Secciones

70 años de matrimonio cumplieron guillermo rudloff y sofía mewes

E-mail Compartir

Esta semana, los esposos Guillermo Rudloff Manns y Sofía Mewes Velásquez cumplieron 70 años de matrimonios. Su historia en común partió con un "pololeo" que duró siete años, relación que se consolidó el 22 de septiembre de 1945 cuando se casaron en la iglesia de San Francisco, en Valdivia. Son padres de seis hijos: Alex, Claudia, Cristian, Stella, Pía y Cecilia; y hoy su descendencia se compone de 15 nietos y 14 bisnietos.

Guillermo, también conocido como "Toco", nació en Valdivia el 16 de junio de 1922; estudió en el Liceo de Hombres y cursó Química en la Pontificia Universidad Católica, con el propósito de trabajar en la curtiembre Rudloff. Sofía, cuyo apodo de cariño es "Chopi", nació en Valparaíso el 20 de julio de 1923, y es amante de la fotografía, el cine, la costura, andar en bicicleta y compartir con sus nietos.


"LLUVIA DEL SUR" ACTUARÁ HOY EN EL PASEO LIBERTAD

Cerca del mediodía de hoy se presentará en el Paseo Libertad, en Valdivia, el Grupo Folclórico "Lluvia del Sur", que ofrecerá a la comunidad una muestra de cueca y "correteados". Además, incluirá un brindis de chicha en cacho.

Según recordó el presidente de dicho conjunto, Jorge Maechel, "Lluvia del Sur" se formó en 1997 y en la actualidad está integrado por 20 adultos mayores amantes de la danza nacional. Entre éstos, Víctor González, que tiene 94 años de edad, y Carlos Barrientos, de 90 años", comentó. Además de Maechel, la directiva está complementada por Pilar Moreno (secretaria) y Ruth Gallardo (tesorera). Han actuado en diversas muestras costumbristas de la zona.

Beneficios de la ejercitación

E-mail Compartir

Director Kinesiología UST Valdivia

Actualmente, una persona de sesenta años de edad puede esperar vivir, en promedio, 20 años más. De hecho, los adultos mayores con más de ochenta años conforman el grupo de más rápido crecimiento en la mayoría de los países de la región. Por lo tanto, mantener la calidad de vida durante la vejez es una prioridad para resguardar no sólo la integridad corporal sino también psicológica.

Existe abundante evidencia científica de que la actividad física puede producir enormes beneficios para la salud en la etapa de la adultez. Sin embargo, la mayoría de las personas mayores -especialmente aquellas que viven en entornos urbanos- no participan regularmente actividades físicas.

La actividad física se refiere a una amplia gama de movimientos que se realizan cotidianamente, como caminar, subir y bajar escaleras, o bailar. Asimismo, el ejercicio es también un tipo de actividad física, y se refiere a movimientos corporales planificados, estructurados y repetitivos, con el propósito de mejorar o mantener la salud física y mental. Para ello, la persona debe realizarse todos los exámenes correspondientes, que determinen que cumple con los parámetros adecuados para efectuar cierto tipo de movimientos, como una óptima evaluación médica orientada al sistema cardiovascular; o sobre su capacidad física, fuerza muscular y rangos articulares. Esto, le permitirá llevar a cabo un trabajo personalizado, programado, progresivo, y orientado a estimular su sistema cardiovascular y músculo esquelético.

En definitiva, el adulto mayor debe contar con un programa de actividad física adecuado que incluya un control nutricional de calidad y una buena hidratación, permitiéndole contrarrestar enfermedades crónicas, como hipertensión, accidentes cerebro vasculares, diabetes, cáncer, entre otras.

Eduardo Cruzat

NORMA URRA: UNA DIRIGENTA VECINAL QUE SE TRANSFORMÓ EN REINA

TRAS EL RETIRO. Después de dedicarse a las labores del comercio en Valdivia, volcó sus energías a trabajar en favor de su comunidad.
E-mail Compartir

Gracias a los 14 mil 400 votos que obtuvo, el viernes 12 de septiembre de este año la tesorera de la junta de vecinos N° 81 "Villa Hermosa", Norma Urra Miranda, fue aclamada como Reina de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia.

Con ese número de sufragios, venció a las contendoras Yenifer Berrocal (que representó a la junta N° 14 Valparaíso) y Patricia Galdames (de la junta N° 69 "Gente de Trabajo", de la población Eduardo Yáñez Zavala), quienes se convirtieron en la virreina y la Miss Simpatía, respectivamente.

Hasta ahora, Urra se sorprende de haberse puesto la corona de la entidad valdiviana. "Todavía me pregunto cómo llegué a ser la reina, sobre todo que las otras candidatas eran más jóvenes que yo", explica. Sin embargo, afirma sentirse orgullosa y que este logro viene a consolidar su trayectoria como dirigente social, que no es tan prolongada como las de otros ciudadanos, pero sí muy comprometida.

Nació en Valdivia el 29 de enero de 1944, y fue la mayor de los cuatro hijos del matrimonio formado por Eleodoro Urra Retamales -quien se desempeñó como trabajador de la industria Hoffmann hasta la fecha del cataclismo de mayo de 1960- y Sara Miranda Miranda.

Estudió en la Escuela Santa Ana, de las religiosas de la Inmaculada Concepción, y en el Instituto Comercial, sólo hasta el tercer año. "No pude terminar mi educación por causa de la destrucción que dejó el terremoto", precisó.

¿Qué recuerdos tiene de su infancia?

-Siempre viví con mi familia en la Isla Teja, hasta el año 1960. Fue una niñez tranquila, con padres cariñosos. Mi madre fue una mujer muy dedicada a su hogar y le gustaba criar toda clase de aves de corral; era su pasión. Pollos, patos, gansos, de todo; pero le fascinaban los patos mudos. Además, en el antejardín de la casa cultivaba de todo para el hogar.

Luego del terremoto, nos fuimos a vivir a San José de la Mariquina, donde estaban tanto mis abuelos paternos como mis abuelos maternos. Allá estuvimos un par de años y nos volvimos a Valdivia.

En ese pequeño lapso, ¿retomó sus estudios?

-No, lo hice después, cuando regresamos a Valdivia. En San José me dediqué a trabajar en un juzgado como secretaria ad hoc, porque no tenía título. Fue un buen trabajo y estuve a poco de hacer carrera en los tribunales.

Nuevamente en Valdivia, ¿cómo transcurrió su vida?

-Completé mi enseñanza secundaria en el Liceo de Hombres y comencé a trabajar para don Federico Benjamín. Con él estuve dos años, porque en aquel tiempo me casé con Amado Ulloa Miranda. Actualmente mi esposo es Rigoberto Sanhueza Quezada, con quien he estado casada por 20 años. Tengo tres hijos: Patricio, que nació en 1965; Soledad, en 1967; y mi conchito, Carlos.

Volviendo atrás, trabajé muchos años en diversos negocios valdivianos, atendiendo público; y hasta hace unos nuevos años, me desempeñé en almacenes de barrio.

¿Cuándo inició su labor como dirigenta social?

-Por mucho tiempo me ha motivado el ayudar a mis vecinos, a la comunidad. Un día, hace unos siete años, me pregunté qué haría en mi casa y pensé en hacer algo productivo. Cuando llegamos a la Ampliación Villa Los Alcaldes, en la primera Pascua que pasamos allí una dirigenta me pidió colaborar en una once para los niños del sector. Lo hice y después de reflexionar decidí que podía trabajar en la junta de vecinos N° 81 "Villa Hermosa".

¿Le gusta ser dirigente social? ¿Quiere seguir volcando sus energías hacia la comunidad?

-Me gusta mucho trabajar como dirigente y llevo dos períodos como tesorera de la junta N° 81. Me gustaría seguir haciendo lo que hago, pero es necesario incentivar a los más jóvenes para que participen en el quehacer comunitario. No sé bien por qué no participan; lo que sí puedo ver es que muchos viven su metro cuadrado y no les interesa lo que pasa con el vecino.

"Insisto en que es importante que los jóvenes participen, porque tienen ideas frescas, mucho ánimo y lo mejor y propio de ellos, su juventud". "Imagino que en estos años he desarrollado un buen trabajo como dirigenta vecinal y por eso me gustaría continuar"

Norma Urra, Dirigente social valdiviana

Múltiples actividades

En la junta de vecinos N° 81 trabaja codo a codo con el presidente de la entidad, Omar Luengo; la secretaria, María Troncoso; y la directora, Mónica Ibáñez. También forma parte de la Agrupación de Juntas de Vecinos del sector Angachilla, donde ha luchado por la concreción del proyecto de construcción de la Quinta Compañía de Bomberos. También integra el club de adulto mayor "Villa Hermosa", perteneciente a la junta vecinal del mismo nombre.