Secciones

Corral es único municipio que no ha informado sobre lobby

REGISTRO. En Los Ríos, todos los demás cumplieron con la norma. A nivel nacional, según el Consejo para la Transparencia, faltan 49 municipalidades.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

De acuerdo al último informe del sitio infolobby.cl -administrado por el Consejo para la Transparencia- la Municipalidad de Corral es el único municipio de la Región de Los Ríos que no ha reportado información para la Ley del Lobby.

El informe señala que la municipalidad corraleña no dio a conocer sus sujetos pasivos ni sus cargos, es decir, las autoridades sobre quienes puede recaer el lobby: alcalde, concejales, secretario municipal y director de obras.

Según el Consejo para la Transparencia, el reporte reunió la información acumulada desde el 28 de noviembre de 2014 y el 31 de agosto pasado en el sitio electrónico infolobby.cl.

A nivel nacional son 49 las municipalidades que no registran información. Entre ellas, Frutillar, Quemchi, Tocopilla, Las Condes, Talcahuano y Huechuraba.

Respecto a la implementación de la ley en municipalidades, el alcalde de Corral sostuvo que "entiendo que muy pocas municipalidades lo están haciendo todavía, porque el nivel central tiene que disponer un sistema electrónico para publicar la información. Cada municipio tiene un plazo para ir acumulando la información y luego lanzarla al sistema".

Agregó que "en la Municipalidad tenemos a una persona que está especialmente dedicada a ir levantando los antecedentes respecto a la agenda diaria y semanal para luego subirla a la web".

Medidas

Desde el Consejo para la Transparencia informaron que el organismo está oficiando a la Municipalidad de Corral y a la totalidad de los municipios que no enviaron registros de lobby, recordando el procedimiento y solicitando el envío de la información para ser publicada en el sitio infolobby.

Respecto a sanciones por el incumplimiento de los procedimientos, señalaron que si se trata de autoridades y funcionarios de la administración del Estado, como alcaldes, concejales, director de obras municipales y secretarios municipales, será Contraloría General de la República el organismo encargado de llevar adelante el procedimiento y aplicar las sanciones correspondientes.

En esa línea, explicaron que el Consejo para la Transparencia tiene -en ese ámbito- una función informativa de los castigos que puedan aplicarse a los sujetos pasivos y activos.

Además, señalaron que hasta la fecha no se ha reportado la aplicación de sanción alguna sobre la materia.

La Ley del Lobby entró en vigencia el 28 de noviembre de 2014. Sin embargo, su implementación fue gradual y recién el 28 de agosto pasado comenzó a regir para las municipalidades.

Estas instituciones deben informar las audiencias sostenidas con lobbistas y gestores de intereses particulares, también los viajes y donativos.

A nivel nacional, según los datos del Consejo para la Transparencia 294 alcaldes están informando su agenda pública.

En Los Ríos, de acuerdo a infolobby, las municipalidades de La Unión y de Paillaco registran dos viajes; de Los Lagos, ocho; de Río Bueno, uno. En tanto, en "donaciones", el alcalde Omar Sabat recibió dos donativos, correspondientes a galvanos provenientes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y de la Villa Claro de Luna.

En "audiencias", la Municipalidad de Panguipulli registra dos. El resto de las municipalidades aún no informa en estas materias.

Lobbistas

Según informó el Consejo para la Transparencia a nivel regional hay 251 lobbistas.

De ellos, 223 son no remunerados, es decir, que realizan una gestión de interés particular sin recibir un pago por ello, y 28 remunerados, lobbistas que realizan una gestión o actividad y reciben pago.

"En la Municipalidad tenemos a una persona que está especialmente dedicada a ir levantando la información".

Gastón Pérez, Alcalde de Corral

Lobbistas en la región

Comuna N° de lobbistas Remunerado

Valdivia 197 No remunerado

Valdivia 26 Remunerado

La Unión 22 No remunerado

Río Bueno 3 No remunerado

La Unión 2 Remunerado

Panguipulli 1 No remunerado

Embajador de Taiwán se reunió con académicos y empresarios de Los Ríos

VISITA. La actividad fue descrita como una "reunión de acercamiento".
E-mail Compartir

Luego de participar en la entrega de un infocentro a la sede social de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Valdivia, el director general de la Oficina Económica y Cultural de Taipei (Taiwán), Ming-wen Wang, se reunió con representantes del mundo académico e industrial de la región.

Según explicó el diputado Iván Flores -que gestionó el arribo del diplomático a la zona-, "dentro de la agenda que el embajador tuvo en Los Ríos, está el tomar contacto con actores importantes de nuestra comunidad; y en este escenario, fueron invitados tres decanos de la Universidad Austral y la rectora de la Universidad Santo Tomás, además del presidente de la Saval, Víctor Valentin; el presidente de Codeproval, Guillermo Schwarzenberg; y el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, Rodrigo Echevarría".

La actividad se efectuó en el restorán Entre Faros, ubicado en la ruta que conecta Valdivia y Niebla, y consistió en una conversación sobre la realidad tanto de Chile como de Taiwán, que fue acompañada de videos y presentaciones.

"Ésta fue una reunión de acercamiento; no hubo acuerdos formales, porque obviamente en una primera ocasión esto no es el objetivo. Primero se requiere que la gente importante de la ciudad conozca Taiwán y que el embajador conozca la región de Los Ríos", explicó el parlamentario.

A su turno, Ming-wen Wang subrayó entre otras cosas que "un tratado de libre comercio entre Chile y Taiwán y la exención de visa beneficiarían mucho tanto a Taiwán como a Chile y la región de Los Ríos".