Secciones

En Lanco se han cumplido 15 de 22 proyectos incluidos en la ERD

DESARROLLO. Siete objetivos de la Estrategia Regional de Desarrollo se mantienen pendientes, según el diagnóstico del alcalde Rolando Peña. EN LA UNIÓN. Además hubo una presentación del Coro Municipal. CONCIERTO. El espectáculo debió ser trasladado al gimnasio municipal.
E-mail Compartir

Poco después de la creación de la región de Los Ríos, el Gore dio a conocer la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) 2009-2019, con los lineamientos a seguir en el territorio, comuna por comuna. En el caso de Lanco, el documento comprometió 22 iniciativas en los aspectos de administración pública, inclusión social y calidad de vida, desarrollo territorial, protección de la identidad patrimonial y economía regional. De ellas, siete se mantienen a la espera, de acuerdo a lo informado por el alcalde Rolando Peña. El resto se encuentra ya entregada o con distintos grados de avance.

A la espera

Entre las iniciativas más emblemáticas que siguen en el tintero el alcalde destacó la habilitación de una red céntrica de espacios públicos, que se encuentra a la espera del Minvu; y la construcción del nuevo edificio consistorial que "está dentro de los proyectos FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), pero no ha habido mayores avances, porque el terreno que habíamos visualizado se vendió a un tercero, pero está en nuestras prioridades para el próximo año".

Portal lanco

En cuanto a las iniciativas que sí fueron concretadas figura la implementación del plan maestro "Portal Lanco", la recuperación del teatro Galia (monumento nacional desde 2013), así como la reposición y normalización del Hospital. En el ámbito de la salud además se cumplió el objetivo de construir centros de salud familiar en el sector urbano de Lanco y en Malalhue, pero queda pendiente la creación de un centro de rehabilitación con base comunitaria.

En esa línea, Peña indicó que otra de las iniciativas contempladas en la Estrategia de Desarrollo Regional y que llegó a buen puerto fue la concreción de una delegación municipal en la localidad de Malalhue, la cual comentó "fue por gestión de la municipalidad".

Nueva región

En relación a los avances en la comuna tras la creación de la región, Rolando Peña manifestó que ha sido un cambio positivo. "Para nosotros como municipio era un tremendo problema ir a Puerto Montt, lo mismo tener cercanía con las autoridades", indicó.

Añadió que "en cuanto a las cosas que quedan por avanzar no se puede culpar solamente a una institución, somos varios los que trabajamos. El gobierno regional perdió mucho tiempo al principio para instalarse, creo que cuando la gente no funciona hay que cambiarla, a veces la política entrampa las cosas por la búsqueda de protagonismo. Hay que darle continuidad a la cercanía y a la relación entre el Gobierno Regional, el Core y los municipios".

Hospital

Pero si hay una obra que es considerada como la más emblemática para los lanquinos es la construcción del hospital para la comuna.

Dicho proyecto presenta actualmente un avance de obras del 35,7%, según los datos aportados por el Servicio de Salud de Valdivia.

El recinto se encuentra entre los 20 complejos asistenciales que quedarán construidos antes de finalizar el actual Gobierno y se espera sea el primero en ser inaugurado.

Desde la municipalidad local, en tanto, se informó que la inversión para la construcción del recinto será de 10.733 millones de pesos y se proyecta en dos pisos, con 6.596 metros cuadrados de construcción, superficie que será tres veces mayor a la del actual centro asistencial de la comuna, el cual data del año 1965.

Además se espera que la obra beneficie de manera directa a los casi 17 mil habitantes de la comuna, de los cuales según datos municipales, 14.808 son beneficiarios del Sistema Público de Salud.

El futuro centro asistencial contará con pabellón quirúrgico, servicios de hospitalización, servicio de urgencia y un centro de atención intercultural.

Al tratarse de un centro asistencial de baja complejidad, contará además con áreas de apoyo tales como lavandería, laboratorio, central de alimentación, sala de kinesiología, Imagenología, entre otras de apoyo clínico; más una sala cuna, sala de telemedicina y áreas administrativas. y la casa para el director.

Al respecto, Patricio Rosas, director del Servicio de Salud Valdivia, aseguró que "es un proyecto súper emblemático porque es un hospital completo, que obedece a un modelo más europeo en que se integra la atención cerrada (camas) con la primaria y lo intercultural. Aborda muchos enfoques".

Agregó que "va a ser un recinto bien bonito, moderno, con calefacción gracias a un sistema de combinación de gas y aire caliente, por lo que no va a producir emisiones, lo que también es un componente que le quisimos dar, que parta como un hospital verde".

También indicó que el recinto asistencial favorecerá a Lanco y Malalhue principalmente, pero también a Panguipulli y Loncoche".

Creación de Delegación Municipal en el sector de Malalhue

Construcción del Edificio Consistorial

Instalación y fortalecimiento de Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (carácter regional)

Estudio para la creación de un Centro de Educación Superior (carácter regional)

Reposición Escuela Alberto Córdova

Centro de Desarrollo de la Mujer Rural

Programa de animación socio-cultural para jóvenes

Reposición y normalización de hospital

Construcción de Centros de Salud Familiar: Malalhue y Lanco

Centro de Rehabilitación con base comunitaria

Plan de construcción, ampliación y reposición de postas con Unidad de Atención Odontológica y Red de Telemedicina

Implementar el plan maestro "Portal Lanco" de recuperación y puesta en valor de la franja sector carretera.

Manejo de cauces para el control de inundaciones en el entorno urbano de Lanco.

Habilitación Parque Urbano Sector Estación de Lanco

Habilitación de una red céntrica de espacios públicos

Desarrollar programas de capacitación y seguimiento en manejo de recursos naturales

Capacitación intercultural para docentes

Recuperación del Teatro Galia

Constitución de un organismo técnico de capacitación asociado al Liceo Camilo Henríquez González

Creación de red tecnológica para el área metalmecánica (carácter regional)

Plan de desarrollo agropecuario para la agricultura familiar campesina con énfasis en los rubros ovinos, hortícolas y frutales menores

Plan de desarrollo de la forestación y manejo forestal con pequeños propietarios

"Sobre las cosas que quedan por avanzar no se puede culpar solamente a una institución, somos varios los que trabajamos".

Rolando Peña, alcalde de Lanco

"Se ha avanzado mucho, pero falta"

Gloria Poblete, vicepresidenta comunal del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Lanco indicó que en un nuevo aniversario de la región "no se pueden negar los avances, pero todavía falta mucho". La dirigente social aseguró que "en la comuna hemos visto grandes avances en el tema salud, especialmente con la construcción de centros de salud familiar". Añadió que "también hemos visto grandes avances gracias a la creación de los Cosoc, pero falta por avanzar en sectores como Malalhue, que siguen a la espera de un cuartel de bomberos, por ejemplo".

"Va a ser un recinto moderno, no va a producir emisiones. es un componente que le quisimos dar, de hospital verde".

Patricio Rosas, Servicio Salud Valdivia


Con desfile celebraron

Con un desfile cívico militar fue celebrado ayer al mediodía en la comuna de La Unión, el octavo aniversario de la creación de la provincia del Ranco.

La ceremonia, que fue encabezada por diversas autoridades regionales y locales, contó con la participación de escolares y representantes de la comunidad.

El intendente, Egon Montecinos y el gobernador Luis Gallardo se dirigieron al público presente en la ocasión y éste último aseguró que "seguiremos fortaleciendo un trabajo coordinado y con mucha participación ciudadana. Tenemos muchos desafíos por cumplir".

Luego de los saludos protocolares hubo una presentación del Coro Municipal, así como también del Club de Rodeo cuyos miembros brindaron la tradicional chicha en cacho.

Posteriormente se dio paso al desfile en el que participaron efectivos del Ejército, Carabineros, Bomberos de La Unión y Rio Bueno a los acordes de la Banda de Guerra del Regimiento Maturana y de la Banda Instrumental de la Guarnición Militar de Osorno.

Escolares

Más tarde, los estudiantes de establecimientos municipales y particulares, junto a las Damas de Blanco, representantes de juntas de vecinos, de clubes de adultos mayores, del Club de Rodeo y de Huasos, desfilaron acompañados de la Banda de Guerra del Liceo Antonio Varas de Lago Ranco.


Los Jaivas deleitaron al público con su show en San José de la Mariquina

Pese a que en primera instancia se iba a desarrollar en el Skate Park Municipal, finalmente la presentación de Los Jaivas se realizó ayer en el gimnasio municipal de Mariquina, debido a la lluvia.

El cambio de escenario no amilanó al público local, que repletó el recinto para presenciar el show, que es parte de la gira "Como tus Ríos te recorren", que el grupo realiza por la región, para celebrar el octavo aniversario de creación de Los Ríos.

Tal como ya lo hicieron en Valdivia, Neltume y Lanco, el evento contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Regional y el Coro de la Escuela de Arte Sagrado.

Esta noche el grupo se presentará en el Estadio Municipal de Máfil, desde las 20 horas.

22 iniciativas se propusieron para Lanco en la Estrategia Regional de Desarrollo. Según el alcalde Peña, aún quedan siete de ellas, por cumplir.

5 lineamientos tiene la Estrategia Regional: Administración pública, inclusión social y calidad de vida, desarrollo territorial, protección de la identidad patrimonial y economía regional.

1965 es el año del que data el actual Hospital de Lanco. Patricio Rosas aseguró que el nuevo recinto estará listo entre diciembre del 2016 y marzo del 2017

Lanco

La Estrategia Regional de Desarrollo en Lanco