Secciones

Fortalecen trabajo para enfrentar enfermedades cardiovasculares

SEREMÍA Y SERVICIO DE SALUD. Enfermeras y médicos de ambos servicios comenzaron estrategia en conjunto.
E-mail Compartir

Con la finalidad de difundir las estrategias priorizadas en salud cardiovascular, entre las enfermeras y médicos del Programa de Salud Cardiovascular de los establecimientos de Atención Primaria y de la Red Asistencial, se realizó una jornada regional para abordar los desafíos para la atención de estas enfermedades, principal causa de muerte en nuestra región y el país.

Según informó la encargada del programa cardiovascular de la Seremi de Salud, enfermera Javiera Illanes Díaz, la jornada regional es parte de una iniciativa que se realiza todos los años, donde se convocan a todos los médicos y enfermeras encargadas de este programa.

"Este año se abarcaron varios temas, como la difusión de algunas guías clínicas del Minsal sobre insuficiencia cardíaca, categorización del riesgo cardiovascular, diabetes e hipertensión. La convocatoria ha sido bastante buena, alrededor de 40 profesionales han asistido y contamos con la presencia de especialistas renombrados en los temas que se trataron".

La jornada de salud cardiovascular de dos días que transcurrió en la ciudad de Valdivia, concluyó con el refuerzo de la importancia del Examen Preventivo del Adulto (EMPA) y relevancia de la actividad física en usuarios con patología cardiovascular, finalizando con una evaluación del encuentro.

Datos oficiales de enfermedades

Según la estadística oficial del ministerio de Salud, en Los Ríos los fallecimientos por enfermedades del sistema circulatorio corresponden a un 26,79 % del total de defunciones de la región.

Estación Meteorológica ya está operando en fundo Teja Norte

ES AUTÓNOMA. Se trata de una unidad que funciona con panel solar y se ubica al interior del arboretum, propiedad de la Universidad Austral de Chile.
E-mail Compartir

La estación meteorológica recientemente instalada en la Uach ya se encuentra midiendo en tiempo real variables como presión, viento, temperatura, humedad, radiación solar y lluvia.

Según Francisco Flores, instrumentista meteorológico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), ésta obtiene datos enlazados con el servidor de la Dirección Meteorológica. "Entre sus características podemos mencionar que es una estación climatológica automática que funciona con panel solar", indicó, destacando que forma parte de una nueva etapa de redes de estaciones que serán instaladas a lo largo de todo Chile.

Por su parte, el académico del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Uach, Carlos LeQuesne, valoró la instalación de la estación tanto como para la generación de mutua colaboración entre la Universidad y la DMC, como para poner a disposición de investigadores, estudiantes y comunidad de la ciudad de Valdivia la información obtenida a diario por la estación.

Destacó además el patrimonio que significan los datos registrados antiguamente por Carlos Anwandter desde la Isla Teja y luego los de una estación de la Uach actualmente interrumpida. "Es importante continuar con esta herencia en el Campus Isla Teja de la Universidad", afirmó.

Asimismo el profesor del Instituto de Ciencias de la Tierra de Facultad de Ciencias, Robert Brümmer, explicó que "es de vital importancia la instalación de estación meteorológica, debido a que ésta le da continuidad a las observaciones iniciadas el 1 de enero del año 1960. Lo más valioso de la información meteorológica es precisamente la continuidad y lamentablemente debido a diversos factores la antigua estación, ubicada en el Campus Isla Teja, cesó sus registros el 31 de enero del año 2011".

El trabajo entre ambas instituciones, la Uach y DMC, continuará este mismo mes con la realización de un seminario en la ciudad de Santiago.

6 variables diferentes

son las que puede medir la estación meteorológica instalada recientemente

en el terreno de la Uach.

Escolares del Master College crearon frases preventivas para radio

SENDA. Niños ganaron certamen para prevenir el consumo de drogas.
E-mail Compartir

Con el fin de incentivar la creatividad y los mensajes preventivos sobre el consumo de drogas y alcohol, principalmente en jóvenes, el Senda realizó un concurso de cápsulas radiales dirigido a estudiantes de 5º a 8º básico de establecimientos de la región.

La iniciativa contó con la participación de colegios de 7 comunas, quienes presentaron 30 frases, siendo escuchadas y analizadas por el jurado compuesto por el periodista Jorge Oyarzo, el asesor de la Seremi de Educación Pablo Rodríguez y el Coordinador regional de Senda Ervinzon Gallardo, quienes determinaron como ganador a representantes del 8º básico del colegio Masters College de la comuna de Valdivia, con su spot denominado "Las drogas y yo".

Asimismo, en el segundo lugar resultaron los representantes del 7° año básico del Masters College de Valdivia y en el tercer lugar los estudiantes de 6º básico de la Escuela particular Alemana de la comuna de Paillaco.

Ervinzon Gallardo, coordinador regional del servicio, señaló que "estamos muy agradecidos por la participación de las comunidades educativas en esta primera edición del concurso. Junto con esto, quiero destacar la creatividad e interés demostrado por los estudiantes en esta iniciativa regional y agradecer el esfuerzo y compromiso de sus profesores".