Secciones

Tedeum y desfile comunitario marcaron inicio de 8° aniversario de la región

CELEBRACIÓN. Estudiantes, organizaciones sociales, Fuerzas Armadas y de Orden se sumaron a las primeras actividades que organizó el Gobierno Regional. DECLARACIÓN. Directiva se refirió a esfuerzos por concretar la creación de Los Ríos.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El llamado a seguir construyendo juntos la región marcó la homilía del vicario general de la Diócesis de Valdivia, sacerdote Nelson Huaiquimil, en el tedeum ecuménico de Acción de Gracias que ayer dio inicio al programa de actividades con que el Gobierno Regional celebra el octavo aniversario de la Región de Los Ríos.

En la Catedral de Valdivia, el sacerdote señaló que "nadie sobra en la región y que, por lo tanto, todos están invitados a aportar día a día a su desarrollo en diversos ámbitos: salud, educación, justicia social, progreso y oportunidades".

Asimismo, el vicario general elevó una oración por las autoridades, "para quienes tienen grandes y pequeñas responsabilidades", y llamó a tener un sentido de pertenencia e identidad, para ello -señaló- se debe aprender a amar el lugar donde se vive.

La ceremonia ecuménica se extendió por más de una hora, reuniendo a representantes de organizaciones sociales y autoridades regionales. Entre ellas, el intendente Egon Montecinos; los senadores Alfonso de Urresti y Ena von Baer; el presidente del Consejo Regional, Hugo Ortiz de Filippi, secretarios regionales ministeriales, jefes de servicios y concejales de Valdivia.

Avances

Finalizado el tedeum, el intendente Egon Montecinos valoró el mensaje central de la homilía y se refirió a los avances en materia de "región modelo".

Al respecto dijo que "tenemos 13 compromisos, varios están avanzando, el Fril participativo está en etapa de consolidación (...) En materia de educación cívica, más de mil estudiantes han visitado la intendencia y fortalecido su educación. Está avanzando el Centro Regional de Investigación, que de manera inédita lo vamos a tener en Máfil; hemos avanzado en materia de descentralización con la instalación de la seremía de Minería en Mariquina, la oficina provincial de Sernatur está funcionando ya en Panguipulli, es decir, tenemos hechos concretos de que vamos avanzando en nuestros 13 compromiso de la región modelo".

Sin embargo, el senador PS, Alfonso de Urresti, manifestó que "echo de menos mayor compromiso con obras que hay pendientes en nuestra región, creo que es fundamental que el Gobierno Regional tenga una carta de navegación y una hoja de ruta para resolver temas pendientes, no puede ser posible que sigamos con ese tremendo déficit de puentes en nuestra comuna de Valdivia, que tengamos todavía temas pendientes en conectividad territorial en toda la región y en materia de infraestructura básica, entonces creo que hay que apurar el tranco y comprometerse hacia dónde queremos tener la región en los próximos diez años".

En esa misma línea, la senadora UDI, Ena von Baer, señaló que a Los Ríos "le falta para ser una región modelo. El sentimiento de la ciudadanía es una mezcla entre frustración y alegría, creo que todos nos sentimos orgullosos porque ésta es una región que se forjó desde la sociedad civil (...) Sin embargo, creo que desde un punto de vista de desarrollo, de una región que sea realmente pujante, nos falta camino por recorrer y creo que eso es importante reconocerlo para ir cerrando estas brechas de crecimiento y de empleabilidad".

En tanto, el presidente del Consejo Regional, Hugo Ortiz de Filippi, detalló que la creación de la región permitió tener un mayor crecimiento desde un punto de vista económico y autonomía en el manejo del patrimonio. "Sin embargo y no obstante que el patrimonio ha crecido ocho veces desde esa fecha hasta ahora, todavía es escaso. En nuestro país, menos del 10% del presupuesto nacional se entrega a las regiones y de ese 10% la mitad se gasta en proyectos que son del nivel central y eso hay que modificarlo a fin de que realmente tengamos la autonomía que las regiones reclaman".

Desfile

Luego del tedeum, a las 12 horas, en el frontis de la intendencia se realizó el acto cívico militar, actividad a la que se integraron otras autoridades, como los alcaldes de Los Lagos, Simón Mansilla; de Futrono, Sarita Jaramillo; de Paillaco, Ramona Reyes; de Río Bueno, Luis Reyes; y de Corral, Gastón Pérez.

Tras pasar revista el intendente Egon Montecinos a las tropas en compañía del comandante en jefe de la Tercera División de Montaña, general de brigada Camilo Vidal, y de los honores protocolares, se inició la ceremonia de celebración del octavo aniversario de la región.

Como antesala y luego de la colocación del destacamento de honor, el Club de Huasos "Mi tierra" se hizo presente con el tradicional brindis de chicha en cacho. Estuvieron acompañados por los cantos del conjunto folclórico "De proa a popa", quienes ofrecieron un esquinazo, junto a la pareja de adultos mayores ganadora del Torneo Regional de Cueca, Luri María Llancaleo y Pedro Álvarez.

Luego el intendente Montecinos autorizó el inicio del desfile de honor y se procedió al encajonamiento de la Banda Instrumental de la Guarnición Militar de Valdivia.

Desfilaron frente a las autoridades y el público que se reunió en la Plaza de la República, el Ejército representado por la Tercera División de Montaña, el escalón de la Armada de Chile y de Carabineros, este último integrado también por carabineros de la Escuela de Formación Grupo Valdivia. A continuación, una delegación del Cuerpo de Bomberos de Valdivia.

Posteriormente iniciaron su presentación las delegaciones de establecimientos educacionales: Escuela España, Escuela N°1 Chile, Escuela México, Escuela Alemania, Escuela Juan Bosch de Niebla y Escuela El Bosque.

Luego desfilaron delegaciones de estudiantes de enseñanza media del Liceo Armando Robles, Instituto Comercial, Instituto Superior de Administración y Turismo INSAT, Instituto Inmaculada Concepción y el Instituto Salesiano.

A continuación y por primera vez pasó ante las autoridades una delegación de los Clubes de Forjadores Ambientales de establecimientos educacionales de la Provincia de Valdivia.

Cerraron el desfile las organizaciones sociales. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos, encabezada por su presidente Roberto Paredes, fue la primera en presentarse frente a las autoridades. Le siguieron la Agrupación de Mujeres Esforzadas y Valientes de Los Ríos (AMEV), encabezada por Virginia Loncoñanco; la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico de Valdivia y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de la comuna de Corral.

Finalmente desfilaron el grupo de motociclistas Black Demon MC, presidido por Carlos Ramírez, y representantes del transporte público mayor de Valdivia con sus máquinas de las líneas 1,2,3,4,5,9,11 y 20 y la Asociación Gremial de Taxibuses comunal.

"Creo que desde un punto de vista de desarrollo, de una región que sea realmente pujante, nos falta camino por recorrer".

Ena von Baer, Senadora UDI

"Es fundamental que el Gobierno Regional tenga una carta de navegación y una hoja de ruta para resolver temas pendientes".

Alfonso de Urresti, Senador PS

"No obstante que el patrimonio ha crecido ocho veces desde esa fecha hasta ahora, todavía es escaso."

Hugo Ortiz de Filippi, Pres. Consejo Regional

Próximos días

Hoy

9 horas: Saludos protocolares, en el Consejo Regional 10:30 horas: Homenaje a Raúl Basso, tercer piso Intendencia. 10:50 horas: Homenaje a Esteban Marinovic, quinto piso Intendencia. 11:30 horas: Sesión Extraordinaria del Consejo Regional, Hotel Villa del Río. 20 horas: Presentación Los Jaivas, "Como tus ríos te recorren", Coliseo Municipal, Valdivia.

Mañana

16 horas: Diálogo Participativo Fril 2015 - Hotel Villa del Río 19 horas: Concierto Los Jaivas Sinfónico - Neltume, comuna de Panguipulli.

Domingo

19 horas: Concierto Los Jaivas Sinfónico - Comuna de Lanco

Lunes

12 horas: Desfile Cívico Militar - Frontis Gobernación Provincial del Ranco, La Unión 20 horas: Concierto Los Jaivas Sinfónico - Comuna de Mariquina.


Comité Nueva Región apunta al lento avance en proyectos vitales

Mediante una declaración pública y ante la conmemoración del aniversario regional, el Comité Nueva Región a través de su presidente, Heriberto Weber; vicepresidente, Gustavo Serrano, y secretario, Claudio Molina, expresaron que ven con preocupación la lentitud en la gestión y ejecución de proyectos vitales para el desarrollo del potencial de la región.

En el documento el comité se refiere a los inicios de la entidad y señalan que "con el esfuerzo sostenido y constante de muchos lo logramos, para alcanzar una mayor autonomía, un mejor crecimiento y desarrollo, una equitativa distribución del ingreso, proceso permanente por el que debemos continuar trabajando".

Expresaron su reconocimiento a quienes en esas etapas entregaron tiempo, esfuerzo y trabajo. "Porque para quienes han nacido con posterioridad a esos acontecimientos, es bueno hacerles saber que Valdivia y su provincia estaban entre las cuatro más desarrolladas de todo el país, hasta la década del 70, mientras hoy, a ocho años de la promulgación de la ley que le devolvió su condición regional y a 25 del llamado 'regreso de la democracia', exhibe índices de pobreza y problemas de desarrollo que la sitúan en dichos parámetros, entre las últimas de nuestra patria".

El comité apunta además a la "nula vinculación registrada entre las expectativas de la sociedad regional y los resultados de diversas iniciativas pendientes durante muchos años". En ese contexto mencionan el eje Corral -Hua Hum, la construcción definitiva del puerto Corral, el camino definitivo hacia el terminal marítimo y la construcción de nuevos puentes en la capital regional.

Además, señalaron que "la reparación de la salida norte de la ciudad se ejecuta con una lentitud y condiciones muy diferentes a las que puede observarse en obras similares en otras regiones del país (...) Capítulo aparte merece la hasta ahora fallida construcción del puente basculante sobre el río Cau Cau, vergüenza nacional por la forma como se ha llevado a cabo la planificación, puesta en marcha (...)".

El comité finaliza su declaración señalando que "reconocemos que resta aún mucho por hacer y que en alguna medida los recientes desastres naturales en el norte obligan a redistribuir recursos nacionales. Por ello consideramos que la conmemoración de este aniversario regional podría haber sido una ocasión para evitar gastos que, ante los sufrimientos de nuestros compatriotas en el norte, podrían haberse convertido en la urgente ayuda que necesitan y merecen".

2007 fue el año en que se creó la Región de Los Ríos y la Provincia del Ranco, de acuerdo a lo establecido en la Ley N°20.174, publicada en el diario oficial el 5 de abril de ese año.

2 placas serán descubiertas hoy en la Intendencia, en homenaje a los fallecidos Raúl Basso y Esteban Marinovic, quienes fueron parte del proceso que derivó en la creación de la región.

5 de octubre se realizará el acto oficial de aniversario en La Unión, actividad que será encabezada por el intendente Egon Montecinos y el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo.