Regional de Cultura. "En este evento, trabajamos participativamente en la elaboración del Marco Estratégico, además de dar a conocer y revisar las distintas fuentes de financiamiento del sector público para las iniciativas vinculadas al ámbito cultural", concluyó Saldías. Las etapas siguientes de proceso consideran la definición de un conjunto de iniciativas de inversión, asociadas a instrumentos de financiamiento público (sectoriales y regionales) y privado, destinada a dar cumplimiento a los objetivos estratégicos que se definen en las distintas instancias de participación.

Ciudadanía

Para los gestores culturales y artistas regionales, una política regional de mediano plazo, que ordene la inversión pública y contemple financiamiento de programas y proyectos, es un aporte relevante para el desarrollo y fortalecimiento identitario de la Región.

Para José Cárcamo Calfual, Lonko de Río Bueno, la Política debe considerar la cultura en su más amplia acepción. "Hay mucho que conversar sobre la cultura dentro de lo que es la política de Estado hacia la Región, porque hablar de cultura en forma general, no es hablar únicamente de cultura de pueblos originarios ni mucho menos, porque todos hacemos cultura de alguna u otra forma", dijo.

En tanto, Eduardo Calisto, Presidente del Ballet Folclórico Municipal de Lago Ranco, destacó el énfasis participativo de la Política. "Este instrumento me parece muy bien, muy participativa, con una dinámica entretenida y ágil", manifestó.

Core

La aprobación de esta Política estará a cargo del Consejo Regional. Al respecto, el Presidente del Consejo, Hugo Ortiz de Filippi, valoró que "recoger la opinión más ilustrada de la comunidad y al mismo tiempo las inquietudes de todos los sectores es de gran relevancia para poder delinear los objetivos de esta Política de Desarrollo Cultural. Considero que este primer paso nos permitirá tener un plan de inversión de calidad y de justa distribución entre las comunas". Por su parte, el consejero regional, Marcos Cortez, enfatizó que "poder elaborar los cimientos de una Política Regional, que permitirá proyectar la inversión pública a corto y mediano plazo, respecto al desarrollo cultural e identitario de nuestra región es algo completamente destacable, más aún, cuando somos la primera región del país que elabora una política de estas características".


Sitio web y cuentas en redes sociales para contacto con la comunidad

Recientemente, el Gobierno Regional de Los Ríos y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes presentaron el sitio web oficial de la Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional. Lorenna Saldías, directora del Consejo Regional, y Leonardo Faúndez, Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional, dieron a conocer los contenidos y funcionalidades que tendrá esta página web en el marco del proceso de elaboración de la Política. Faúndez explicó que el sitio contiene información general sobre los objetivos del instrumento, las etapas del proceso de formulación y su estado de avance, calendario de actividades, noticias y documentos de trabajo, además de constituir un enlace con la comunidad regional a través de formularios de contacto. Agregó que también se pusieron en funcionamiento cuentas en redes sociales, para facilitar la interacción entre los actores del ámbito cultural y el sector público, a cargo de la elaboración de la Política. La dirección electrónica de la página es http://www.goredelosrios.cl/cultura, pero también se puede acceder desde el sitio web del Gobierno Regional de Los Ríos; mientras que en Facebook la política está bajo el nombre "politicaculturaldelosrios" y el Twitter con el usuario @PCultural2015.

"Hemos recogido ideas del sector privado, público, gestores, pueblos originarios, creadores"

Lorenna Saldías Directora regional C, Cultura

2014 fue el año en que se inició la elaboración de la Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional. El trabajo está a cargo de una consultora vinculada a la Universidad Austral.

2 mil personas en total tomarán parte en las instancias de diálogo comunitario para elaborar la Política Regional de Cultura. Las reuniones han sido en todas las comunas.

19 políticas regionales de desarrollo están contempladas en la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). Hasta ahora solo se han aprobado la de turismo, pesca y silvoagropecuaria.