En medio de polémica, buscan solución a calle valdiviana cerrada hace 4 meses
LUIS DAMANN. Municipalidad señala que es un problema que requiere un arreglo estructural y que corresponde al Serviu solucionarlo. Ese organismo anuncia una posible reparación para 2016.
Tras cuatro meses de estar cerrada una de sus pistas y en medio de una polémica entre la municipalidad de Valdivia y el Serviu, comienza a vislumbrarse una solución para la avenida Luis Damann Asenjo, una de las más utilizadas de la capital de Los Ríos.
La vía hacia el sector de Alto Guacamayo tuvo que ser clausurada el 10 de junio producto de la salida de sus adocretos, quedando hasta ahora bidireccional la pista que se dirige hacia el sector Los Fundadores.
La municipalidad y el Serviu discuten de quién es la respecto de la responsabilidad de solucionar el problema. Consultado sobre el tema, el director regional del Serviu, Alejandro Larsen, indicó que la entidad que lidera tiene una competencia técnica sobre los pavimentos urbanos. "En esa condición ha formulado un proyecto (Mantenimiento de Vial Urbano, Manvu) que postula a financiamiento regional, dado que por la ley orgánica de gobiernos regionales, es su responsabilidad presupuestaria la mantención de vías urbanas", señaló.
Larsen explicó que este proyecto, que debería comenzar a ejecutarse durante el primer trimestre de 2016, tiene un presupuesto de cerca de $1.200 millones para reparaciones de calles en las doce comunas de Los Ríos, de los cuales 600 millones están destinados a Valdivia.
Puntualizó que la situación de Luis Damman no está contemplada en esta iniciativa, pues su aparición como "evento" ocurrió cuando el catastro para el Manvu estaba cerrado.
En este escenario, Larsen fue enfático en señalar que "la atención de las emergencias (viales) es un ámbito de competencia municipal". Y agregó: "lo que uno pudiera esperar es que el municipio destinara una dos camionadas de ripio, una pasada de motoniveladora, y que esa calle que lleva cuatro meses cortada, a lo menos sea entregada a un tránsito moderado con las advertencia de peligro correspondiente".
En esa línea, la autoridad manifestó que "para evitar más dimes y diretes con el municipio" el Serviu está gestionado un Manvu especial para Valdivia. Se lo vamos a remitir en las próximas semanas al gobierno regional para atender el caso Luis Damman y otras que han aparecido en los últimos meses". Afirmó que esta solución recién se podría materializar durante el primer semestre de 2016. Además, criticó al alcalde Omar Sabat por la "majadera campaña comunicacional para culpar a otros servicios respecto de las funciones que son propias de la municipalidad"
Solución provisoria
Respecto al anuncio del director regional de Serviu, el alcalde Omar Sabat puntualizó que "sería una buena noticia. Con eso nosotros podremos buscar alguna solución momentánea", detallando que "quiero en las próximas semanas reunirme con el director del Serviu para obtener más detalles". Adelantó que una solución de emergencia implicaría una inversión de $15 millones, para lo cual se requiere una evaluación económica. "No es fácil, tenemos un presupuesto acotado y ese arreglo no durará mucho", sentenció.
En relación a las críticas, el jefe comunal aseguró jamás ha eludido la responsabilidad que le cabe a la municipalidad sobre el problema de Luis Damman. "He sido bastante claro en cada declaración que he realizado, cuando hay situaciones menores, como los baches, la municipalidad siempre arregla. Lo hemos hecho históricamente. Un ejemplo, hemos colocado adocretos en la avenida costanera, justo a la altura de la Escuela México, que había un bache bastante grande".
La autoridad comunal explicó sobre la situación de Luis Damman que "en un primer momento (en junio) el equipo municipal se apersonó en el sector y se estimó que en dos semanas se podría arreglar. Sin embargo, una evaluación en profundidad determinó que el relleno cedió. Se produjo un daño mayor del que se había visto en una primera instancia. Entonces, obviamente que se necesitan una mayor cantidad de recursos que no los tenemos como municipalidad".
"En la calle hay un problema mayor, no una emergencia fácil de solucionar. Como municipio no lo podemos arreglar..."
Omar Sabat, Alcalde de Valdivia
Responsabilizan al alcalde Sabat
Esta semana tanto el vicepresidente del Cosoc Patricio Alarcón y el presidente de la junta de vecinos N° 94 Nuevo Amanecer del sector de Guacamayo, Víctor Álvarez, responsabilizaron a la municipalidad por la situación de Luis Damman. "Exigimos al alcalde que por favor repare la avenida", dijo Álvarez. Ante esto, el jefe comunal dijo estar preocupado por el efecto negativo hacia los vecinos que provoca la vía en mal estado e indicó "aquí tiene que haber un trabajo transversal entre las instituciones para que no afecte a la comunidad y ese es el afán nuestro". Y agregó: "nos encantaría que el Gore tomara la decisión de traspasarnos recursos y nosotros podemos llamar a licitaciones para estar todos los años mejorando las vías".
600 millones de pesos destinará el Serviu a arreglar calles en Valdivia. Pero Luis Damann no está contemplada en ese grupo.