Secciones

UACH aumenta a 25% su ponderación del puntaje ranking en proceso de admisión

E-mail Compartir

Como parte de su proceso de admisión 2016, la Universidad Austral de Chile confirmó ayer que aumentará la ponderación del puntaje ranking de un 20 a 25% en todas sus carreras que dicta en las sedes de Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Coyhaique.

Según explicó el director de Estudios de Pregrado, Mauricio Ruiz-Tagle, esta medida fue informada al Consejo Académico a partir de una iniciativa consensuada por todo el equipo de Rectoría y ejecutada desde la Vicerrectoría Académica.

"Este cambio se basó en un análisis liderado por las Direcciones de Asuntos Estudiantiles y de Tecnologías de la Información, el cual entregó indicadores que mostraron el buen rendimiento que han tenido los estudiantes que han ingresado a la Uach con un puntaje ranking destacado", sostuvo.

Universidad Austral será sede del XI Congreso de Literatura Latinoamericana

SIMULTÁNEO. Durante los tres días de su realización, también se efectuará el segundo coloquio de Literaturas Indígenas.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

D esde mañana y hasta el 9 de octubre, se desarrollará en Valdivia el Congreso Internacional "Literatura, Memoria e Imaginación en América Latina y El Caribe". La actividad es organizada por el Instituto de Lingüística y Literatura y la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, junto al Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Autónoma de México, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México y la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe.

Durante los tres días de duración que tendrá el Congreso serán presentadas 135 ponencias de participantes provenientes de países de América Latina y el Caribe, bajo temáticas que van desde literatura, estética y filosofía, pasando por mitología y literatura, ensayo latinoamericano, literatura, etnicidad y diversidad cultural, entre otros.

Homenjae

Dentro del XI congreso se realizará una ceremonia homenaje a José María Arguedas, reconocido poeta, escritor y antropólogo peruano. En la instancia se realizará la presentación del libro "Donde encontré la resurrección", de Juan Alberto Escobar, además de la presentación de la obra antropológica de José María Arguedas, presentada por la viuda del antropólogo, Sybila Arredondo y Roberto Morales, para finalizar con el panel y mesa de conversación: "Poética arguediana y cosmovisión andina: lecturas en diálogo".

Este Congreso, tiene como objetivo reunir a investigadores y estudiantes de posgrado de literatura, y disciplinas afines. Además de promover el debate interdisciplinario sobre Latinoamérica y el Caribe, mediante la literatura, la memoria e imaginación, en sus manifestaciones tanto escritas como orales.

El profesor Sergio Mansilla, uno de los coordinadores de la actividad, destacó el carácter literario de la Facultad de Filosofía y Humanidades. "Lo importante es mantener una tradición de estudios avanzados en literatura que la UACh ha tenido desde los años 60", puntualizó el académico.

Coloquio

Simultáneamente se realizará el segundo coloquio de Literatura Indígena, que es una actividad que se realizó por primer vez en 2014, por iniciativa de la doctora Claudia Rodríguez de la Universidad Austral de Chile, especialista en literaturas indígenas sudamericanas, área andina, como parte de la formación de nuevos investigadores en literatura.

Más allá de sus fines académicos, el objetivo este coloquio es abrir un espacio de discusión sobre la diversidad discursiva del campo literario conformado desde y con los mundos indígenas.

Niños del Jardín Infantil "Mi Cubo" celebran segundo aniversario

CALENDARIO. Una de sus actividades fue visitar las dependencias de Diarioaustral.
E-mail Compartir

Un recorrido por las dependencias del Diarioaustral de la región de Los Ríos realizaron ayer los niños y niñas del Jardín Infantíl "Mi Cubo" de Valdivia. La actividad forma parte del programa de conmemoración del segundo aniversario del establecimiento.

En las dependencias del diario pudieron conocer cómo es el funcionamiento interno y los roles que cumplen quienes trabajan en el medio de comunicación, además de cantar y responder algunas preguntas.

Erica Sanhueza, educadora de párvulos y directora del jardín, manifestó que el recinto, que fue fundado por Maritza González y Enrique Arroyo, cuenta con una matrícula de 35 alumnos, de los niveles medio menor y medio mayor, que corresponde a niños de 2 a 3 años.

Sanhueza agregó que tienen una variada gama de actividades que se desarrollarán hasta el 23 de octubre con la finalidad de celebrar. "tendremos jornadas educativas y de entretención", aseguró.