Secciones

Con música y descuentos los fonderos invitan a su "18 Chico"

EN PARQUE SAVAL. Productos a mitad de precio son algunos de los atractivos para los tres nuevos días de celebración.
E-mail Compartir

Aumentar las ventas y asegurar la entretención. Estas son algunas de las metas que los fonderos pretenden cumplir con los tres nuevos días en los que podrán volver a abrir sus locales en el Parque Saval. Tras la experiencia de Fiestas Patrias y el feriado largo de septiembre, hoy iniciarán el llamado dieciocho chico con atención de público entre las 19 horas y las 3 AM horas. Mañana la cita será entre las 10 y 3:00 horas; y el domingo, entre las 10:00 y 20:00 horas.

Y al reinicio de las actividades los comerciantes, llegan con balances dispares. El músico Edison Andrés es responsable de la fonda "La campeona de América", que debutó este año en el recinto de la Isla Teja. Dice que por haber sido la primera vez, no obtuvieron los resultados esperados. Por eso apuestan a recuperar parte de la inversión. "Nos arriesgamos y estamos aprendiendo cómo es esto. Además, queremos innovar, por lo general se cree que el dieciocho chico es para vender lo que sobró de antes, pero nosotros queremos cambiar esa idea y ofrecer un espectáculo de alta calidad", dice. Los atractivos en su fonda serán los espectáculos de Tito Valdivia, el doble de Juan Gabriel (hoy, 21.30 horas) y la banda de Santiago Proyecto Power (mañana, 21.30 horas). Las entradas costarán $2.000 y $3.000, respectivamente, sin embargo habrá precios especiales para grupos de asistentes.

Precios bajos

Aplicar descuentos al precio de empanadas, anticuchos y tragos como el terremoto, también será la opción de Juana Riffo y su familia. Son los dueños de "La cara de cuica" y aunque reconocen que las ganancias no son elevadas, la comparación con el año pasado es favorable. "Ahora no tuvimos lluvia como el 2014. Queremos recuperar nuestra inversión y seguir con esto que llevamos haciendo casi por diez años", dice Riffo. La principal atracción de su fonda serán precios más convenientes de hasta un 30% más baratos que los ofrecidos durante el 18 de septiembre pasado.

Los atractivos en la Isla Teja

El municipio autorizó el "18 Chico" y confirmó que en el Parque Saval se volverán a habilitar cuatro fondas y ramadas, más el Rincón de la Chicha donde venderán sus productos cuatro locatarios. También atenderá el patio de comidas con ocho locales funcionando. De momento no está confirmada la implementación de juegos infantiles. Durante los tres días de celebración el Centro de Ferias permanecerá cerrado.

Día del Adulto Mayor fue celebrado con 900 personas en el Parque Saval

JORNADA PARTICIPATIVA. Concursos de talentos, presentaciones artísticas y exhibición de folclore nacional dieron el toque festivo a una actividad que puso de relieve los derechos de este grupo.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Cerca de 900 personas se reunieron ayer en el Centro de Eventos del Parque Saval, en Valdivia, para celebrar el Día Nacional del Adulto Mayor.

La ceremonia contó con la participación de diversas autoridades regionales y comunales y fue encabezada por el seremi de Gobierno, Marco Leal, y la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Rocío Araya.

En el curso de la jornada, se desarrolló una serie de actividades que despertaron gran interés entre los asistentes: concursos de talentos, presentaciones artísticas y también lucieron su destreza las parejas que obtuvieron los tres primeros lugares en el decimoséptimo Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor, disputado en Panguipulli, a principios de septiembre.

Compromiso

El seremi Marco Leal aprovechó la ocasión para enviar un saludo a todos los integrantes de la tercera edad en Los Ríos, y dijo: "Queremos manifestar con toda convicción que estamos avanzando para que tengan sus derechos garantizados, y así progresivamente ir mejorando la condición de vida de cada uno de ellos. Nuestro país merece tener a nuestros adultos mayores viviendo en dignidad, y es por eso que seguiremos trabajando para que esta situación sea mucho mejor".

A su turno, la coordinadora Rocío Araya expresó que no esperaba tanta concurrencia a la actividad y sostuvo que "el trabajo del Servicio Nacional del Adulto Mayor tiene algunos ejes fundamentales: la promoción y protección de los derechos humanos de los mayores; y la descentralización a través del fortalecimiento de un servicio que pretende trabajar por los nuevos desafíos que presenta este segmento de nuestra población nacional y regional".

Vejez digna

El senador Alfonso de Urresti recordó que Los Ríos "es la región con mayor cantidad de adultos mayores en Chile, y para eso es fundamental avanzar en dignificar y reconocer el derecho a una vejez digna en la Constitución de la República".

Subrayó que es necesario contar con geriatras y espacios para que éstos puedan desarrollar su labor, "y también debatir sobre la modificación a la ley de pensiones, porque es imprescindible tener pensiones más dignas para una mejor vejez".

También se refirió a la jornada el director del Servicio de Salud de Los Ríos, doctor Patricio Rosas. "Estamos muy interesados en lo que significa la salud del adulto mayor, ya que este grupo etario representa uno de cada cinco habitantes de nuestra región. Por lo tanto, nuestras políticas de salud tienen que ir enfocadas hacia allá", manifestó.

El profesional comentó que la mitad de los pacientes hospitalizados en el recinto asistencial más importante de la región, son adultos mayores. "Frente a ello, se ha integrado una política especial de envejecimiento activo; y por otro lado, como región piloto, estamos llevando a cabo el proyecto de telemedicina, que va a acercar esta herramienta a las distintas comunas, de manera que los mayores no tengan que viajar para ser atendidos por un médico".

"Este año he podido cumplir un compromiso pendiente, que era tener un funcionario exclusivo para los adultos mayores"

Ramona Reyes, Alcaldes de Paillaco

Día definido por ley

El proyecto de ley que establece el 1 de octubre como el Día Nacional del Adulto Mayor, fue propuesto por los diputados Guillermo Teillier, Sergio Aguiló, Lautaro Carmona, Hugo Gutiérrez, Marcelo Schilling, Cristina Girardi y Pedro Velásquez. En su artículo único, se indica que "en ese día se programarán diversas actividades en todo el país para celebrar y realzar los principios y derechos de los adultos mayores". Se convirtió en la ley 20.775, el 8 de septiembre de 2014.