Secciones

Castro condiciona más avances a fin del embargo

CITA. Segundo encuentro con Barack Obama dejó en claro que aún persisten grandes diferencias.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Presidente de Cuba, Raúl Castro, vinculó ayer la consecución de nuevos avances hacia la normalización con Estados Unidos a una actuación más contundente contra el embargo del Mandatario estadounidense, Barack Obama, quien a su vez pidió más reformas y respeto a los derechos humanos en la isla.

Castro y Obama celebraron en la sede de la ONU su segunda reunión desde el anuncio, hace nueve meses, de un proceso de normalización de las relaciones bilaterales y la primera desde la reapertura de las embajadas en Washington y La Habana en julio pasado. La lectura que hicieron los dos gobiernos al término del encuentro fue muy distinta, reflejo de las grandes diferencias que todavía persisten para lograr la normalización plena.

"No habrá normalización con bloqueo, y no habrá progreso sustancial en el proceso de normalización sin cambios sustanciales en la aplicación del bloqueo", explicó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Según Rodríguez, hasta ahora las acciones de Obama en ese ámbito "no tocan ningún hecho significativo de la aplicación del bloqueo contra Cuba" y su alcance y profundidad han sido "limitadísimas".

"El bloqueo impuesto a Cuba persiste en su totalidad, está en completa aplicación, no ha sido en absoluto modificado", insistió el canciller, quien recordó, además, que para la isla la devolución de los territorios donde se encuentra la base estadounidense de Guantánamo es un "elemento de alta prioridad".

La Casa Blanca emitió un comunicado en el que explicó que Obama dijo a Castro que las "reformas continuas" en Cuba "aumentarían el impacto" de los cambios adoptados por su Gobierno para relajar el embargo, cuya eliminación completa depende del Congreso de EE.UU. En ese sentido, Obama destacó ante Castro los recientes "cambios normativos" anunciados por su Gobierno y que "permitirán a más estadounidenses viajar y hacer negocios con Cuba", además de "ayudar a mejorar las vidas del pueblo cubano".

Contactos para normalizar servicio aéreo

Funcionarios de los dos países iniciaron el lunes los primeros contactos a puerta cerrada, en La Habana, para normalizar el servicio aéreo entre Cuba y Estados Unidos, según consignó EFE. Además, representantes del "lobby" agrícola de los estados de Arkansas y Carolina del Norte se encuentran de visita en Cuba para explorar posibilidades de negocios y la secretaria de Comercio estadounidense, Penny Pritzker, viajará a La Habana el 6 y el 7 de octubre próximos.

"

Le pido al mundo estar muy atento a cualquier intento de violentar la vida política de Venezuela".

nicolás maduro, Presidente de Venezuela, sobre los comicios de diciembre en su país.