Secciones

Coreógrafo chileno José Luis Vidal hará taller de danza en Valdivia

LENGUAJE CORPORAL. Se realizará entre los días 9 y 12 de octubre en la Uach.
E-mail Compartir

"Cuerpo en Crisis: Danza y Ciudad" se denomina el taller organizado por la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, y en el que participará en calidad de facilitador el destacado coreógrafo nacional José Luis Luis Vidal.

De acuerdo a lo informado desde el equipo organizador, el objetivo general de la actividad es "reflexionar en torno a la crisis del cuerpo contemporáneo, la ciudad y la danza, por medio de una discusión crítica transdisciplinar que integre la investigación en teoría del cuerpo, de la arquitectura y danza".

El taller se desarrollará bajo tres esquemas, una de las cuales será el conversatorio con el coreógrafo, en el que éste presentará su obra y se abordará temas de autogestión, en su condición de artista regional.

Asimismo, habrá mesas de trabajo entre académicos y artistas regionales que serán guiadas por las ponencias "El movimiento como resistencia. Cuerpos contra ciudad", de la académica Uach Marcela Hurtado; "Cuerpo en el espacio", del profesor Emil Osorio; e "Ilusiones Públicas", de la docente Karen Vera. A ellos, se sumará un invitado especial.

Finalmente, se realizará un taller de investigación corporal, a cargo de José Luis Vidal, en vista de una obra coreográfica en el espacio público.

El taller dispone de 21 cupos en total y la selección de los participantes se hará por medio de una carta de declaración de intereses, que deberá ser ser enviada al correo cuerposur.faa@gmail.com; hasta el 5 de octubre.

Coro Uach abrió inscripciones para cantar la Novena Sinfonía de L. van Beethoven

E-mail Compartir

Hasta el viernes 16 de octubre estará abierto el período de inscripciones para integrar el Coro de la Universidad Austral de Chile, con miras a interpretar la Novena Sinfonía del compositor alemán Ludwig van Beethoven, conocida como "Coral". Según se informó desde la entidad, esta obra sólo se ha presentado una vez en Valdivia, concretamente en mayo de 1999, cuando el conjunto local la ejecutó junto a la Orquesta Sinfónica de Chile, bajo la batuta del maestro suizo Nicolas Rauss. Sin embargo, fuera de Valdivia el Coro Uach la ha presentado en Coyhaique y Punta Arenas, con la Orquesta de Cámara de Chile y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, siempre con la dirección del maestro chileno Fernando Rosas. En esta ocasión, la Novena será interpretada con un montaje inédito junto a la compañía catalana La Fura dels Baus. Las inscripciones se reciben Las Encinas 220, de lunes a viernes de 17 a 21 horas. Más informaciones al fono 63-2-221554.

Descendiente de Lord Cochrane protagoniza serie sobre vida del marino

SÓLO POR HOY. El abogado y empresario Adam Bruce grabará parte de un documental dirigido por Christian Aylwin.
E-mail Compartir

Aprincipios de 1820, Valdivia era uno de los últimos bastiones del poderío español en Chile, que los días 3 y 4 de febrero de ese año fue incorporado a la naciente república gracias a la estrategia del marino inglés lord Thomas Alexander Cochrane. Y hoy martes, las amarillentas páginas de la historia nacional cobrarán vida gracias al abogado y empresario escocés Adam Robert Bruce, tres veces bisnieto del prócer, quien forma parte de un proyecto cinematográfico dirigido por Christian Aylwin y producido por Gilberto Villarroel.

"Lord Cochrane, capitán de mar y guerra" es el título de la iniciativa fílmica que busca conectar la trayectoria del uniformado británico con la búsqueda identitaria de su descendiente, que se desempeña como alto ejecutivo de la empresa Mainstream Renewable Power, la que se dedica al desarrollo de energías renovables.

"Sólo estaré en Valdivia hoy martes. Sé que es un lapso muy estrecho, pero para mí hay dos o tres momentos claves de la historia de Cochrane en Chile, y la toma de Valdivia, sino su hazaña más grande, es una de las más extraordinarias", señaló el profesional.

El periodista y productor ejecutivo del proyecto, Gilberto Villarroel, precisó que "se filmará la liberación de Valdivia, para posteriormente seguir en Perú, donde Cochrane contribuyó a la independencia de ese país. Culminaremos el rodaje en Brasil, donde este oficial tuvo una destacada actuación como fundador de la marina".

Un poco de historia

"Cuando era niño, conocí algo de la historia de Cochrane a través de mi abuela paterna", recordó Bruce refiriéndose a Katherine Elizabeth Cochrane, dama comendadora del Imperio Británico y bisnieta de lord Thomas.

"Era lo único que sabía cuando vine a Chile en 2009 con la empresa Mainstream, para trabajar en el desarrollo de plantas eólicas. Participé en una conferencia, y cuando me tocó hablar mostré una imagen de Cochrane. En la tarde de ese mismo día, me entrevistaron y en la portada de la sección de economía de 'El Mercurio' apareció una nota que decía: 'El tataranieto de Cochrane combate por la energía eólica", precisó.

Por esos días, Gilberto Villarroel se interesó por la vinculación del abogado con el marino. "Presenté un proyecto a la Corfo, ganamos en 2011 y nos dieron el apoyo para hacer el trailer y el guión. Empezamos a trabajar en 2012, y ese mismo año contacté a Adam", señaló.

Bruce llegó en septiembre de 2012 y con él rodaron un avance que fue presentado a un concurso del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que el equipo de Villarroel ganó en la segunda mitad de 2014. "Son 118 millones de pesos, que nos está permitiendo rodar en seis países. Ya lo hicimos en el Reino Unido, en la casa donde se crió Lord Cochrane; en Francia, donde éste hundió la mitad de la flota de Napoleón; y en Grecia", explicó el productor, quien puntualizó que el trabajo será una serie documental de tres episodios de 30 minutos cada uno, que se espera esté lista antes del 21 de mayo del próximo año.

"Chile es un país extraordinario y que posee muchos contrastes. Y estar en Valdivia me recuerda a Escocia, algo que seguramente Cochrane experimentó..."

Adam Robert Bruce, Descendiente de Lord Cochrane