Secciones

Bomberos de La Unión celebraron 146 años de existencia en la comuna

PREMIOS. Distinguieron a Edecio Schmidt, José Martínez y Juan Enrique Flández.
E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de La Unión conmemoró 146 años de existencia al servicio de la comunidad con un desfile en la Plaza de la Concordia. El acto incluyó la entrega de distinciones a los voluntarios de las distintas compañías de la comuna, reconociendo a quienes cumplieron 18 años y se incorporan oficialmente a la institución.

También se condecoró a los voluntarios que destacan por la lealtad, respeto, disciplina y espíritu de superación; y se premiaron los años de servicios entregados a las respectivas instituciones existentes en la comuna.

Además, por decreto alcaldicio que data de 1987, el municipio instituyó el premio "Ilustre Municipalidad de La Unión", destinado a distinguir a los voluntarios que cumplen 30 años de servicios a la institución. La alcaldesa María Angélica Astudillo entregó el reconocimiento al capitán honorario Edecio Schmidt, de la 1a. Compañía de Bomberos; a José Martínez, de la 2a., y a Juan Enrique Flández, de la 3a. Compañía.

El cuerpo bomberil unionino tiene seis compañías, de las cuales cinco están instaladas en el radio urbano y una en el sector de Puerto Nuevo.

Con 203 socios inscritos se conformó la junta de vecinos de la Villa Galilea

MEJORAS. Locomoción y seguridad son las prinicipales preocupaciones.
E-mail Compartir

Con 203 socios inscritos y una directiva provisoria por 60 días, el sábado en la tarde se conformó la Junta de Vecinos de Villa Galilea.

Previo a la oficialización de la unidad vecinal existía un comité que cumplía el rol de junta de vecinos, pero que no tenía la personalidad jurídica ni la cantidad de miembros como para establecerse y funcionar como tal.

Actualmente son cerca de mil habitantes que residen en dicho sector -en Guacamayo rumbo hacia Angachilla- los que serán beneficiados con los proyectos e iniciativas que serán impulsados por la directiva de la junta de vecinos, con apoyo de pobladores y la municipalidad.

El presidente provisorio de la junta de vecinos de Villa Gailea, Leonardo Pérez, señaló que los principales desafíos que afrontan son mejorar la seguridad del sector, sumado a la conectividad, locomoción colectiva y la habilitación de una sede para realizar actividades. "Además que conformarnos como junta de vecinos, nos otorga cierta independencia, poder y más voz ante la municipalidad y los servicios".

Locomoción

Respecto a la conectividad y locomoción del sector, Leonardo Pérez manifestó "estamos aislados y por lo tanto necesitamos locomoción colectiva, ya que hay muchos niños que se van en las mañanas al colegio y hay gente que necesita movilizarse para ir a trabajar. Necesitamos urgentemente la creación o la ampliación de un recorrido de transporte, porque no todos los vecinos disponen de locomoción propia".

Otro de los puntos importantes que la nueva junta de vecinos tiene en su agenda es la seguridad. Al respecto, Pérez agregó que pronto comenzarán a gestionar con el municipio la instalación de alarmas comunitarias, para trabajar junto a Carabineros.

Inauguraron espacio religioso al interior de centro penitenciario

RÍO BUENO. Comenzó programa "Amando al preso amarás a Cristo".
E-mail Compartir

Con la presencia de diversas autoridades ligadas a Gendarmería de Chile y encabezadas por el seremi de Justicia, Alejandro Reyes, fue inaugurado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Río Bueno, el renovado espacio del programa "Amando al preso amarás a Cristo" (Apac), el cual busca ayudar a la reinserción social contando con un espacio especial dentro de las Unidades Penales para la población penal evangélica.

Los internos del Apac tienen su propio módulo y un programa especial de actividades en los ámbitos de salud y educación, que buscan mejorar su conducta y reinsertarlos.

El director regional de Gendarmería de Chile, coronel Víctor Provoste, destacó la iniciativa. "Nos permite mantener una población penal ocupada, evangelizándola y reinsertándola a través de la palabra de Dios. Además este tipo de programas forma parte de nuestro compromiso de proteger los derechos humanos", puntualizó.

En tanto, el capellán nacional evangélico de Gendarmería de Chile, Luis Mussiett, manifestó que "simplemente nace del corazón y de la buena disposición de Gendarmería de Chile. Este programa se ha convertido en una metodología primordial de valorización humana, que se implementa en 22 cárceles del país, entre ellas el Complejo Penitenciario de Valdivia y ahora Río Bueno. Esto ha permitido que tengamos un alto porcentaje de gente que se ha reinsertado en la sociedad y recuperado sus familias".

Agregó que así se espera replicar el éxito que ha tenido el programa en las otras unidades del país y que entre sus buenos resultados, destaca la formación de diversos grupos musicales evangélicos.