Secciones

OCV despide el mes con Armands Abols en piano como músico invitado

E-mail Compartir

El sexteto para piano y quinteto de vientos, Op.100 compuesto por Francis Poulenc, es una de las tres obras que la Orquesta de Cámara de Valdivia interpretará en los conciertos de hoy en el centro de eventos del Casino Dreams y mañana en el Aula Magna Uach. Ambos son a las 20 horas como parte del séptimo programa del año y con el pianista Armands Abols como invitado. Las entradas valen desde $1.000. Abonos en www.orquestavaldivia.cl.


Valdivia será parte de la extensa gira que Pedro Aznar hará en octubre

Once fechas considera el recorrido musical que realizará el músico argentino Pedro Aznar por regiones. La gira partirá el viernes 9 en Antofagasta y tras conciertos en Valparaíso, Temuco y Concepción, llegará al Casino Dreams de Valdivia el domingo 18 . El autor de "A primera vista" se presentará con un show de grandes éxitos y un adelanto de su próximo disco antes de dejar Chile y presentarse en México durante noviembre.

El cineasta Tomás Arcos planea estreno de nuevo cortometraje para 2016

AVANCE. "Perros de caza" es la obra de la que ya fue hecho un primer corte.
E-mail Compartir

El primer semestre del próximo año, Tomás Arcos estrenaría su nuevo cortometraje, "Perros de caza".

Aunque originalmente el rodaje debía realizarse en menos de una semana, la agenda del cineasta cambió y el trabajo se adecuó a la agenda de los actores Samuel González y Carlos Tampe. Ambos protagonizan una historia que transcurre en locaciones de Niebla y que nació tras la noticia sobre la modificación a la Ley de Caza que permitirá la caza de perros asilvestrados en zonas rurales.

Hasta la fecha Arcos y su equipo han avanzado en un 90% el rodaje que finalizaría el viernes próximo. Mientras tanto, el director trabaja en el montaje de la película y en un primer corte que ya está finalizado. "Tenemos mucho material listo y avanzar en el armado del cortometraje me ha servido para ver temas como la duración y el arte en general", explica el realizador, que no descarta la opción de aumentar la duración de su proyecto transformándolo eventualmente en un largometraje.

Actualmente el proyecto participa en el concurso del Fondo Audiovisual del Consejo de la Cultura, al cual fue inscrito para contar con el financiamiento necesario para cubrir los gastos de postproducción en Valdivia y Santiago.

Exhibición "Lithos" vuelve a escena por segundo año

AGENDA. La galería Réplica renovó su cartelera con trabajos en litografía hechos en la escuela de Artes Visuales de la Uach.
E-mail Compartir

En 2013, al integrarse a la escuela de Artes Visuales de la Uach, Mauricio Contreras se hizo cargo del taller extracurricular de grabado en litografía. Con ello inició además la tradición de mostrar públicamente los resultados de su experiencia formadora con alumnos y otros profesores de la unidad académica. El año pasado el escenario fue el Centro Cultural El Austral y ahora, Galería Réplica, el espacio que funciona bajo el alero de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile.

La muestra "Lithos" fue inaugurada ayer y considera 40 obras de mediano formato, de creación libre y que fueron hechas por alumnos, ex alumnos y profesores de la escuela tras un "Encierro" realizado en junio. El trabajo es sobre piedras de cantera que eran utilizadas en los primeros años de clases en la que fue la facultad de artes con la que partió sus actividades la Uach. "La técnica es bastante antigua, es el principio básico que tiene la imprenta y que ahora solo se utiliza con finalidades artísticas. La idea de nuestro taller es que los alumnos manejen diversas técnicas de grabado, aportando con eso a mantener esta tradición que en Chile no está tan desarrollada debido a la falta de las piedras que son muy difíciles de conseguir", dice Contreras.

Actualmente cerca de 100 de estas piedras que pesan cerca de 15 kilos son de propiedad de la universidad, que es una de las pocas que aún mantiene viva la tradición de la litografía en el país. La exposición de litografías es en la sala de calle Los Laureles 47 en la Isla Teja (a un costado de la escuela de Artes) y las visitas son de lunes a viernes entre las 10 y 13 horas y de 15 a las 17:45 horas. La entrada es liberada.

Lía González corona un buen año tras su paso por el Miss Mundo Chile

PLANES. La estudiante universitaria logró el segundo puesto en el concurso donde también fue premiada por su talento artístico.
E-mail Compartir

En enero y tras participar por primera vez en un certamen de belleza, Lía González logró la corona de virreina en el concurso Reina de Los Ríos. Este antecedente marcó el inicio del que hasta la fecha es un buen año para la valdiviana, que tras la experiencia local se aventuró con una meta mayor. En julio participó en el casting para Miss Mundo Chile. Logró superar a cerca de 200 inscritas de todo el país, participó en la preparación general de las candidatas, quedó entre las cinco finalistas y obtuvo el segundo puesto. La ganadora del concurso fue Fernanda Sobarzo, pero González logró una figuración mayor al también ser premiada como Miss Simpatía y Miss Talento, gracias a la interpretación en formato acústico de la canción "My immortal", de la banda Evanescence . "Haber avanzado entre las seleccionadas me puso muy contenta. Nunca pensé en el lugar que podría conseguir ya que el proceso general del concurso fue muy gratificante e igual de importante que la final", dice. Y agrega: "Al principio me animé a participar en el casting con la motivación de armar redes y tener más contactos. Lo que pasó después fue mucho mejor".

La voz

Lía González tiene 20 años de edad. Cursa tercer año de fonoaudiología en la Universidad San Sebastián y la música es una de sus áreas de desarrollo profesional. Actualmente es parte del elenco estable de cantantes del Casino Dreams y ostenta un título poco habitual: es doblajista. Estudió en la escuela Provoz en Santiago en 2013 y su voz ha servido para la traducción de personajes secundarios en la teleserie turca "Las mil y una noches" y en productos audiovisuales de Discovery Chanel. Además es la voz de las frases promocionales del canal local Primitivos y suma colaboraciones como narradora en spots de Sernatur.

"Estoy muy enamorada de este mundo. Desde niña me gustaban las voces de los personajes animados y mi interés aumentó cuando pude ver un documental sobre el doblaje y como Chile está entre los países que hacen este tipo de trabajo. Es una especialización que también me ha abierto muchas puertas. Además creo que en el sur soy la única que está acreditada para esto", explica.

Al haber sido la egresada de Provoz con mejor promedio, la empresa Dint (que se dedica al doblaje en el país) la tiene entre sus preferidas. Lía González, dice: "Es un trabajo muy dinámico, que se hace muy rápido y para el que siempre hay que afinar distintos detalles. La necesidad de voces es algo permanente".

Además de terminar su carrera universitaria, los planes de la valdiviana consideran la grabación de un disco. Su faceta de cantante la comenzó a explotar tras ganar el Festival de la Voz USS de 2011. "De ahí me comenzaron a llamar para cantar en distintos eventos y aumentó mi carga de trabajo como cantante. Con la productora Cisne Negro estamos pensando en la grabación de algo propio. Mis planes son especializarme en todo lo que implica la voz y tal vez seguir mi carrera en Santiago".

2 virreinatos suma

la valdiviana hasta la fecha en el concurso Reina de Los Ríos y en el Miss

Mundo Chile. 20

años tiene Lía González. Actualmente

cursa tercer año de fonoaudiología en la Universidad San Sebastián.