Secciones

Estudiantes del Liceo Gabriela Mistral de Máfil participaron de Programa de Formación Ciudadana

ALUMNOS. Conocieron el rol y función que desarrollan el intendente, los gobernadores y secretarios regionales ministeriales.
E-mail Compartir

Estudiantes de sexto básico del Liceo Gabriela Mistral de la comuna de Máfil tuvieron la oportunidad de reunirse con el intendente Egon Montecinos y visitar dependencias del Gobierno en Valdivia, en el marco del Programa Piloto de Formación Ciudadana.

La visita se efectuó en coordinación con la Secretaría Regional Ministerial de Educación y consideró actividades en el Gobierno Regional, Gobernación, Seremi de Educación y el Centro Cultural El Austral.

En el edificio del Gobierno Regional, los niños y niñas participaron en una clase sobre institucionalidad nacional y regional, a cargo del cientista político Cristóbal Sandoval. En la ocasión, se les dio a conocer el funcionamiento de las instituciones gubernamentales en la Región de Los Ríos, especialmente el rol y función que desarrollan el intendente, los gobernadores y secretarios regionales ministeriales, con el propósito de que los niños y niñas cuenten con nociones respecto del ordenamiento político-administrativo del territorio.

También se les expuso acerca del rol de los parlamentarios y su modalidad de elección, los ministros y los niveles de administración nacional, regional, provincial y comunal.

Posteriormente, los niños y niñas del Liceo Gabriela Mistral de Máfil se reunieron con el intendente Egon Montecinos en su despacho, donde conocieron de primera fuente las tareas que le corresponde desarrollar en su rol de representante de la Presidenta de la República en la Región de Los Ríos.

Los escolares valoraron positivamente la actividad en terreno y explicaron que les permitió conocer más en detalle las funciones de las autoridades y las instituciones de gobierno.

Camila Ebner calificó la actividad como "excelente" y agradeció la oportunidad de asistir al programa. "Nos explicaron muy bien lo que estábamos viendo en clases. Aprendí cosas que no sabía", dijo.

Daniela Gutiérrez también destacó la profundización de las materias a través de la clase ofrecida en dependencias del Gobierno Regional. "La materia se entiende mejor cuando la explican acá, los que trabajan en el Gobierno", manifestó.

En tanto, Francini Albornoz y Francisco Lara destacaron la oportunidad de conocer el edificio de la Intendencia Regional por su interior y, además, conocer detalles del funcionamiento de la administración pública.

Finalmente, la alumna Valentina Subiabre resaltó haber aprendido funciones y roles de las autoridades que no conocía.

Luego, los escolares se dirigieron a la Gobernación de Valdivia, la seremía de Educación y el Centro Cultural El Austral.

Para el intendente Egon Montecinos, la visita de estudiantes de establecimientos educacionales desde comunas otorga un mayor valor al Programa Piloto de Formación Ciudadana. "Hay niños y niñas para quienes estas actividades son su primera visita a la capital de la región y, por lo tanto, ya en ese aspecto, el programa es significativo para ellos. Y luego, tener la oportunidad de conocer los servicios públicos y dialogar con las autoridades, es para ellos un aporte a su formación como ciudadanos y ciudadanas", dijo.

Valdivia será sede de congreso sobre Literatura en América Latina

E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile (Uach) en Valdivia será sede del congreso sobre Literatura, Memoria e Imaginación en América Latina y el Caribe, el cual se realizará entre el 7 y el 9 de octubre.

El encuentro internacional es organizado en conjunto con la Universidad Autónoma de México, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe y reunirá a cientos de expertos en disciplinas de la lingüística, venidos de toda Hispanoamérica.


USS realiza capacitación a emprendedores de Los Ríos

Un grupo de 25 emprendedores valdivianos participan en la capacitación "Gestión Microempresa", organizada por la Universidad San Sebastián y cuyo objetivo es desarrollar un plan de negocios para sus ideas, a fin de iniciar o perfeccionar sus negocios. En total serán 31 jornadas de trabajo, con módulos teóricos y prácticos, en los que se abordará diversos temas, tales como: Habilidades personales para desarrollar un plan de negocios y elementos de comercialización.


Conaf realizó capacitación a profesores sobre medioambiente

Un total de 25 profesores de la región de Los Ríos participó en la capacitación en educación ambiental y prevención de incendios forestales, que dictó la Corporación Nacional Forestal de Los Ríos en Valdivia y La Unión.

La jornada educativa forma parte de una serie de capacitaciones que realiza Conaf a nivel nacional y que pretende aplicar estrategias en el currículum escolar de quinto y sexto básico para la prevención de incendios forestales.

El taller considera un seguimiento a los docentes para cuantificar sus beneficios.