Secciones

En 4,8% se estimó la tasa de desempleo en el último trimestre

CRECIMIENTO. Aumentó en 0,3 puntos porcentuales respecto al año anterior.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer los resultados de la Encuesta Nacional del Empleo. Se estimó que la tasa de desocupación en Los Ríos fue para el trimestre junio-agosto de 2015 de 4,8%, cifra superior en 0,3 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual trimestre móvil de hace un año atrás, y mayor en 0,4 pp., respecto al trimestre móvil anterior.

Tras conocer el informe la seremi del Trabajo, Ana Sáez, señaló que "tenemos una preocupación constante de generar mayores accesos al trabajo y en eso estamos desarrollando esfuerzos, desde distintas líneas de acción, ya sea desde sector público como en la articulación con el mundo privado".

Otras cifras

De acuerdo a las cifras que entregó el INE, respecto a doce meses, se registró un aumento en los ocupados en 5.020 personas, totalizando 173.380 personas ocupadas. Mientras que los desocupados incrementaron en 840 personas, totalizando para este trimestre móvil 8.790 personas desocupadas.

Asimismo la fuerza de trabajo se incrementó en 5.860 personas respecto a igual trimestre móvil de hace doce meses, totalizando 182.170 personas en junio - agosto 2015.

En relación a la capital regional, la tasa de desocupación en la ciudad de Valdivia se estimó en 5,2%, sin cambios en doce meses y aumentando en 1,1 pp., respecto al trimestre móvil anterior.

La brecha entre las tasa de desocupación en la ciudad Valdivia fue favorable para las mujeres en 0,9 pp., inferior a la de los hombres, situación que no se observaba desde el trimestre agosto - octubre 2011.

Mop analiza el mecanismo de contratación para empresa que terminará el Cau Cau

PLAZO. El seremi Alvial aseguró que en febrero estaría listo el diseño de reparación.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

D os son las modalidades que analiza el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Nacional de Vialidad para la contratación -vía directa- de la empresa que continuará la ejecución de las obras del Puente Cau Cau.

La toma de razón de Contraloría, que ratifica el término anticipado del contrato con la empresa Azvi, permite avanzar y definir la alternativa más adecuada, según informó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.

Explicó que las opciones son la contratación por separado del diseño de la reparación y de la ejecución de las obras, o la contratación conjunta de ambas etapas.

Transición

Actualmente se está tramitando la recepción única del contrato con Azvi y una vez que ésta se concrete la empresa de conservación global, Sacyr, cuidará las instalaciones del puente en un período de transición, mientras se contrata a la empresa definitiva que continuará el proyecto.

A su vez, la Dirección Nacional de Vialidad está llamando a las empresas para que entreguen sus propuestas, para -dijo el seremi- definir en el corto plazo la mejor oferta en base a los procedimientos que establece el sistema de contratación de obras públicas del Mop.

Respecto a los plazos, el seremi informó que "si todo avanza de acuerdo a lo planificado, en febrero de 2016 debería estar listo el diseño de reparación".

PLAZOS Y PRESUPUESTO

El senador Alfonso de Urresti hizo un llamado al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, a que informe los plazos y fondos que el Ministerio ha destinado de su presupuesto 2016 para terminar la construcción del viaducto.

Al respecto el parlamentario señaló que "imagino que mientras se desarrollaba este proceso de ordenamiento administrativo, el ministerio dio la prioridad necesaria para que al terminar este trámite, se agilice el término de la obra y se asegurase el financiamiento que se requiere para finalizar el Puente Cau Cau".

Flores destacó posible medida provisoria

El seremi Jorge Alvial informó que el estudio de obras provisorias que podrían ejecutarse, incluye un puente mecano. El diputado Iván Flores se refirió a ese punto y señaló que "me parece excelente que por un lado, la isla Teja pueda contar con una salida de emergencia, mientras que por otro, se pueda disminuir la gigantesca congestión que cada día se produce al regresar del sector costero hacia Valdivia y hacia el puente Pedro de Valdivia".

Realizarán cursos para delegados constituyentes en la región

E-mail Compartir

El Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz realizará los días 2 y 3 de octubre los primeros cursos de "Delegados Constituyentes" en la región. El concejal de Valdivia, Rodrigo Cósimo, explicó que "es un taller abierto. La idea es que asistan todos los que quieran entender un poco más de qué se trata la constitución y cómo cambiarla y, sobre todo, los mecanismos de la asamblea constituyente que promovemos". Los cursos se realizarán mañana, a las 18 horas, en la Ruka Comunitaria en Paillaco, y el sábado a las 11 horas en la Casa del Pueblo de Los Lagos y a las 17 horas en el subsuelo de la Municipalidad de Valdivia.