Secciones

Programa de Viviendas Tuteladas del Senama acoge a 35 adultos mayores en Los Ríos

INICIATIVA. Están en funcionamiento los condominios de Valdivia y Lanco, está entregada la carpeta técnica de construcción del proyecto para Río Bueno y se encuentra en proceso el conjunto destinado a la comuna de Mariquina.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Dentro de los programas que ejecuta el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en Los Ríos, brilla con luces propias el Conjunto de Viviendas Tuteladas (CVT), que está destinado a personas de la tercera edad que son autovalentes.

Según explicó la coordinadora regional del organismo, Rocío Araya, "el programa CVT considera en nuestra región un total de 35 viviendas ya construidas y en funcionamiento: en Lanco, el CVT dispone de 15 inmuebles y es ejecutado por el municipio local. En el caso de Valdivia, hay 20 viviendas y cuya operación está a cargo de la Fundación para el Crecimiento Humano, Fucrehu".

Está completa la capacidad de estos recintos, que no tienen costo de arriendo para los beneficiarios. Éstos sólo deben responsabilizarse del pago de los servicios básicos.

Nuevos proyectos

La autoridad señaló que se está desarrollando otros dos proyectos, uno en Río Bueno y otro en Mariquina. El primero consta de 20 viviendas tuteladas; cada una tiene una superficie de 29 metros cuadrados y cuenta con un dormitorio, cocina, comedor y un baño, "todo con la implementación adecuada y alto estándar de calidad para recibir a las personas mayores autovalentes", precisó.

"Hace unos meses se realizó la entrega de la carpeta técnica de la obra, en el marco de la visita de la ministra Paulina Saball a nuestra región, la cual se realizó entre el ministerio de Vivienda, Serviu y Senama", añadió.

En el caso de Mariquina, se encuentra en proceso la entrega de la carpeta técnica de construcción del CVT, que se compondrá de 20 viviendas.

Fundamentos

Respecto del objetivo final que se pretende materializar con el desarrollo del programa CVT, Araya explicó que "como Servicio Nacional del Adulto Mayor, buscamos fortalecer en las personas mayores que allí residen, su autonomía, autogestión, vinculación con la comunidad, aproximación a las redes; así como también potenciar sus capacidades, promoviendo el ejercicio de sus derechos".

Testimonios

Marijen Velásquez tiene 80 años de edad, reside desde hace unos tres años en una de las viviendas y es la tesorera del Club de Adulto Mayor "Nueva Esperanza". Antes de llegar al condominio, crió y educó a tres de sus sobrinos; cuando éstos crecieron y pudieron valerse por sí mismos, la obligación a irse. "Fue algo muy doloroso y mis vecinos, viéndome en tal situación, me incentivaron a que expusiera mi caso en el Senama. Antes viví en una mediagua medio insalubre, pero ahora tengo una casa y para mí es como una nueva vida. Ya no paso frío, no ando triste y hago lo que me gusta", relató.

Víctor Obando acudió primeramente al Hogar de Cristo; allí estuvo siete años, cinco de los cuales ocupó en desempeñar algunas funciones en esa entidad, como voluntario. Hace unos tres años llegó al conjunto y aseguró que su existencia cambió radicalmente: "Cuando me trasladé fue como si hubiese entrado a la gloria, porque soy feliz, nadie me molesta y estoy bien con todos mis vecinos. El personal del Senama se porta muy bien conmigo y con todos los que vivimos en el condominio".

En contraste con ellos, Rodemil Díaz sólo lleva 8 meses: se instaló en el condominio el 24 de enero de este año. Parte de su vida previa estuvo marcada por la tragedia: tras enviudar, conoció a una mujer y concertó con ella contraer matrimonio, pero cuando ésta viajó a Concepción a conversar con quienes serían los padrinos de la boda, fue embestida en la ruta por un camión. "Aunque llevo poco tiempo en este lugar, puedo decir que me siento muy bien. Y gracias a la señora Carmen Ferrada, he podido desarrollar una veta de escritor, y así pude terminar la primera parte de un cuento, que se llama 'Harapos'", contó.

Fucrehu realiza intervención social

En mayo de este año, el Senama firmó un convenio con la Fundación para el Crecimiento Humano (Fucrehu), con el propósito de que ésta se hiciera cargo del plan de intervención en el CVT de Valdivia. "Me interioricé de la realidad de los residentes, y puesto que Senama busca fortalecer una vejez activa empezamos a ver las potencialidades de los mayores, a través de talleres: los hay de literatura, teatro, huertos y jardinería", contó la asistente social Carmen Ferrada.

Municipio llama a participar en la elección del Cosoc de Los Lagos

E-mail Compartir

En el salón auditórium de la municipalidad de Los Lagos, se efectuará el miércoles 28 de octubre la elección de los miembros del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil. El actual elenco de consejeros culminará su período de cuatro años el 14 de noviembre. Podrán participar en el proceso electoral todas las organizaciones comunitarias de carácter territorial y funcional con directorio vigente a la fecha, entre las que se cuenta 34 juntas vecinales y 166 órganos funcionales. Incluyendo a todas las entidades que participarán, el proceso eleccionario se realizará de 8.30 a 19 horas.

Plantan 36 Notros en barrio de Las Animas

ROTARY. Labor voluntaria se hizo con la colaboración de los vecinos.
E-mail Compartir

Miembros del Club Rotary Valdivia e integrantes de la Junta vecinal Brisas de la Ribera, en Las Ánimas, plantaron 36 árboles de la especie Notros, en plazuelas de ese amplio sector habitacional valdiviano.

El presidente de los rotarios, José Escaida, dijo que se trata de un programa de "mitigación de la huella de carbono", con especies donadas por la Conaf para este propósito.

Por su parte, el presidente de la agrupación vecinal, Patricio Barra, valoró y agradeció la tarea de los rotarios, que provistos de palas y picotas, cavaron los hoyos para plantar los árboles que, se espera "mañana constituyan un hermoso ornamento y un pulmón para este sector, que agradeceremos siempre", dijo.

José Escaida, señaló que la propuesta del Rotary Club Valdivia "es continuar plantando árboles donde sea posible, para embellecer la ciudad y contribuir con un grano de arena a la compensación de la huella de carbono y preservar a nuestro planeta Tierra".