Secciones

Clubes rotarios preparan las actividades de su Semana del Niño 2015

CALENDARIO. Eventos comienzan el día 19 y contempla un día para la Familia.
E-mail Compartir

El Rotary Club Valdivia prepara en estos días el calendario de su tradicional Semana del Niño, que comenzará el próximo lunes 19 con un homenaje a las madres.

El presidente de la entidad, José Escaida, explicó que las actividades partirán con un acto a desarrollarse en dependencias de la Escuela Walter Schmidt, establecimiento que lleva el nombre de un antiguo rotario valdiviano. "Ese día se distingue a una madre de la escuela y los escolares participan en un evento alusivo en el hall principal, con la asistencia de los todos los miembros del Club Rotary Valdivia.

Asimismo y para el próximo martes 20 de octubre está prevista la conmemoración del Día de la Patria, tras lo cual, el miércoles 21, se llevará a cabo el Día de la Familia, cerrando todo las celebraciones del profesor y las escuelas, los días 22 y 23.

Visita ilustre

José Escaida destacó también la visita que realizará a la capital regional el gobernador del distrito rotario 4355, Luis Fong, quien llega proveniente de Chillán para sostener encuentros con los socios de los clubes Valdivia, Ainil, Calle Calle y Kuriñanku, además de evaluar las actividades y programas propuestos para este año 2015.

Destacan inclusión de apoyo a familias para la compra de leña seca

DIPUTADO BERGER. Valoró respuesta de ministro a una de sus propuestas.
E-mail Compartir

Como una decisión positiva destacó el diputado Bernardo Berger (RN), la inclusión de incentivos a la compra -y no sólo a la producción- de leña seca, en el Plan de Descontaminación de la Región de Los Ríos elaborado por la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social.

Así lo valoró luego que el ministro de Medio Ambiente respondiera a la solicitud del parlamentario en la cual planteaba la necesidad urgente de contar con un incentivo económico de parte del Estado, que favorezca a las familias más vulnerables de la región, para la compra de leña seca.

"Aplaudo este compromiso que ha adquirido el ministro de Medio Ambiente, para en incluir en las futuras normas subsidios que ayuden para comprar leña y que se refleje en el bolsillo de los sectores más vulnerables", destacó Berger, sosteniendo que la contaminación atmosférica en Valdivia ha atravesado por episodios graves durante este año y es necesario tomar cartas en el asunto, implementando medidas concretas, las que además de descontaminar ayuden a incentivar la compra de leña seca - que contamina menos- a las familias más necesitadas.

Otras propuestas

El plan también adicionará otras aristas como la suscripción de un Acuerdo de Producción Limpia para los comerciantes de leña, la definición y ejecución de un programa de incentivo y apoyo a la industria de otros dendroenergéticos, y el mejoramiento de los estándares de aislamiento térmico de las viviendas con subsidio del Minvu.

Mejoramiento de ruta entre Cabo Blanco y Las Marías muestra sus primeros avances

18%. Es el avance de las faenas en los 5.2 kilómetros de extensión del contrato.
E-mail Compartir

Plenamente operativo se encuentra el puente provisorio Santa Rosa, que se ubica en la Ruta Cabo Blanco-Las Marías, donde actualmente la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos desarrolla un proyecto de mejoramiento vial, que incluye la pavimentación de los 5.2 kilómetros del camino, que une el acceso norte con el sector urbano de Valdivia por el barrio Las Ánimas.

La iniciativa, que es financiada con fondos del Gobierno Regional con una inversión de 6.010 millones de pesos, presenta a la fecha un avance físico de 18%, con intervenciones a lo largo de todo el trazado, especialmente en el sector del puente Santa Rosa, donde se encuentra operativo el viaducto provisorio que permite asegurar la conectividad para los usuarios de la vía, mientras se trabaja en la demolición de las bases del antiguo puente, que será reemplazado por un estructura definitiva de hormigón.

La informzción la entregó el seremi Jorge Alvial, quien recorrió toda la extensión del contrato, verificando que la conectividad está garantizada a pesar de la intervención, donde actualmente se desarrollan trabajos de terraplenes y faenas de preparación de la faja fiscal para las futuras intervenciones, como aumento de la plataforma, obras de saneamiento y el asfaltado de los distintos tramos. En tanto, para octubre próximo se espera iniciar las faenas de pilotaje del puente Santa Rosa.

Buscan replicar en Los Pelúes el diseño de puente temuquense

LA EXPERIENCIA. Comitiva del Serviu visitó obras en La Araucanía y se interiorizó del proceso en torno al viaducto que unirá la capital regional y Padre Las Casas.
E-mail Compartir

Conocer en terreno el avance de un proyecto de características similares a las que podría tener el futuro puente Los Pelúes en Valdivia fue la motivación de las autoridades del Serviu Los Ríos que viajaron hasta la región de La Araucanía para ver la ejecución del proyecto de interconexión vial Temuco - Padre Las Casas, a cargo del Departamento Técnico del Servicio de Vivienda y Urbanización de dicha zona.

La idea, según explicó la comitiva, que integraron entre otros el director regional del servicio, Alejandro Larsen, fue revisar en profundidad el proceso de diseño, licitación y posterior ejecución de obras, además de los principales factores que han incidido en el desarrollo de esta iniciativa, pensando en lo que viene en la capital de Los Ríos con la proyección del segundo puente a la Isla Teja, obra que busca desahogar el alto flujo vehicular del actual puente Pedro de Valdivia.

"Tenemos la necesidad de ir preparando con tiempo el trabajo para abordar este proyecto de la mejor manera posible. El puente Los Pelúes presenta un diseño estructural bastante especial, es atirantado y bastante grande, considerando los que existen en toda la región y como Serviu, contamos con una experiencia en conexiones viales bastante menores, por lo tanto y previendo esta complejidad y la envergadura de la obra, es que buscamos ir recogiendo las experiencias que existan en proyectos similares y en Temuco, se está construyendo un puente atirantado que une la comuna de Temuco y Padre Las Casas", dijo al respecto Alejandro Larsen, puntualizando que "sin duda que las características del río, la experiencia de cómo abordar un diseño, preparar la contratación de las obras y conocer las distintas áreas críticas en la supervisión del proyecto, nos ha permitido enriquecer la experiencia de nuestros equipos profesionales y, de alguna manera, ir preparando un trabajo previo, de tal forma que cuando nuestro proyecto ingrese a la fase de ejecución, una vez que el diseño esté terminado y el presupuesto asignado, el Serviu como unidad técnica, se encuentre debidamente preparado para dar una buena respuesta a la obra, administrando de buena manera el contrato y, en definitiva, entregar una buena solución vial a Valdivia".

Etapa por etapa

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, detalló que "estamos trabajando para sortear cada una de las etapas que considera este proyecto, que vendrá a solucionar de manera significativa los graves atochamientos vehiculares que hoy se forman en el Puente Pedro de Valdivia y área céntrica de la ciudad".

"En este escenario -sostuvo la autoridad regional- surge como alternativa el proyecto que pretende extender la calle Walter Schmidt desde Aníbal Pinto hasta Carlos Andwanter y aquella que mejorará el tramo de calle Lord Cochrane. Ambos ejes viales fundamentales para el correcto funcionamiento del futuro puente Los Pelúes, los que deben estar listos antes que entre en operaciones en viaducto".

30 mil millones de pesos es la inversión aproximada que considera el Minvu Los Ríos para la soluciónvial en la capital de Los Ríos.

Primer semestre de 2017 debiera realizarse la licitación para lo cual se espera ahora las observaciones que haga el Consejo de Monumentos Nacionales.

Para considerar