Secciones

Todo listo para el inicio de la gira sinfónica de Los Jaivas en Los Ríos

AGENDA. Mañana en Valdivia comienza el recorrido por la región. Los conciertos serán con entrada liberada y participará una orquesta creada para la ocasión.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Doce conciertos, uno en cada comuna partiendo en Valdivia, son los planes con los que Los Jaivas vuelven a la región. El regreso es para celebrar el octavo aniversario de Los Ríos con un recorrido en el que serán acompañados por una orquesta sinfónica creada especialmente para la ocasión.

En sus filas hay integrantes de las orquestas Cifan y Filarmónica de Los Ríos, además de músicos del Conservatorio Uach. También está considerada la participación del coro Escuela de Arte Sagrada. La gira "Como tus ríos te recorren" es financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y la organiza el Gobierno Regional. Tiene un costo de $174 millones.

La preparación del espec-táculo comenzó a principios de septiembre y tras la visita de Claudio Parra la semana pasada, ayer se sumó el resto de los integrantes de Los Jaivas. El ensayo general fue en el Liceo Técnico, mientras que en el Coliseo Municipal se armó el escenario donde tocarán mañana a las 20 horas. Es una estructura de 168 metros cuadrados responsabilidad de la empresa GYC Audiosistemas que cuenta con dos escenario similares, lo que permitirá habilitarlos en dos comunas al mismo tiempo, antecediendo la llegada de los músicos.

Los conciertos tendrán una duración aproximada de 90 minutos. Estarán divididos en dos partes: en la primera tocará solamente la banda y en la segunda, lo hará junto a la sinfónica y el coro. El repertorio definitivo se conocerá hoy, aunque trascendió que partirán con el tema "Como tus ríos te recorren" y que junto al coro y la orquesta serán interpretadas otras ocho canciones. Todo, bajo la dirección de Pablo Matamala y con la incorporación especial de las orquestas de Máfil y Paillaco cuando corresponda a los conciertos en dichas comunas.

los protagonistas

Juanita Parra, baterista de Los Jaivas, explica que pese a tener experiencias sinfónicas anteriores, es primera vez que el grupo asumirá el desafío de hacer una gira con este formato. "Estamos muy contentos por esta posibilidad. Obviamente vamos a lograr un vínculo mucho más grande con los niños y jóvenes de la orquesta, algo que no se consigue con un solo concierto. Además, creemos que es muy importante darle importancia a la región y todas sus comunas". Agrega, "tener un gran proyecto en común, donde hay que adaptarse a las habilidades del resto y a la logística, es una de las grandes lecciones que esperamos aprender y dejar a los músicos con los que vamos a tocar".

Interpretar temas que no son de música selecta es otro de los beneficios de la gira. Así lo cree Armando Riquelme, el concertino de la orquesta. "Nos ponemos al servicio de la música de una forma diferente. El desafío está relacionado con cosas como por ejemplo tocar con amplificación y hacerlo en condiciones que tal vez no sean las más cómodas. Tenemos claro que somos parte de un espectáculo mayor y que debemos ser capaces de adaptarnos a ello y a nuestros estándares musicales", aclara el también violinista de la Orquesta de Cámara de Valdivia y de la Filarmónica de Los Ríos.

La sinfónica creada para Los Jaivas es de un nivel medio avanzado. "Están en condiciones de abordar los arreglos para estos conciertos. Sin embargo, lo que valoramos es que podamos ser parte de una experiencia mayor. Acompañamos e integramos cada pieza teniendo distintos niveles de protagonismo", aclara Pablo Matamala. El propósito de la gira es apostar por la integración de las comunas al visitarlas y al considerar a músicos de distintas procedencias. "Fueron elegidos por sus capacidades y la formación general fue producto del vínculo que hay entre las orquestas que participan, donde por ejemplo, hay profesionales como Armando Riquelme que participan en distintas formaciones", agrega el también director del Conservatorio Uach.

Visibilidad

"Como tus ríos te recorren" será el hito más grande en la corta carrera del coro Escuela de Arte Sagrada. El grupo nació el año pasado y tiene trece integrantes. La dirección corre por cuenta de Alexandra Aubert, profesora de canto coral en el Conservatorio de Música Uach. De ahí entonces que surge la invitación para la gira. "El proyecto es fantástico. Es un honor ser parte de esto, además de que vamos a interpretar arreglos de temas de Los Jaivas, donde la intervención del coro no es monótona", dice. Y agrega: "Todo esto es muy destacable no tan solo desde el punto de vista artístico, sino también en el beneficio que tendrá para la comunidad al poder acceder a los conciertos gratuitamente. Nosotros trabajamos como coro desde marzo de 2014, hemos hecho varias cosas, ya tenemos cierta presencia, pero definitivamente esto es el hito más importante de nuestra carrera".

En agosto la Filarmónica de Los Ríos entró en pausa tras tocar bajo la dirección de Alejandra Urrutia; y al colaborar con la gira que inician mañana volverán a escena permitiendo la continuidad del trabajo que encabeza el maestro Genaro Burgos. "Consideramos importante que nuestros músicos estén en este proyecto, que es también una experiencia nueva para Los Jaivas que han decidido abrirse a este tipo de colaboraciones y posibilidades. Es un valor diferente hacia la música. Espero que la experiencia para nuestros integrantes sea gratificante, ya que van a estar sometidos a un ritmo de trabajo diferente, tal vez un poco más exigente por lo complicado de la logística", explica.

Cuadernos

La visita de Los Jaivas a la región coincide con el reciente lanzamiento de un cuaderno pedagógico elaborado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes basado en la música y el aporte de la banda. Los ejemplares han sido distribuidos en colegios de todo Chile, incluidos los establecimientos educacionales de Los Ríos que han desarrollado planes de arte y cultura. La entrega de 120 ejemplares fue entre mayo y junio y el lunes 5 de octubre a las 16 horas será la presentación oficial de la publicación a la comunidad local. La ceremonia será en el Centro de Creación del Consejo de la Cultura de Los Ríos y se espera la participación de los integrantes del grupo junto a autoridades regionales.

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destaca la propuesta: "Los Jaivas fueron los elegidos para iniciar la producción de este material didáctico, por ser unas de las bandas más relevantes de la música chilena, con una trayectoria de más de 50 años, y por ocupar un lugar especial en el corazón de la ciudadanía, que recientemente los han reconocido como el mejor grupo musical de Chile . Son creadores de un lenguaje musical único, que nos permite reconocer distintos aspectos de nuestra identidad latinoamericana. Estamos seguros de que este será un primer paso en la tarea de fortalecer la enseñanza artística en el espacio escolar, para que así avancemos hacia un nuevo modelo de educación integral, que contribuya a la formación de ciudadanos con capacidad crítica y creativa".

La publicación está disponible para descarga gratuita en www.cultura.gob.cl.

Planes en caso de lluvia

Todas las presentaciones serán con entrada liberada y estarán antecedidas por una charla que realizarán Los Jaivas y Pablo Matamala a las 16.30 horas cada día. El sábado el encuentro será en el Colegio Fernando Santiván de Panguipulli y el concierto en el gimnasio de Neltume a las 19 horas. Desde el Gobierno Regional fue indicado que los conciertos anunciados para espacios abiertos serán trasladados a gimnasios en caso de lluvia. La evaluación del cambio será un día antes. De esta forma se evitaría una eventual suspensión.

Actos de aniversario

Hoy 10:30 horas: Ceremonia Ecuménica de Acción de Gracias Catedral de Valdivia 12 horas: Desfile Cívico Militar - Frontis de Intendencia Regional 20 horas: Concierto de la Orquesta de Cámara de la Universidad Austral de Chile, en Aula Magna de la Uach

Mañana 8 horas: Izamiento Pabellón Patrio - Frontis Intendencia 11:30 horas: Ceremonia Oficial y Sesión Extraordinaria del Consejo Regional de Los Ríos - Hotel Villa del Río

Sábado 16 horas: Diálogo Participativo Fril 2015 - Hotel Villa del Río

Lunes 12 horas: Desfile Cívico Militar - Frontis Gobernación Provincial del Ranco, La Unión

168 metros cuadrados mide el escenario en el que tocarán los músicos. El ensamblaje demora ocho horas y es responsabilidad de 22 técnicos de la empresa GyC Audiosistemas.

90 minutos es la duración aproximada del espectáculo. Estará dividido en dos partes: en la primera tocarán solo Los Jaivas y en la segunda, junto a la Sinfónica Juvenil y el coro Escuela de Arte Sagrada.

20 integrantes aporta Cifan a la orquesta creada especialmente para la ocasión. El resto provienen de la Filarmónica de Los Ríos y el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.

Comuna

Valdivia

Neltume

Lanco

Mariquina

Máfil

Los Lagos

Paillaco

La Unión

Río Bueno

Lago Ranco

Futrono

Corral

Las coordenadas del recorrido regional

Fecha

Viernes 2 20.00 horas

Sábado 3 19.00 horas Domingo 4 19.00 horas Lunes 5 20.00 horas

Martes 6 20.00 horas

Miércoles 7 20.00 horas

Jueves 8 20.00 horas

Viernes 9 20.00 horas

Sábado 10 19.00 horas

Domingo 11 19.00 horas

Lunes 12 20.00 horas

Martes 13 20.00 horas

Lugar

Coliseo municipal

Gimnasio municipal

Estadio municipal

Skate park municipal

Estadio municipal

Gimnasio municipal

Estadio Cincuentenario

Estadio Carlos Vogel

Paperchase Club

Gimnasio municipal

Plaza de la República

Frente a municipalidad