Secciones

Valdicor destaca gestión 2014 cercana a $1.600 millones

LA EMPRESA. Institución pertenece a la municipalidad de Valdivia y al Serviu, cuenta con 65 trabajadores y acaba de cumplir 44 años de labor.
E-mail Compartir

Aun total de $1.590.755.715 ascendió la suma de divisas generadas por la empresa Valdicor durante 2014 en todos sus centros de negocios, que incluyen la administración del Terminal de Buses de Valdivia, el cementerio Parque Los Laureles, el proyecto inmobiliario Río Valdivia y la planta de áridos. En este último ítem, registra además su mejor año en ventas con un total de 151.208 metros cúbicos de material.

La información es parte del balance entregado por la institución, que acaba de cumplir 44 años de existencia en Valdivia y que se mantiene como la única de su tipo a nivel nacional. Responde a un modelo público-privado, sin fines de lucro, creado por el gobierno en 1971, pero que no ha continuado con buenos resultados en otras zonas del país.

Felipe Spoerer, gerente de la empresa, destacó las cifras locales y su consecución "gracias al equipo de trabajo". Resaltó además "la buena relación que ha sido siempre cordial con los trabajadores y se ha mantenido normalmente dentro de un ámbito de respeto mutuo".

PROYECCIóN

Sobre los planes futuros de la empresa, el gerente indicó que están concentrados en concluir con éxito los negocios nuevos: Condominio Río Valdivia con 85 viviendas de entre 59 y 83 metros cuadrados y Terminal de Buses, con una inversión por parte de la empresa administradora Terval de 10 millones de dólares y 6 mil metros cuadrados de nuevas instalaciones. "Esto además de mejorar y seguir consolidando la gestión de los negocios históricos: planta de áridos y Parque Los Laureles", añadió Spoerer.

Administración

Actualmente la administración de Valdicor está en manos de un directorio integrado por seis personas, representantes de la municipalidad de Valdivia (Omar Sabat, Cristian Baamonde y Juan Andrés Varas) y del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu (Cristian Pizarro, Fernando Salgado, Alejandra Contreras), quienes velan por la mantención de sus objetivos, orientados al desarrollo urbano de Valdivia. En ese contexto es que la empresa tiene representación en distintos gremios como Visión Valdivia, Dragones de Los Ríos, Consorcio Valdivia Sustentable, Activa Valdivia y la Cámara Chilena de la Construcción. Esta última es presidida por Felipe Spoerer. La empresa cuenta con 65 trabajadores, organizados a través del Sindicato Valdicor, presidido desde enero por Javier Rojas López. En estos días se encuentran en negociación colectiva y entre los logros ya cumplidos cuentan la habilitación de un casino en la Planta Chumpullo (áridos).

Datos a considerar

En 1971 se crearon en el país varias empresas con fondos públicos y de gestión privada en el ámbito comercial,

En 2007 y 2009 Valdicor tuvo a su cargo el rescate patrimonial de la Casa Prochelle 2, sede del Core. También, de la primera parte de restauración del Teatro Cervantes. Víctor Navarro Castillo fue el primer gerente de Valdicor, dirigiendo el objetivo de gestionar la construcción del terminal de buses .

Invitan a postular a fondos para pagar asesorías especializadas a empresas

SERCOTEC. Se trata de cofinanciamiento de proyectos.
E-mail Compartir

Información nutricional, eficiencia energética, registro de marca, diseño para Mipes y página web con comercio electrónico son las cinco áreas en las que están abiertas las postulaciones para el programa "Mejora de Negocios: Fondo de Asesorías Empresariales", impulsado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) en Los Ríos.

Este instrumento es un cofinanciamiento que permite a las micro y pequeñas empresas contratar asesoría experta que contribuya a aumentar su productividad y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

Existen dos tipos de asesorías. Las primera considera el cofinanciamiento de Sercotec por $320.000, con un aporte del empresario de un 30%.

La segunda es asesoría en eficiencia energética, en la que Sercotec cofinancia $ 1.200.000, manteniendo un aporte empresarial de un 30%.

Postulantes

El fondo está dirigido a todas las empresas de menor tamaño, con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuesto Internos, con ventas anuales entre 200 y 25.000 UF, con domicilio comercial en la región. Además pueden acceder las Cooperativas de trabajo, agrícolas, campesinas y pesqueras, entre otras, con ventas promedio por asociado menor a 25.000 UF.

Las postulaciones se realizan en la página web www.sercotec.cl, dirigiéndose a la sección Región de Los Ríos.

El plazo de postulación vence el próximo 27 de noviembre.

Proponen reconocer las cargas familiares de pastores evangélicos

SITUACIÓN. Actualmente, no pueden acceder a esos beneficios sociales.
E-mail Compartir

Una reunión con la ministra del Trabajo Ximena Rincón y representantes nacionales del mundo evangélico, en la cual se analizó el proyecto que presentó para que IPS (Instituto de Previsión Social) reconozca cargas familiares de los pastores,. sostuvo ayer el representante del distrito 53 y además subjefe de la bancada de diputados de la Democracia Cristiana, Iván Flores.

En esa línea, el parlamentario de Los Ríos recordó que actualmente te los líderes religiosos son considerados como cotizantes voluntarios y no pueden incorporar sus cargas familiares al sistema previsional, no pudiendo percibir tampoco ningún beneficio de tipo social.

En la reunión también estuvieron presentes los diputados Ricardo Rincón y Marcelo Chávez; además del obispo Emiliano Soto, presidente de la Mesa Ampliada de Entidades Evangélicas; Eduardo Durán, obispo de la Catedral Evangélica y presidente del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas; el obispo Jorge Méndez, presidente del Consejo Nacional de Obispos y Pastores Evangélicos de Chile.

Agradecimientos

También concurrió el pastor Omar Rosas, presidente de la Asociación Regional del Consejo de Pastores de la región de Los Ríos, quien agradeció la gestión del diputado Flores y de la bancada DC, señalando que "hemos viajado hasta Santiago para conversar un proyecto que nació en Valdivia, el cual busca resolver un problema de cobertura médica de las familias de los pastores. Agradecemos la preocupación".