Secciones

Proyecto Explora en Los Ríos se alista para la Semana de la Ciencia

LAS ACTIVIDADES. Habrá una serie de eventos entre el 5 y el 11 de octubre.
E-mail Compartir

La dirección regional del proyecto Explora en Los Ríos tiene una serie de actividades preparadas, para sumarse a la conmemoración en todo el país de la XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, entre el 5 y 11 de octubre.

El evento central se llevará a cabo el martes 13 de octubre en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, con la conferencia "Lenguajes y mensajes de la naturaleza" del destacado académico de la U. Austral y ex candidato presidencial Manfred Max-Neef.

El 6 de octubre se realizará la conferencia "Nuestro Océano en la región de Los Ríos", en el marco de la conferencia que organiza el ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado de Estados Unidos en nuestro país. En la ocasión se presentarán charlas sobre el océano y el impacto del ser humano en este ecosistema, además del lanzamiento del libro titulado "El delfín chileno" de la investigadora Carla Christie.

También se lanzará el concurso nacional de fotografía "Ojo de Pez 2015", organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Uach. También como cada año se realizará n las actividades "Día de la Ciencia en mi Colegio", "Laboratorios, Museos y Parques Abiertos" y "1000 Científicos, 1000 Aulas".

Ronnie Reyes, director regional de Explora aseguró que "la ciencia sale a la calle, sale al aula, a los colegios. Los científicos conviven con la comunidad y comparten el quehacer de su trabajo durante una semana intensiva".

El equipo del colegio Gracia y Paz ganó concurso de conocimientos de la USS

PREMIO. Jóvenes se llevaron $300 mil que usarán para su gira de estudios.
E-mail Compartir

El equipo representante del colegio Gracia y Paz de Valdivia se quedó con el primer lugar en la competencia "Jugados por el Conocimiento", organizada por la Universidad San Sebastián.

En total fueron 12 los colegios participantes, con más de 300 estudiantes en competencia. Los campeones se impusieron en la ronda final tras superar a el Colegio María Auxiliadora de Valdivia (segundo lugar), Nuestra Señora del Carmen (tercer lugar) y el Liceo Rector Armando Robles (cuarto lugar).

El concurso consistió en que cada equipo tuvo que resolver, pruebas en un tiempo limitado, pruebas de improvisación, conocimiento en música y películas, y preguntas de las asignaturas de Historia, Lenguaje, Inglés y Matemática.

Los ganadores se llevaron una gift card de $300 mil y según comentó uno de los integrantes del equipo, Alfredo Torres, "el premio se usará para la gira de estudios, en Bariloche. Principalmente, logramos este triunfo por el compromiso de todos".

En esa línea, Ademir Navarro, profesor de Historia del Instituto Gracia y Paz, expresó que, "el concurso lo encontré excelente. Es un cuarto medio que le ha costado salir adelante y este logro permite unirnos más y saber lo que uno se propone se puede lograr. Más allá del premio, lo alcanzado por los estudiantes no tiene precio, me siento orgulloso por su preparación y por este logro grupal, en una sociedad que es tan individualista. Es sumamente destacable".

A su vez, Eduardo Fagalde, coordinador del evento dijo que "estamos muy contentos por el desarrollo de la actividad, logramos convocar a 12 colegios, quienes conocieron nuestra casa de estudios y al mismo tiempo pudieron fortalecer las asignaturas de Matemática, Lenguaje, Historia e Inglés".

Alumnos y docentes darán vida a libro con relatos tradicionales

CREATIVIDAD. Publicación contendrá los trabajos seleccionados en concurso organizado por el municipio local y la Fundación Educacional Arauco.
E-mail Compartir

Un total de veintinueve establecimientos educacionales municipales de la capital regional participan del concurso literario "Recopilación de la Tradición Oral", cuyo objetivo es desarrollar y difundir el patrimonio cultural de Valdivia a través del rescate y la preservación de la tradición oral del sur de Chile. Con la recopilación del material recibido se dará origen a un libro que pretende rescatar los relatos orales más significativos de boca de los habitantes de Valdivia, el cual será publicado en abril próximo.

El concurso es impulsado por el Daem de Valdivia, con el apoyo de la fundación educacional Arauco y está dirigido a todos los estudiantes desde pre kínder a octavo básico de 16 escuelas municipales básicas urbanas y trece escuelas rurales de la capital regional. Los trabajos serán recepcionados hasta fines de octubre, plazo en que estudiantes y profesores podrán presentar sus recopilaciones desde la tradición oral y las expresiones culturales de su entorno. Tales son los casos de las leyendas, los refranes, cuentos populares, adivinanzas, dichos o canciones y creencias del folklore local.

Lanzamiento

En concordancia con los objetivos del concurso, las dos organizaciones convocantes del certamen invitaron a Valdivia a la animadora de lectura, y actual directora del área educacional de fundación Huilo Huilo, Isabel Tenhamm, para ofrecer la conferencia "Palabras que cuentan, cantan y juegan".

La charla de lanzamiento del concurso fue realizada en el Colegio de Música Juan Sebastián Bach con cerca de doscientos docentes de todas las escuelas básicas y su contenido apuntó a identificar técnicas para incorporar la tradición oral y los saberes populares al proceso educativo.

Programa "let"

Este concurso literario se desprende como una de las líneas de acción del programa de lectura y escritura temprana (LET), desarrollado la por fundación educacional Arauco, junto al ministerio de Educación y el municipio valdiviano, que persigue el perfeccionamiento de docentes y alumnos de la educación municipal, ayudándoles con estrategias específicas del desarrollo del lenguaje aplicadas en el aula, además de métodos para iniciar el aprendizaje de la lectura y escritura.

Al respecto, Alejandra Torretti, directora técnica de la fundación en Los Ríos, comentó que "el programa LET se ejecuta desde el 2008 y actualmente tiene una cobertura de veintinueve escuelas básicas de Valdivia. Ahí ayudamos a fortalecer en el aula la transferencia de aprendizajes en lectura y escritura. En consecuencia, creemos que este concurso literario refuerza esa línea, y además contribuye a construir el relato cultural de esta ciudad desde la particular mirada de las comunidades educativas que ahora están recuperando esas expresiones populares".

Jurado

Durante noviembre y diciembre los textos enviados por los estudiantes y sus profesores serán revisados por un jurado integrado por especialistas en lenguaje, representantes de la organización y tres expertos locales de la tradición oral.

Destacan labor con municipalidad

Sobre la importancia de la alianza generada con la fundación educacional Arauco y la proyección de este tipo de trabajo en el proceso de aprendizaje de los niños, el alcalde Omar Sabat dijo que "este concurso es una nueva instancia para incentivar la imaginación y el gusto por leer entre nuestros alumnos. Pero así como ahora estamos desarrollando esta iniciativa, hay que estacar que esta alianza existe hace años con los colegios municipales a través del Programa de Lectura y Escritura Temprana (LET) el cual ha dado grandes resultados y logros en nuestros alumnos y alumnas".