Secciones

Carro alegórico "Dulcelandia" se impuso en el Carnaval de la Primavera 2015

FIESTA. La Universidad San Sebastián ganó la competencia en la categoría de empresas e instituciones universitarias, mientras que el Liceo Industrial ganó en organizaciones de la sociedad civil. En las murgas, destacó la Academia de Danzas Árabes Farah.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Miles de globos de colores brillantes, que lucían igual que gigantes dulces, adornaban el carro con el que la Universidad San Sebastián ganó la competencia de carros alegóricos tipo A en el último Carnaval de la Primavera, realizado la noche del sábado. No importó que lloviera. A las 20 horas con 15 minutos comenzó el desfile de murgas, carros alegóricos y competidores individuales por la Costanera. Se inscribieron 26 participantes y para alegría de los organizadores -la Municipalidad de Valdivia- llegaron todos. También, cientos de personas quienes celebraron que ya estamos en primavera como suele hacerse en Valdivia, con chaqueta, gorro y paraguas. El mismo alcalde Omar Sabat aseguró al finalizar el evento que nunca pensaron en suspenderlo, porque "a pesar de la lluvia y de que hizo mucho frío, la gente vino y lo disfrutó un montón. Somos valdivianos, estamos acostumbrados y tenemos que vivir la lluvia".

Durante casi una hora los locales y visitantes de otras comunas disfrutaron. "Dulcelandia", el carro de la Universidad San Sebastián, destacó desde el principio. En cuanto apareció hubo aplausos. Con la canción "Party Rock Anthem", de LMFAO de fondo, logró que por minutos el público se sintiera frente a una dulcería. Leyla Anuch, coordinadora de Organizaciones Estudiantiles de la USS contó que unos 300 alumnos colaboraron en la elaboración del carro. La idea fue del estudiante de Pedagogía en Educación Física, Héctor Pacheco, quien junto a sus amigos presentó el proyecto. "Empezamos el lunes a afinar los detalles y desde el miércoles en adelante comenzó el trabajo más fuerte. Los alumnos se quedaban hasta tarde, hasta las cuatro de la mañana. Logramos lo que queríamos, el compromiso de nuestros sebastianos", dijo.

En la categoría carros alegóricos tipo A, que agrupaba a carros de instituciones como las Fuerzas Armadas, empresas privadas, universidades y municipalidades de otras comunas, el segundo lugar lo obtuvo la Unidad de Hematología de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Austral de Chile, con un carro en el que el protagonista era Superman. Pero no el de las historietas de DC Comics, este superhombre se dedicaba a salvar vidas donando sangre. El mensaje que querían difundir era: "Detrás de cada donante de sangre hay un héroe". Este carro también ganó el primer lugar a la originalidad. Y el tercer lugar fue para Mutantes Producciones. Su carro era pequeño, pero su presentación fue bastante entretenida. Se titulaba "Cazando al culebrón". Una gran serpiente marina que aterrorizaba a pescadores y bañistas, hombres sobre un barco y otros vistiendo escafandras habían decidido perseguirla y capturarla, pero el culebrón siempre lograba ser más rápido.

En la categoría carros alegóricos tipo B, que reunía a organizaciones de la sociedad civil y a sindicatos- ganó el trabajo realizado por el Liceo Industrial de Valdivia, con la Fundación de Santa María La Blanca de Valdivia. En ella un gran caballo entraba a escena y un grupo de españoles finalizaban su actuación gritando un "ceacheí". Mientras todo esto ocurría, de fondo se escuchaba la música de la película "La Misión". Daniel Uribe, profesor de historia del liceo, contó que desecharon ideas como engalanar un carro como galeón español o armar un carnaval. "Nos quedamos con la fundación de Valdivia, buscamos láminas de cómo era la vestimenta y los chicos se entusiasmaron. Quedamos contentos. En la construcción del carro participamos 12 personas y en la dramatización, alrededor de 22", explicó. Todo valió la pena, aunque estuvieron a punto de no llegar. Uno de sus generadores de energía falló a última hora.

El segundo lugar de esa categoría fue para el comité de allegados Brisas del Mar, en el que familias de pescadores de Valdivia engalanaron un carro titulado "Fantasía Marina", rodeado por brillantes medusas rosadas y el tercero fue para los Doctores de la Risa, Pinta Sonrisas, quienes con su carro viajaban cumpliendo sueños.

Fuera de competencia, el carro alegórico de la Reina de Los Ríos, Camila Heran y su corte de honor. Todas, vestidas de hadas encarnaron a un personaje de Tinker Bell. Camila era "Campanita".

Murgas y comparsas

Las murgas también encantaron. Trajes, música y baile hicieron que el público olvidara el frío. El primer lugar de esta categoría, compuesta por agrupaciones que animan los carnavales con música, teatro y baile, fue para la Academia de Danzas Árabes Farah, con sus "Diosas de Medio Oriente", personificaban a la diosa del amor y también a Cleopatra, con coloridos bailes. Karen Aguayo, directora y profesora de la academia contó que ya tienen bastante experiencia en este carnaval, ya que junto a sus alumnas ha participado en sus seis versiones. Este año temió que por la lluvia algunas niñas no pudieran presentarse, pero todas llegaron y los padres estuvieron felices de verlas. "A cada rato revisaba el tiempo y veía que pronosticaban lluvia. Nos reunimos todos y dejé la decisión de participar a criterio de los padres. Estábamos todos bajo el toldo de un restaurante esperando. Cuando pasamos frente al jurado no llovió, valió la pena", recalcó.

El segundo lugar fue para Escuela Banjara con su "Ritual de la Fertilidad", en el que resaltaron la cooperación femenina y el tercer puesto fue para Batucada Yakuba con "Homenaje a los mineros", una batucada en la que cada miembro representaba a un minero (los 33 rescatados ), usando un casco con luz y tocando percusiones sincronizadasmente.

Premios especiales

También hubo otros premios especiales. En la categoría comparsas -grupo de personas que acompañan o complementan un carro alegórico de cualquier categoría- ganó el Club de Cultura Japonesa, con un carro en el que destacaban grullas de origami, cerezos en flor, pagodas y decenas de personas caracterizadas con elaborados trajes. El segundo lugar fue del Colectivo Callejón Libertad, quienes danzaron danzas afro y el tercero fue para la Junta de Vecinos Di Biaggio, con "El divertido mundo de Discovery Kids", en el que varios vecinos de disfrazaron de la cerdita Pepa o personajes como Jorge El Curioso.

En originalidad, ganó la Unidad de Hematología de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Austral de Chile; en segundo lugar, Mutantes Producciones y en tercero, la Academia Carrusel con el tema "Carruseles dentro de un parque de diversiones". En la categoría individual infantil, las ganadoras fueron Stephany princesa de la primavera -primer lugar-; Ellen, pequeña gimnasta -segundo lugar- y Carla, reina de corazones, en el tercer lugar. En la categoría adulto, solo se presentó Katherine Cañas, la reina del río. Y ganó.

El elegido como representante del jurado fue el alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, quien aseguró que "esta fiesta es algo que se tiene que rescatar a nivel nacional. Es digno de imitar por la diversidad de participantes: juntas de vecinos, universidades, empresas. La competencia estuvo muy pareja". Los ganadores obtuvieron desde $40 mil hasta $1 millón, dependiendo de la categoría.

Evaluación de las propuestas

La decisión del jurado -compuesto por Pablo Manríquez, director general del programa Bienvenidos de Canal 13; Francisco de la Maza, alcalde de Las Condes; Verónica Moreno, directora de El Diario Austral Región de Los Ríos; Tatiana Barría, reina de Los Ríos de 1991 y Antonio Ruiz Tagle, director ejecutivo de Valdivia Capital Americana de la Cultura 2016- fue tomada mientras el público disfrutaba de los fuegos artificiales, show que duró unos diez minutos y mientras algunos se trasladaban hasta la Costanera de la Ciencia para ver la presentación de la banda local La Teruka.

"Esta versión me pareció muy bonita. Y la gente que acompañó, como todo valdiviano la lluvia no nos importa. Yo no me pierdo ningún espectáculo".

Nancy Vallejos, Asistente

"Me pareció muy bonito, el día no nos acompañó. Especialmente para los turistas que llegan".

Juan Carlos Sobarzo, Asistente

"A pesar de la lluvia y de que hizo mucho frío, la gente vino a disfrutar. Somos valdivianos, estamos acostumbrados y tenemos que vivir la lluvia".

Omar Sabat Alcalde Valdivia

26 competidores formaron parte de esta sexta versión del Carnaval de La Primavera de Valdivia, realizado la noche del sábado en el sector de la costanera.

1 millón de pesos es el premio máximo que obtuvieron quienes se llevaron el primer lugar en las categorías carros alegóricos tipo A y B.

5 jurados fueron los responsables de evaluar las propuestas de quienes participaron en la tradicional actividad organizada por la Municipalidad de Valdivia.