Secciones

Corte falló en forma unánime a favor de pescador contra empresa

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones ratificó un fallo dictado por el Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia, que acogió una demanda laboral interpuesta por el pescador artesanal Jorge Emilio Espinoza Canto, en contra de la Sociedad Pesquera Agua del Obispo Ltda. El fallo unánime de la segunda sala, rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la empresa pesquera demandada, en contra de la resolución de primera insancia del juez Fernando León y la condenó a pagar indemnizaciones que bordean los diez millones de pesos.

Detectives del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Valdivia, capturaron a un individuo argentino que huía de su país, donde era buscado por el tribunal de Neuquén, por el delito de abuso sexual reiterado, en contra de su hija de 5 años. Se trata de Ariel Ortiz, de 37 años, quien ingresó el año pasado a Chile, a través del paso Mamuil Malal, sin cumpllir los cuatro años de condena que recaían sobre él.

Los detectives valdivianos lo entregaron a un grupo especial de la policía argentina, en el Paso Liucura.


Prófugo argentino acusado de abuso sexual fue detenido por la PDI

Hoy se cumplen 10 años de la misteriosa desaparición del universitario Carlos Millán

PALABRAS DE SU MADRE: "Faltaron cosas por hacer para encontrarlo, como rastrear a tiempo una llamada teléfonica que aseguraba que lo habían asesinado".
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Hoy se cumplen 10 años desde que desapareciera misteriosamente en Valdivia el estudiante del tercer añode la carrera de Turismo de la Universidad Austral de Chile Carlos Millán Cárdenas. Tenía 21 años de edad.

Su madre, Cristina, desde Chiloé, en la localidad de Queilén, al sur de Castro, recordó ayer, entre otros dolorosos episodios vividos durante todo este tiempo, que "faltaron cosas por hacer para encontrar a Carlitos. Por ejemplo, rastrear a tiempo una llamada telefónica, hecha desde el Terminal de Buses el día 7 de octubre de ese año, donde una mujer aseguraba que lo habían asesinado. Fue a las 8 de la mañana, pero no se hizo".

-¿Y cómo se supera una década de sufrimiento en el alma, de no saber qué pasó con él?

-Apoyándonos como familia, con Hugo, mi esposo; con mis hijos, Pamela, ya una educadora de párvulos, con dos hijitos. Patricio, un ingeniero informático, trabajando en Puerto Montt. Ellos salieron adelante como profesionales, como lo habría hecho Carlitos en Valdivia.

ÉL NO SE SUICIDó

- ¿Definitivamente, ustedes nunca creyeron en la opción de un suicidio, como alguna vez lo planteó la propia policía?

-No, nunca. Nos dolió mucho cuando incluso, no sólo la policía, si no que autoridades de la ciudad (Valdivia) nos querían convencer de que Carlitos se había suicidado. Pero, él no lo hizo.

-¿Por qué como familia, nunca lo quisieron aceptar?

-Porque desde un principio, siempre dijimos que Carlitos no tenía motivos para hacerlo. Llevaba tres años en Valdivia estudiando Turismo en la Uach y jamás nos dijo que sufriera, que estuviera deprimido, que quería volver a su casa. Yo conocía. como mamá, a mi hijo. Por eso, dijo que no se suicidó.

Pacto de silencio

-Entonces, a diez años de su desaparición, ¿qué creen qué pasó?

- Creemos que Carlitos vio algo que no tenía que ver. Que escuchó algo que no tenía que oir. Algo pasó y alguien o algunos, sencillamente lo hicieron desaparecer.

- ¿Nunca en todo este tiempo se ha acercado a ustedes un compañero de curso, un amigo, un conocido, alguien ligado a Carlos para confesarles algo, sobre lo cual no se hubiese hecho una investigación?

-Nadie. Y, en ese sentido, creemos que hay algún pacto de silencio entre dos o más personas. Incluso hemos pensado que, tal vez, ocurrió algún accidente, en el que lamentablemente murió él (Carlitos). Que quienes estaban con él, se asustaron e hicieron ese pacto de silencio.

- ¿Cuando estuvieron en Valdivia, se sintieron apoyados durante la búsqueda?

-No tenemos grandes recuerdos de eso. Sí, hubo personas que de corazón nos apoyaron. Pero, por ejemplo, mi hijo ya era estudiante desde hacía tres años de la Universidad Austral de Chile, y no sentimos el apoyo que pensábamos íbamos a tener de ella. Presentaron una querella criminal haciéndose parte de la causa, pero hoy lo sentimos que fue un saludo a la bandera, nada más.INVESTIGADOR PRIVADO

-¿Perdirían 10 años después, algo especial al MinisterioPúblico, ahora?

-Una vez por teléfono nos avisaron que la causa estaba para no perseverar, archivada. Con Hugo (su esposo) iremos este mes a Valdivia y pediremos el expediente para que lo vea un investigador privado (ex policía) que se nos ofreció para ver el caso. El ha obtenido buenos resultados, en casos así, en otras ciudades.

Otros casos en Los Ríos

En la región de Los Ríos, son varios los casos de personas desaparecidas:El escolar de La Unión, Yordan Fernández Ruiz (16), fue visto con vida por última vez el 22 de diciembre de 1997.

El anciano de 82 años Vicente Salinas Barrientos, desaparecido en Quitaqui, cerca del parque Oncol (Valdivia) el 19 de noviembre de 2005.

Oscar Seguel Vera (78), salió el 20 de junio de 2003, en la población Petrohué (Valdivia) y nunca más regresó. Sus familiares siguen esperando.

Incautan 7 millones de pesos en ropa falsificada que se vendía en feria

DENUNCIAS. PDI verificó la existencia de prendas, en especial deportivas.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) detectaron la venta de ropas falsificadas, usando marcas conocidas, en el interior de la Feria Persa de Valdivia, deteniendo a siete personas, acusadas de comercializarlas.

Desde la PDI, se indicó que se trataba de prendas de vestir, principalmente deportivas, las que quedaron al decubierto, después de una revisión policial exhaustiva, por parte de los detectives.

Se informó, que fue incautada una mercadería por un valor cercano a los siete millones de pesos, informándose de la labor policial al Ministerio Público, que dispuso de la libertad de las personas detenidas.

Denuncias

En poder de la brigada de la PDI, había denuncias de personas que advertían que en diversos locales de venta de ese céntrico lugar , existía mercadería a un precio muy inferior a la original.

También, que las marcas de las vestimentas en su exterior, no coincidían con las etiquetas, quedando demostrado así, que claramente se trataba de copias, falsificaciones, e imitaciones de las originales.

Los detenidos fueron dejados en libertad y quedaron citados a la Fiscalía.

Ocultaban 30 plantas de marihuana en mediagua

FUTRONO. Droga era dosificada en el sistema "indoor" para su venta.
E-mail Compartir

Treinta plantas de marihuana que estaban ocultas dentro de una mediagua en el sector de Caunahue Alto, Futrono, fueron descubiertas por los carabineros del retén Llifén.

Un hombre de 53 años, resultó ser el propietario del inmueble; mientras que su sobrino de 25 años , iniciales C. A. G. C. , el responsable y encargado del cultivo de la droga, quien fue el único detenido.

Se estableció que la marihuana estaba siendo sometida a la modalidad de crecimiento "indoor", que cuenta con un sistema de secado, iluminación y ventilación proporcionado por focos halógenos, ventilador y papel plateado.

Todo este material fue igualmente incautado.