Secciones

Dos proyectos ganaron concurso para propuesta de la Plaza de la República

E-mail Compartir

Los proyectos "Plaza de los Tiempos" y "Plaza de los sentidos" ganaron el primer lugar en el concurso impulsado por la municipalidad de Valdivia en conjunto con la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile y que buscaba armar la base de un posterior proyecto de diseño de la Plaza de la República de Valdivia.

Junto a ellas las propuestas "Plaza de la memoria" y Plaza de la distinción" fueron premiadas con el tercer lugar.

Cabe destacar que en este certamen participaron los estudiantes de quinto año de Arquitectura de la Uach, quienes en el marco de la asignatura de taller dirigida por los profesores Roberto Martínez y Gerardo Saelzer, diseñaron ocho propuestas. Los ganadores del primer lugar recibieron un Ipad cada uno y quienes se adjudicaron el tercer lugar un disco duro externo cada uno.

Espectáculo de las Cuecas sin parar apostaba anoche a superar los 432 bailes ininterrumpidos

QUINCE HORAS. Como cada año el evento realizado en el gimnasio Gil de Castro busca superar sus límites, en esta ocasión, entre las 10 horas y las 3 de la madrugada.
E-mail Compartir

Con mucha música, alegría y la emoción de siempre anoche al cierre de la presente edición aún se llevaba a cabo en el gimnasio Gil de Castro de Valdivia y en la carpa evento instalada a un costado del estadio Félix Gallardo, una nueva edición del espectáculo "Cuecas sin parar", evento que tenían prevista como hora de término las 3 de la madrugada y pretendía sumar 432 cuecas ininterrumpidas superando de esta manera la meta lograda en 2014.

En la ocasión se dieron folcloristas y amantes de la cueca que compartieron la gran maratón de baile nacional interpretado, por los conjuntos valdivianos Las Quilas, Pillán, Borde-Río, Espiga, Amigos pa' la cueca y Aguaceros, además de los visitantes de Armonia Cuequera de Panguipulli, Entre cuerdas y chamantos, Amanecer, de Máfil; Raizales, Manantial, Quilantal y Futa Wenü, de Temuco; El Rosedal de San Fernando; Llancahué de Maullín; el Club de Cuecas La Unión; Magistral de Magisterio de Cañete; Nostalgias Campesinas, Juncal, Casa Lo Herrera, Ramagal y Los Residentes de la Cueca, de Santiago; Amancay de la Serena; Encanto del Sur y Tierras Tomecinas de Concepción; Omilen Antu Willintü de Valparaíso y Brisas del Mar de Talcahuano.

Igualmente junto a ellos y de acuerdo a la coordinadora de la jornada, Valeria Pérez, el público tuvo la posibilidad de disfrutar con la presentación del músico Héctor Pavez, quien inauguró la actividad.

Teatro del lago ofreció concierto especial en el Hospital Base Valdivia

TERAPIA MUSICAL. Músicos y cantantes pertenecen a la Escuela de las Artes.
E-mail Compartir

Como una iniciativa enmarcada en el proyecto "MejorArte" del Hospital Base Valdivia fue calificado el concierto ofrecido ayer al interior del auditórium del mencionado centro asistencial por los jóvenes de la Escuela de las Artes del Teatro del Lago.

La actividad incluyó música de cámara con ensambles de flautas, piano y violín; flautas y violoncello, continuando con canto lírico y la magistral presentación del Coro de Adultos dirigido por la maestra Marcela Canales, acompañada en el piano por la profesora Ximena Vásquez, quienes deleitaron a los asistentes con obras de Mozart, Handel, Rutter y Lauridsen para culminar con un homenaje a la inolvidable Violeta Parra, fue acompañada por un centenar de personas que se entusiasmaron con la terapia musical.

Marianela Beltrán, subdirectora (s) de Hospital Base Valdivia dio a bienvenida a los integrantes de la Escuela de las Artes del Teatro del Lago, agradeciéndoles, dijo, "por aceptar y respaldar el desafío de mejorarnos desde el alma hacia el cuerpo físico".